¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Fidelam escriba una noticia?
El día de ayer Iván Zamorano, ídolo nacional, asistió a La Moneda acompañado del equipo de fútbol de niños de La Legua que logró viajar a Madrid
Socióloga, Master en Planeamiento Urbano y Regional y candidata a Doctora en Sociología, Lucía Dammert es Directora del programa “Seguridad y Ciudadanía” de FLACSOEl día de ayer Iván Zamorano, ídolo nacional, asistió a La Moneda acompañado del equipo de fútbol de niños de La Legua que logró viajar a Madrid luego de múltiples competencias desarrolladas en el marco de la Copa Chilectra. Pero aún más, le ganó al Real Madrid sub13 con lo que los niños y sus padres empezaron a soñar con alternativas a la vida de precariedades que enfrentan cotidianamente.
Zamorano, en un hecho casi inédito en el debate político nacional sobre la delincuencia, afirmó que no está de acuerdo con los candidatos presidenciales que ofrecen más cárceles y carabineros para intentar resolver el crimen. Totalmente acertado Zamorano. Es cierto, estas iniciativas no son soluciones de fondo para un problema que día a día muestra sus múltiples aristas. Sólo en la última semana hemos sido testigos de jóvenes que se apuñalan al interior de recintos educativos, presuntos ajustes de cuentas entre narcotraficantes, balas perdidas que impactan sobre inocentes víctimas, entre otros.
Zamorano tiene razón, pero todos los candidatos presidenciales piden más carabineros y ambas coaliciones han votado por leyes que castigan fuertemente a los infractores, incluso jóvenes no violentos. Así, tal vez incluso sin saberlo, Zamorano puso énfasis en un tema que pocas veces se discute rescatando la necesidad de otras medidas que no se centran en el castigo sino más bien en la prevención del delito.
Zamorano, en un hecho casi inédito en el debate político nacional sobre la delincuencia, afirmó que no está de acuerdo con los candidatos presidenciales
El fútbol es una muestra pero cuidado, la habilitación masiva de multicanchas en barrios considerados vulnerables requiere de compromisos gubernamentales de largo plazo. La Presidenta ayer prometió césped para la cancha de la Legua Emergencia, ojala que la misma vaya acompañada de inversión en sostener la presencia de entrenador técnico que asegure un rol positivo y de liderazgo para los jóvenes. Pero además la integración de los valores positivos del deporte como mecanismo de consolidación de carreras educativas, y sistemas de mediación de conflictos para niños y jóvenes que viven en espacios marcados por la violencia. Iluminación, seguridad, presencia ciudadana, cooperación con el gobierno municipal y altos niveles de apoyo con medidas de protección social son elementos indispensables para un programa como este. La experiencia en otros países muestra que mal implementados, estos programas pueden incluso aumentar los niveles de violencia entre jóvenes que disputan sus partidos literalmente a morir.
La inversión por ende es de largo plazo y requiere por lo menos de cuatro elementos claves: Líderes positivos que como Zamorano y tantos otros se comprometen en colaborar con estas iniciativas, cooperación con el sector privado, como Chilectra, para promover e invertir en las zonas estigmatizadas de nuestro país, en tercer lugar voluntad política que permita diseñar e implementar iniciativas de largo aliento que acompañe a los niños por todo su proceso educativo y de esta forma impacte no sólo en la disminución de la delincuencia sino también en la capacidad de integración social. Finalmente y tal vez aún más importante, es la intención de niños, jóvenes y adultos (especialmente padres y madres) que a pesar de vivir en espacios de precariedad, vulnerabilidad, discriminación y violencia optan por el esfuerzo, por creer que la voluntad puede mover montañas.
Este equipo de niños futbolistas muestran que la voluntad existe y que pequeños pero certeros apoyos logran cambios más que relevantes. Queda esperar que las palabras de Zamorano repercutan en aquellos que toman decisiones de política, pero no sólo eso, tal vez tenga mayor éxito si genera debate entre una ciudadanía asustada que muchas veces recurre a la solicitud de policías y cárceles como solución a los problemas cotidianos que enfrentan.