¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Ayudamistica escriba una noticia?
¡Atención, chilenos! Ya es posible portar sus productos financieros de una Institución a otra de forma más rápida y fácil. Descubre todo sobre esta ley aquí:
Después de casi dos años de tramitación, el pasado mes de mayo, el Congreso de Chile aprobó la Ley de Portabilidad Financiera. Desde el 8 de septiembre, el proyecto finalmente entró en vigor. Esto significa, que tanto individuos como empresas pueden portar productos y servicios financieros de una institución a otra, con la diferencia que ahora el proceso de cambio involucra tiempos más rápidos y menores costos.
¿Qué entidades y productos están sujetos a la portabilidad?
Las instituciones financieras que deben cumplir con esta ley son las reguladas por la Comisión para el Mercado Financiero: desde bancos y compañías de seguros, hasta empresas de ahorro o que otorgan crédito automotriz o hipotecario.
¿Qué cambió con la Ley de Portabilidad Financiera?
Antes resultaba un poco complicado para las personas conocer lo que cada institución ofrecía. Por eso, ahora se creó un formato estándar donde los interesados pueden comparar las tasas e intereses de todos los productos que quieran, saber qué les conviene con mayor rapidez y solicitar la portabilidad de sus productos. Todo en un formato que se muestra más transparente.
Otro punto que cambió es el responsable del trámite. Ahora es el nuevo proveedor quien lleve a cabo todo lo relacionado al papeleo del trámite. Incluso hasta será la nueva institución quien gestione la cancelación de productos con la antigua entidad si el cliente llegara a aceptar la oferta de portabilidad de la nueva institución.
Por último, vale la pena mencionar el ahorro que supone esta nueva normativa, tanto en materia de tiempo como de dinero. En cuanto a los tiempos de refinanciamiento de créditos, el proceso por ejemplo, para refinanciar un crédito de consumo es de aproximadamente 10 días y en el tema de los costos para la categoría en general, se estima que disminuyan hasta en un 60%.
¿Qué cambió con la Ley de Portabilidad Financiera?
¿Cuáles son las ventajas de la ley de Portabilidad Financiera?
El Ministerio de Hacienda asegura que la competitividad entre mercados aumentará, lo cual se traduce en mejores y más accesibles productos para todos.
Por el otro lado, el proyecto pretende ayudar a las familias chilenas a pagar sus deudas a través del refinanciamiento de todo tipo de crédito, hasta de consumo. Y es que, hoy por hoy, utilizan al menos un 25% de sus ingresos para cubrir estas deudas.
En el caso de las PYMES, la Ley de Portabilidad Financiera promete disminuir sus costos de financiamiento. Eso les permitirá aumentar su producción, crear más empleos y en general contribuir al crecimiento económico del país.
En conclusión, los procesos de cambio entre instituciones financieras ahora son más flexibles y expeditos, características claves para que las personas busquen siempre la mejor opción para sus empresas y familias.