Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Economía escriba una noticia?

Viernes de lujo para los 'salarymen' japoneses

24/02/2017 13:40 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

Este viernes es 'Premium Friday', una campaña gubernamental destinada a incitar a las hordas de 'salarymen' japoneses, extenuados por las horas extra, a salir temprano de la oficina y disfrutar de la vida. Unos de compras, otros de copas o quizá meditando, como el primer ministro.

Para esto, el último viernes de cada mes los empleados de empresas japonesas podrán salir de la oficina a las tres de la tarde.

El mismísimo primer ministro, Shinzo Abe, se apuntó tomándose la tarde para una meditación 'zen' en un templo de Tokio.

Maki Suzuki, de 34 años, pasó la suya en un museo con unos colegas y luego se fue de cena. "No forma parte de nuestra cultura tomarse vacaciones largas", declara esta empleada del grupo de bebidas Suntory Holdings. "Es demasiado difícil, pero librar una tarde entra dentro de lo posible", estima.

La iniciativa se propone estimular la tercera economía mundial y, de paso, contribuir a cambiar la forma de trabajar de los japoneses. Actualmente el valor de un empleado se mide por el número de horas que trabaja.

Las empresas no han desperdiciado la ocasión para hacer negocio. Algunos con ofertas de viaje de fin de semana, menús especiales en los restaurantes e incluso fletando un tren especial para una excursión de varias horas regada con alcohol.

Otros propusieron descuentos para inscribirse en servicios de encuentros o hacerse una prueba de detección de cáncer.

image

No obstante, muchas empresas siguieron con su rutina como si nada, saliendo de la oficina a horas avanzadas de la noche. Según un sondeo realizado por Tsutaya, la compañía que gestiona los espacios culturales en Japón, sólo el 3% de los 1.603 empleados interrogados iban a participar en la operación.

- Otra forma de trabajar -

"Cuando mencioné el 'Premium Friday' a mis amigos me dijeron: 'Pero, ¿de qué estás hablando?'", confirma Nami Kawasaki, de 43 años. Él tuvo que descontar las horas para tener derecho a este fin de semana largo, como en la mayor parte de las empresas, entre ellas los constructores de automóviles Toyota o Nissan.

Otros tuvieron más suerte, como los empleados del grupo SoftBank, que salieron antes sin recorte salarial ni de vacaciones, según un portavoz del gigante de las telecomunicaciones. Además, a partir de abril, incluso cobrarán un sobresueldo de 10.000 yenes por mes (83 euros) para gastarse ese día, u otro.

"A los japoneses les cuesta tomarse un día de descanso, por lo que tenemos que establecer las condiciones para que cada quien se lo autorice", explica a la AFP Masanao Ueda, un responsable de la federación patronal Keidanren.

El bienestar de los empleados no su única meta. "Esperamos fomentar el consumo a corto plazo cambiando nuestro estilo de vida, la forma de trabajar y de pensar", dice.

Un doble objetivo que deja a los analistas perplejos. "Esta campaña no va a reactivar de repente el consumo, ni hacer cesar las largas jornadas laborales", estima Naoko Kuga, del instituto de investigaciones NLI.

image

Hará falta mucho más para que las familias japonesas consuman más, tras años de deflación que incitaron a la prudencia.

Además, ningún gobierno logró reformar el modo de trabajo. La duración legal es de 40 horas semanales, pero muchas compañías van más allá, hasta el punto de poner en peligro la salud de sus empleados.

En 2015, un joven de la agencia de publicidad Dentsu se suicidó el día de Navidad, habiendo efectuado hasta 130 horas extra por mes.

Este caso ha abierto un debate sobre el sistema de evaluación de los empleados en función de su resistencia, un modelo surgido en la posguerra.


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Economía (12813 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
4414
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.