¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Fidelam escriba una noticia?
Ministro recordó que mañana será enviado al Congreso nueva institucionalidad indígena que busca promover un "trámite más eficaz a la demanda de las comunidades"
El conflicto mapuche tendría un horizonte de término gradual, sostuvo esta mañana el ministro secretario general de la Presidencia, José Antonio Viera-Gallo, y ratificó que mañana sería enviada al Congreso el proyecto de ley que regiría la nueva institucionalidad indígena.
Según el coordinador para temas indígenas del Ejecutivo, si bien aún se estudia la creación de un ministerio en la materia, “sí es seguro que habrá una transformación profunda de la Conadi hacia un servicio público”, a fin de promover un "trámite más eficaz a la demanda de las comunidades. Vamos a dar a conocer en los próximos días las nuevas normas", dijo el secretario de Estado.
Ministro recordó que mañana será enviado al Congreso nueva institucionalidad indígena que busca promover un "trámite más eficaz a la dema
A juicio del ministro, el conflicto indígena "es un problema que tiene un cierto horizonte de término, no es que sea indefinido. Pretendemos crear una institución eficaz para recomenzar un camino de reencuentro entre las etnias y el resto de la sociedad chilena".
En entrevista con radio Cooperativa, Viera-Gallo agregó que la nueva institucionalidad, que según ha dicho la Presidenta de la República, Michelle Bachelet, será enviada mañana al Congreso para su trámite legislativo, va en concordancia con el convenio de la OIT, y permitiría "un proceso gradual de término del conflicto (...) porque estamos poniéndonos los pantalones largos en la política indígena".
Se debe tener en cuenta además, agregó el ministro, que "la convivencia de los países con sus propias etnias es algo que toma tiempo y tiene muchas aristas".