¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Política escriba una noticia?
En seis años de guerra, Rusia ha protegido siete veces a Siria -su aliado en Oriente Medio- de las presiones occidentales, haciendo uso de su derecho a veto en el Consejo de Seguridad de la ONU, mientras que China lo ha hecho en seis ocasiones.
Moscú y Pekín tienen derecho a veto, como los otros tres miembros permanentes -Fracia, Reino Unido y Estados Unidos-.
El Consejo tiene otros diez miembros no permanentes, que se renuevan parcialmente todos los años.
- Represión -
Rusia y China bloquearon en octubre de 2011 un proyecto de resolución impulsado por países occidentales, que amenazaba al régimen de Bashar al Asad con adoptar "medidas específicas" por la sangrienta represión contra los manifestantes. Nueve países votaron a favor y cuatro se abstuvieron.
En febrero de 2012, se volvió a dar un veto ruso-chino a un proyecto de resolución presentado por países occidentales y árabes, que condenaba la represión. Los otros 13 países miembro del Consejo de Seguridad lo respaldaron.
Ese proyecto manifestaba "el apoyo sin límites" del Consejo al plan de la Liga Árabe para alcanzar una transición democrática y denunciaba "las flagrantes violaciones generalizadas" de los derechos humanos por el régimen sirio.
Ese veto indignó al mundo árabe, Occidente y la oposición siria, sobre todo porque ocurrió unas horas después de que un bombardeo en Homs (centro) provocara 230 muertos, según la oposición.
- Armas pesadas -
Moscú y Pekín se opusieron en julio de 2012 a una resolución occidental que amenazaba a Damasco con sanciones. Obtuvo 11 apoyos, dos rechazos y dos abstenciones.
La medida esgrimía la amenaza de las sanciones económicas si las fuerzas sirias no dejaban de usar armas pesadas contra la oposición. Para el entonces embajador ruso ante la ONU, Vitali Churkin, esa opción habría abierto la "vía" a una intervención militar.
En mayo de 2014, Rusia y China bloquearon un proyecto de resolución francés que contemplaba llevar a ambas partes del conflicto ante la Corte Penal Internacinal (CPI) por los crímenes cometidos. El texto fue avalado por unos sesenta países.
- Bombardeos en Alepo -
Rusia vetó en octubre de 2016 un texto propuesto por Francia, que reclamaba el cese inmediato de los bombardeos en Alepo. China, que hasta entonces apoyaba la posición rusa, se abstuvo.
Ambos países usaron su veto dos meses después contra una medida que exigía una tregua de siete días en esta ciudad situada en el centro de Siria.
Desde el 15 de noviembre, los barrios rebeldes sufrían los peores bombardeos de los últimos dos años, con el lanzamiento de barriles explosivos, obuses y cohetes.
- Armas químicas -
Rusia y China bloquearon el 28 de febrero una medida para sancionar a Siria por el uso de armas químias.