Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Andruenchile escriba una noticia?

¿Vas a emigrar o a mudarte?

01/01/2016 20:20 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

imageEl perfil de facebook de "Perdidos en Chile" durante el 2015 se mantuvo bajo el "radar social", tal vez por esto las preguntas que me hacen han ido bajando en numero con respecto a otros años, la decisión vino, porque he notado que los grupos de facebook en muchos casos, lejos de unir o informar, solo contribuyen a la confrontación visceral más que un aporte de integridad o unión. En el caso de los Venezolanos, puedo inferir que este es el legado Hugo Chavez, el enojo se exuda por los puros, la frustración, la burla de los gobernantes o simpatizantes que se aprovechan del sistema lo que a la final se transfiere a las redes sociales.A veces cuando me preguntan: ¿Cuanto gana un profesional de tal área? , ó ¿Cuál es el sueldo mínimo?, me hace pensar que la persona no esta considerando a fondo a lo que viene. La pregunta debiera enfocar mas o menos asi: ¿Cuanto gana un profesional extranjero de tal área, sin visa en mano? , ó ¿Cuál es el sueldo mínimo para un extranjero sin visa en mano? . La diferencia del enunciado, viene porque de esa manera afrontas la posibilidad de que no puedas continuar tu vida actual, en el mismo punto donde la estas dejando.

Hoy día me limito a responder lo que preguntan y no me deshago en respuestas a preguntas no solicitadas (trato).Emigrar debiera ser un cambio de pensamiento, una manera de dejar atrás a lo que estas habituado y buscar nuevas formas de hacer lo que es cotidiano para ti en tu área de confort. "Si piensas en emigrar,

existe la posibilidad

que debas cambiar tus hábitos." Si piensas emigrar, existe una alta posibilidad que varios hábitos y costumbres las debas replantear en base al futuro entorno que has elegido. Cerrarte a esta posibilidad, va a limitar tus oportunidades aspiracionales ciertamente, va afectar la forma en la que te relaciones con tu futuro entorno, la manera en la que te vas a conectar con las nuevas personas, te va hacer mas sensible a los contratiempos, y tu voluntad se convertirá en terquedad. El solo esfuerzo en considerar esto como una posibilidad tangible, va hacer tu adaptación mas suave, y puede que te lleves una sorpresa al ver como dejas malos hábitos atrás que hoy consideras parte de tu personalidad. "Cuando estamos solos, somos nosotros mismos" A veces, cuando nos encontramos en nuevo entorno, solos, sin conocidos o personas de confianza, actuamos diferente a cuando estamos en un ambiente familiar, puede que no sea hayan percatado, pero el como nos tratan va en directa proporción en como tratamos al otro. Si percibes arrogancia, eres tu el que la transmite y recibe el mismo mensaje, si recibes un desdén puede ser que tu estés predispuesto.

Lo que trato de enmarcar, es que para respetar, hay que respetar primero, no podemos demandar respeto porque generamos lo contrario.

Mi reflexión cuando leo comentarios de que las personas son menos simpático que en tu lugar de origen, yo percibo alguien que al estar sin el entorno y pretende ser de la misma manera que es en su país, esta cometiendo una falta de cortesía con las costumbres o hábitos del país huésped.

No hay forma de tomarlo bien cuando uno lee "ya te chilenizaste", ¿De que manera, eso debe ser tomado como un comentario positivo?, ¿Cómo eso puede generar empatia?. Claramente esta persona se mudo más, no emigro, ya que físicamente esta en un sitio, pero mentalmente esta en otro, por esto no puede generar armonía o sintonizar con el lugar que él mismo eligió.

A la final todos venimos por nuestros propios medios. "Los problemas son del tamaño de nuestro ego"

Cuando nos vemos frente a decisiones que afectan nuestras expectativas, la dificultad va a ser definida por la capacidad para pensar estrategicamente y no emocionalmente. Al emigrar, comienzas de cero todo aquello que dejaste a tras, no siempre se convierte en una continuación, no porque el entorno cambie, tus conflictos personales cambien, por el contrario, afloren mas ya que el ruido de los conflictos sociales ya no están para solaparlos, y te encuentras en ese momento en que puede que no estabas preparado para el trance de migrar, porque no estas dispuesto a re inventarte, crees tener la capacidad de moldear tu entorno a tu voluntad y ahí comienza el camino de la frustración.

Si hoy en día crees que lo lograste, déjame decirte que a la final, fuiste tu el que te adaptaste, nunca el entorno se adapta a nosotros.La idea es reflexionar y no entrar en debates que no aporten algo positivo, puedo entender que no todos estén de acuerdo con mi opinión, pero no ataquen al mensajero, reflexiona en el mensaje.


Sobre esta noticia

Autor:
Andruenchile (185 noticias)
Fuente:
venezolanosenchile.blogspot.com
Visitas:
1457
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.