¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Mestre escriba una noticia?
�-------------------Son meninfots?-----------------------------
Valencia: Solicitud para declarar BRL a favor de la Casa Judía, obra de Juan Francisco Guardiola Martínez
Juan Francisco Guardiola Martínez el loado arquitecto singular y prácticamente desconocido para los valencianos, a pesar de su originalidad y de haber dejado su huella en diversos y extraordinarios edificios, como la conocida Casa Judía, sita en la calle Castellón, número 20 de Valencia ciudad, bien que sorprendentemente carece de protección legal, y donde todavía hoy se puede apreciar la decoración original Art Decó en su vestíbulo y su fachada, donde se mezclan diversos estilos, fruto de los amplios conocimientos, de sus viajes y de la preocupación por la arquitectura autóctona de otros países.
También resulta paradójico que únicamente Ateneo Sueco del Socorro, tenga protección como BRL, edificio que contiene magníficos e irrepetibles valores artísticos y constituir un referente vanguardístico tanto en su diseño exterior e interior.
----------------------------Valencia, olvidada por los politicastros---------------------------
Merece especial relevancia la vinculación política de Juan Francisco Guardiola Martínez, militante socialista, y que ejerció durante un breve tiempo como alcalde de Sueca, sin olvidar sus relaciones personales y artísticas con otros artistas, como fue Regino Mas.--------------------------------------------------------------------
Para subsanar que la Casa Judía tan intolerable olvido, la asociación Círculo por la Defensa y Difusión del Patrimonio Cultural Valenciano y ACR Constantí Llombart hemos cursado diversas peticiones ante el Ayuntamiento de Valencia, la Dirección General de Cultura y Patrimonio y Presidencia de la Generalitat Valenciana, a fin de que se inicien las actuaciones administrativas pertinentes para incoar BRL a favor del citado edificio, y se actualice el Catálogo de Bienes y Espacios Protegidos de la ciudad de Valencia, incluyendo también al Cine Jerusalem.
Fuente y fotografías Antonio Marín Segovia de ACR CONSTANTÍ LLOMBART