¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Marcela Toso escriba una noticia?
Supresión de bacterias benéficas.Selección y multiplicación.Antibióticos: gente fortalecida y débil.Capacidad adaptativa de los antibióticos.Presión. Enfermedades diarreicas.Cepas con múltiple resistencia.Superbacterias
USO INDISCRIMINADO DE ANTIBIÓTICOS: BACTERIAS "MULTIRESISTENTES" EN EL TRACTO INTESTINAL
Los antibióticos, aplicados indiscriminadamente ejercen efecto en forma desfavorable sobre los microorganismos que se localizan, por ejemplo, en el tracto gastrointestinal. Por otra parte, su utilización para diversas enfermedades, conduce a que se abuse de ellos, resultando muchas veces innecesarios.
Estos conceptos corresponden a José Luis Puente García, investigador del Instituto de Biotecnología de la UNAM (Universidad Nacional Autónoma de México).
Supresión de bacterias benéficas
La exposición a un mismo fármaco en forma recurrente llega a suprimir bacterias benéficas en el intestino (microbiata intestinal), que justamente son las que ayudan a evitar que las patógenas se colonicen. De esta manera, el medicamento crece en capacidad sin atacar ni eliminar la sustancia que hace daño.
Selección y multiplicación
Las bacterias patógenas se multiplican durante todo el tiempo, sujetas a presiones ambientales en forma permanente, mientras que sólo ejerce oposición el organismo con mayor vitalidad, en tanto se ve atentado el menos apto.
Los antibióticos, por su parte, evolucionan y producen cambios en la población con menos defensas.
Antibióticos: gente fortalecida y débil
El entorno ambiental cambiante los ubica entre pruebas de ensayo y error, en las que mutaciones o material genético, son únicos en su posibilidad de sobrevivir ante un entorno adverso; gente se fortalece y otra se debilita de acuerdo a sus propias características.
Capacidad adaptativa de los antibióticos
"Su capacidad adaptativa, con su consecuente velocidad de multiplicación en el cuerpo, terminan ocasionado transformaciones en el ADN, lo cual se denomina transferencia horizontal por su habilidad de obtener nuevo material genético en elementos movibles de una bacteria a otra”, detalló Puente García, también jefe del Departamento de Microbiología Molecular del IBt.
Presión
Las bacterias pueden resistir a diferentes antibióticos, si el médico opta por recetar nuevos, sin evaluar cuál es realmente productivo, o si la persona atraviesa por una infección bacteriana.
Enfermedades diarreicas
Ocurren por virus o parásitos, para los que los antibióticos no surten efecto, ejemplificó.
"Los individuos que son tratados innecesariamente con esos fármacos, o que suspenden prematuramente el tratamiento y son portadores de bacterias potencialmente patógenas, alcanzan a ser el foco de variantes de microorganismos, que se acrecientan en presencia de sustancias comúnmente usadas para el tratamiento de infecciones", explicó Puente.
Cepas con múltiple resistencia
Luego de varias circunstancias de esta índole, algunas cepas tienen la probabilidad de adquirir multi-resistencia, aún frente a tratamientos potentes, efectuados sólo en situaciones de infecciones donde otros antibióticos no funcionan, o en los que se ha determinado que el organismo causante de la infección es renuente a los medicamentos comunes.
Superbacterias
La verificación de cepas resistentes es cada vez más frecuente, reconoció el investigador del IBt, quien aclaró que “esos grupos de bacterias todavía son enfrentadas con otras alternativas bajo vigilancia médica.”
"Las llamadas superbacterias aún son, afortunadamente, sucesos aislados, pero su existencia es una realidad y se conocen casos que evidencian el serio problema de salud que representan para la salud humana", reconoció.
“El inconveniente será menos habitual en la medida que seamos más conscientes de que esos organismos existen, en buena parte, por el consumo extendido e indiscriminado de antibióticos, concluyó.