¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Megasackman escriba una noticia?
M
Uchos pueden ser los motivos por los cuales uno pone los ojos sobre un producto. ¿Cuántas veces alquilaron una película por la tapa? Esas "aventuras" podían salir bien, aunque lo más probable era que salieran mal. Recuerdo que en una oportunidad, mirando el sector acción de un videoclub amigo, me llamó la atención ver a Arnold Schwarzenegger (garantía de diversión) con la cara pintada, un rifle de alto calibre y en medio de una jungla. En mi mente ya me hacia tirándole pochoclos a la tele mientras Arnold destruía todo a su paso. Claro que mi mandíbula inferior chocó contra el piso cuando de la nada apareció ese extraterrestre: había alquilado "Predator". Algo similar me pasó cuando, de nuevo en el videoclub, alquilé "From Dusk Till Down", una película donde todo parecía indicar que apuntaba a lo policial según su portada, y de repente ese bar mexicano se llena de vampiros y somos víctimas de un giro inesperado.
En este caso, lo que me llevó a ver Under The Dome era que detrás del proyecto estaba Steven Spielberg (creo que ya no hace falta dar referencias), y algo muy atrayente es que también lo estaba el creador de la novela: hablamos del señor Stephen King.
La obra de King me pareció siempre muy interesante, y claramente no soy el único: best seller tras best seller dan cuenta de la cantidad de gente que es fanática de sus escritos. En el cine fue más irregular pero sus obras supieron tocar lo máximo, como "The Shining" (dirigida por Stanley Kubrick) o "Misery". Particularmente soy fanático de "Pet Sematary", otra que es considerada hoy como una película de culto.
Con todas estas referencias, entendiendo cual era el eje central de la serie y sin haber leído el libro, estaba bien predispuesto a meterme en la cúpula.
Under The Dome cuenta las diferentes historias de un pueblo que se encuentra atrapado bajo una cúpula. Imaginemos por un momento esa situación. Un día común como cualquier otro desciende de golpe una cúpula transparente e impenetrable. Accidentes, muertes, caos y confusión van a ser lo primero que se desate bajo este domo gigante. Lo segundo, será el intento de saber que es esta cosa que nos tiene enjaulados. Y creo que por último, el intento de organizarse y de subsistir en un determinado orden.
El punto de partida es este, y a mí me parecía interesante. Confieso que me gusta esto de ver a las personas en situaciones donde el cambio es radical. Más de una vez pase por "Gran Hermano" y me quedé viendo charlas o estrategias de juego. En repetidas ocasiones me topé con conversaciones poco interesantes (para quien escribe, obvio) pero después de entender algunos movimientos uno se da cuenta que esas cosas poco atrayentes pueden ser gestaciones de tácticas para envolver a cierto jugador y hacerlo perder o ganar según convenga en ese momento.
Esperaba ver esos movimientos en Under The Dome, la lucha vil y artera por el poder, con personajes desarrollados que den todo para hacerse con un día más de vida. No hay nada de eso, la serie se pierde en situaciones poco creíbles y sin sentido. Salvo por dos o tres capítulos, lo demás es penoso. Falta esa sensación de no saber quién es quién, esa duda de si ese personaje es bueno, malo o es un poco de cada cosa dependiendo de cómo se lo mire. El conflicto entre los personajes principales está muy mal llevado, y peor es su desenlace. Realmente no entiendo por qué hicieron algo así. King siempre se destacó por la descripción cruda de las distintas situaciones, tal vez confunda el cine con la TV, pero se tendría que haber mostrado algo de eso o algo más realista rápidamente para atrapar mejor al televidente. Hoy nos quedó naif.
Se le da poca importancia a la religión, punto que siempre es tocado a fondo en las obras de King y factor fundamental en el desarrollo de explicar ciertos comportamientos humanos. Otra decepción de los guionistas.
Con un estreno record para CBS, Under The Dome tuvo 13, 5 millones de espectadores. Tal vez uno de los fracasos del año para la crítica. La segunda temporada (ya confirmada) seguramente llegará en cualquier momento -cuando algo es poco importante, el tiempo pasa más rápido-. Resta ver cómo seguirá su curso, si pesará la cantidad de personas que encienden la televisión para verla, o la negativa opinión de la crítica.