¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Emiro Vera Suárez escriba una noticia?
Todo sucedió rápido, como una estampida y el ruido de los artillados
La Tecla Fértil
Es una barbarie civilizada, lo que observamos en Ucrania y Lima. Nadie puede ni quiere girar los objetivos, en Perú basta con liberar al agrónomo Alberto Fujimori que estuvo en una entrevista personal seis veces con el presidente y comandante de Cuba, Fidel Alejandro Castro Ruz. Así que seamos modestos, escribir sobre el altiplano andino y Sendero Luminoso, a la vez sobre Ucrania me cuesta mucho trabajo en lo imaginario por lo de recordar fechas. La salida para la paz en la región, se encuentra precisamente en la distracción.
Estamos muy lejos del Nihilismo, cualquiera puede tragarse la llave de la cerradura. Las monedas de oro y dólares por colocar laboratorios es todo un inventario para conspirar contra Rusia, cuando Ucrania y Crimea son sus territorios.
Ya tenemos en la literatura una nueva historia. Allí en Kiev, el tiempo se esta reduciendo y no es asunto de premoniciones. Hay otras historias que pierden peso en el camino, como es el relato de Apure en Venezuela.
Es la muerte, una muerte violenta, donde la única posibilidad de vida es saltarse de país. En ese escenario surge la vida humana, alrededor se encuentra la historia oficial. Fijémonos por donde camina Putin y, cual es la ruta del comediante. En Ucrania nada es premeditable, se debe responder afirmativamente.
Estamos con una imaginación desboscada. El asunto es como dominar los espacios. Veamos nuestro cojintranco sistema de valores estéticos, porque la guerra es normal y nos da reflejos de una razón histórica.
La falsedad y realidad de un trama apocaliptico
Es la sobrevivencia de la naturaleza y la humanidad. Es la homogenización de determinaciones y, se debe configurar la totalidad de la realidad. De modo que la presencia de Boris Jonhson hará revitalizar la naturaleza en Kiev, que es Ucrania.
Debemos ubicarnos en el marco de una conceptualización homogenizada que describe todo un tejido critico que nos lleva al discurso filosófico de los hechos palmo a palmo. Escasamente, podemos hablar de la liberación del agente colectivo porque deja de existir. Entonces, tenemos que tener coherencia en el perfil globalizador que nos ayudará a rectificar la interpretación de los hechos, mediante mayor eficacia en la acción.
A Latinoamérica buscan envolverla en el problema ruso- judío- ucraniano y, nadie va articulando un consenso para lograr esa identidad de los espacios.
Sin duda, EE.UU apuro esta guerra porque no quiere el gas ruso para Europa.
-* Escrito por Emiro Vera Suárez, Profesor en Ciencias Políticas. Orientador Escolar y Filósofo. Especialista en Semántica del Lenguaje jurídico. Escritor. Miembro activo de la Asociación de Escritores del Estado Carabobo. AESCA. Trabajo en los diarios Espectador, Tribuna Popular de Puerto Cabello, y La Calle como coordinador de cultura. ex columnista del Aragüeño