Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que El Mundo escriba una noticia?

Tope Cuba Vs USA con que viene el contrario

13/07/2013 21:40 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

¿Qué expondrá el equipo Universitario de los Estados Unidos (Collegiate National Team, CNT) en el tope contra Cuba?

 Las respuestas pueden variar, pero todas convergerán en un punto común: nada diferente a lo que trajo a La Habana en el pasado verano; mucho diamante en bruto, prospectos que cumplen con un ciclo previo a la inclusión en el béisbol rentado.   El tope podría ser muy interesante si la Isla asumiera la confección de su escuadra bajo la misma perspectiva del rival –salvando las diferencias estructurales de cada sistema competitivo-, pero no es así. 

 Entonces, si ya conocemos a los nuestros (los Yulieski, Abréu, Ismel, Vladimir, Arruebarruena, Fernández…) miremos a los del otro bando antes que suenen cascabeles en la Gran Carpa o nos toquen campanas en la serie que se avecina. Los norteamericanos llegan hasta aquí con 16 partidos desarrollados -restan otros tres antes de medirse a los cubanos- desde que se concentraron el 21 de junio en el National Training Complex, de Carolina del Norte. El balance de victorias y derrotas les favorece 13-3, aunque sucumbieron 3-2 en el bilateral frente a Japón. Es precisamente el match contra los nipones el que ofrece las estadísticas más cercanas a la realidad de este equipo, porque para ser justos, previamente abrumaron a las selecciones universitarias norteñas e impusieron números exorbitantes, tanto en lo individual como colectivo. Sin embargo, en la gira por Asia fueron otra cosa. Batearon para 234 (167-39), con tres tubeyes como extrabases, recibieron 17 boletos, se poncharon en ¡57 oportunidades!, a más de 11 struk out por desafíos, y dejaron en base cerca de nueve corredores por partido. El pitcheo tampoco anduvo con claro; dejó un 4, 19 de efectividad poco convincente y una relación de ponches por bases por bolas (34/17) irrelevante, con un WHIP de 1, 32. Y la defensa jugó para 973, cinco errores. En lo individual sobresalió el debutante Taylor Sapark, que bateó 545 (11-6) y fue el máximo impulsador del equipo, con cinco. Ningún otro bateador excedió los 300 de average. A propósito el trío Michael Conforto, Austin Cousino y Trea Turner apenas promediaron para 215 y se poncharon en 20 ocasiones. Desde la Lomita de los Martirios, el zurdo Carlos Rodon lució bien en cinco entradas, pero David Berg se fue con un abultado promedio de carreras limpias, 6, 23 en 4, 1 episodios. Estos cinco jugadores son los únicos que repiten del grupo que tuvo el privilegio de reanudar, en el 2012, los topes entre antillanos-norteamericanos, interrumpidos desde 1996. Los otros dos conocidos por los cubanos en categorías inferiores no dejaron cifras sorprendentes. Alex Bregman (segunda base) bateó para 238 y el relevista Ryan Burr tuvo una actuación fugaz de dos innings, si bien propinó cuatro ponches. En la filas de los estadounidenses no se puede descartar el potencial de Will Maddox, CJ Hinojosa, Brad Zimmer y los serpentineros Matt Imhof, Brandon Finnegan y Luke Waver, entre las principales estrellas nacientes de la pelota local. A grandes rasgos los norteamericanos –que armaron un team en el que ningún atleta ha cumplido los 21 años de edad- no funcionaron bien frente a un adversario del mismo nivel, por lo que podríamos inferir que deberán pasar trabajo ante el trabuco que armará Cuba, ¡aunque eso nunca se sabe! Los cubanos anunciaron una preselección de 32 hombres, para dejarla en 24 el próximo lunes, unas horas antes de viajar al Norte. Preselección de Cuba Receptores (4): Lázaro Herrera, Lednier Ricardo, Lorenzo Quintana y Luis Castro.  Jugadores de cuadro (8): Andy Sarduy, Yordan Manduley, Yunior Paumier, Yurisbel Gracial, José Dariel Abreu, Yulieski Gourriel, Erisbel Arruebarruena y José Miguel Fernández.  Jardineros (8): Yasmani Tomás, Rusney Castillo, William Luis Campillo, Edilse Silva, Maikel Cáceres, Dayron Varona, Ariel Sánchez e Irait Chirino. Lanzadores (12): Jonder Martínez, Vladimir García, Ismel Jiménez, Freddy Asiel Álvarez, Yander Guevara, Joel Suárez, Norge Luis Ruiz, Diosdani Castillo, Misael Siverio y Ariel Miranda, Raicel Iglesias y Noelvis Entenza. El cuerpo técnico está encabezado por el manager Víctor Mesa e incluye a Lázaro López, Jesús Manso, Alexis Garro, José Ramón Riscart, Víctor Figueroa y Ramón Moré, éste último Jefe Técnico.


Sobre esta noticia

Autor:
El Mundo (4808 noticias)
Visitas:
4528
Tipo:
Nota de prensa
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.