Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Ugaztun escriba una noticia?

Tití de Geoffroy

11/08/2010 13:10 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

El Tití de Geoffroy (Callithrix geoffroyi) es natural de América del Sur. Esta especie es endémica de los bosques montañosos en la costa del Atlántico de Brasil

Nombre Científico: Callithrix geoffroyi Callithrix geoffroyi

Distribución: El Tití de Geoffroy (Callithrix geoffroyi) es natural de América del Sur. Esta especie es endémica de los bosques montañosos en la costa del Atlántico de Brasil. Su distribución comprende desde el río Doce en el estado de Espírito Santo hasta Bahía y Minas Gerais.

Hábitat: Habita en los bosques costeros de baja elevación del Atlántico en Brasil.

Hábitos: Como los otros miembros de los Tamarinos y Titíes, el Tití de Geoffroy es de hábitos diurnos y arborícolas.

Comunicación: En la comunicación vocal del Tití de Geoffroy se incluyen sonidos de alarma cuando ve un depredador, como una serpiente.

Estructura Social: La estructura social es la unidad familiar. Los integrantes de la familia se mantienen en relativa proximidad unos de otros, forman un grupo, según se trasladan por la vegetación en busca de su sustento. Se le ha visto en grupos integrados por hasta cinco individuos.

Asociación con otras especies: En la naturaleza se mezcla con el Tití de Pinceles Negro (Callithrix penicillata).

Alimentación: La alimentación consiste de la savia de los árboles, frutas e invertebrados. Complementa su dieta con néctar, hongos y pequeños vertebrados como ranas y lagartijas.

Descripción: La cabeza y el cuerpo logran una longitud de unos 19 cm. La cola mide unos 29 cm. El peso es de 190 a 359 gramos.

Otros Nombres: En inglés se le conoce por “Geoffroy's Marmoset”, “Geoffroy’s Tufted-ear Marmoset”, “White-fronted marmoset” y “White-headed Marmoset”. En portugués se le llama "Sagui-da-cara-branca”.

Amenazas: Su territorio ha sido seriamente deforestado. En 1998 se estimaba que sólo quedaba de 1% a 5% del hábitat original, Passamani (1998). La captura para el mercado de mascotas también afectó seriamente a esta especie. En el presente se encuentra en estado de vulnerable.

Fuente: Http://www.damisela.com


Sobre esta noticia

Autor:
Ugaztun (359 noticias)
Visitas:
13124
Tipo:
Tutorial
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.