¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Ralopib escriba una noticia?
Se puede decir que ya he completado del ‘todo’ la terapia electroconvulsiva y, remarco, del ‘todo’ porque se puede ir haciendo más sesiones poco a poco (y en menor cantidad inicial) para mantener los resultados que, para que nos vamos a engañar, son buenos. Pero no me quiero quedar solo en eso y acabe animando a gente a experimentar dicha terapia (la terapia electroconvulsiva) porque, al menos para mi, al final se ha hecho dura, por varios motivos.
Funcionar funciona, pero andas con el miedo en el cuerpo si será duradera y si habrá merecido la pena tanto desgaste físico y psíquico, porque no es una terapia muy agradable ya que te produce dolores de cabeza, de cuerpo en general, miedo a la anestesia (aunque no ha habido ningún problema), mal estar general propio de la reanimación tras ser anestesiado, cansado, desorientado, psíquicamente consumido al pensar en el próximo tratamiento, etc. Los dolores se podían sobrellevar bien con paracetamol y no dejaba de ser más el incordio normal de dicha terapia que algo titánico, aunque molesto ha sido, al menos, para mi.
Yo he completado un total de nueve sesiones, con un intervalo entre 2 o 3 por semana. El resultado no lo empecé a ver hasta la cuarta o quinta y ya empezaba a tener ilusión aunque muchas ganas de acabar con la terapia electroconvulsiva, por el motivo de que repercutía estar un día entero sin poder moverte (el mismo día del tratamiento) y un par con algún malestar asociado al electroshock. Por lo demás, todo fue bien. Los ingresos en el hospital fueron todos ambulatorios y, tras el desayuno postoperatorio, ya me podía ir a casa (en total y con suerte no estaba más de tres horas en el hospital).
Ahora, mi conclusión respecto a la terapia electroconvulsiva y si volvería a hacerlo, se me pondría un gran dilema por delante debido a que, sabiendo lo que es y vivido en primera persona, no sabría si volver a hacerlo o no. Por lo que me documenté, algo más de la mitad de las personas que han hecho dicha terapia, los resultados obtenidos al principio (es decir, buenos) fueron temporales y, dependiendo de la temporalidad de dicho tratamiento, volvería a meterme en un quirófano o no, dado que como quiero dejar claro, no ha sido muy agradable en lineas generales. Veremos a ver si ha merecido la pena todo el proceso.
Pero quiero que quede claro que, por ahora, la terapia electroconvulsiva funciona, al menos por ahora en mi y lo cortés no quita lo valiente. Aunque también me hubiera gustado saber toda la repercusión inicial, durante y posterior de haberme colocado, en varias ocasiones, los electrodos, cosa que no me advirtieron del todo lo que podía pasar, debido a que como digo al principio, la terapia desgasta, aunque tampoco es una quimioterapia (al menos según la conocemos desde fuera, sin haberla vivido, las cosas como son).
Por ello, deseo que os informéis bien si tenéis la oportunidad de hacer la terapia electroconvulsiva y miréis como se hace en cada país, ya que de uno a otro cambia mucho o poco. Y si estáis en un periodo estancado del cual no salís, si que lo aconsejo, pero sabiendo lo que os puede esperar, tanto para bien como para mal, viendo que obtienes muy buenos resultados y también incomodidades. Así que si os lo estáis planteando, desde aquí no estaría aún seguro de si lo aconsejaría, ahora, si he conseguido salir de un bache muy largo y la duración es extensa, podré decir que habrá merecido la pena y volvería a hacerlo, pese a los inconvenientes. Además, se aproximas fechas malas si estás en una fase depresiva con los inconvenientes que comporta.
Así pues, digo si a la terapia electroconvulsiva eso si, con peros y en función de los resultados finales y duraderos, teniendo en cuenta que si es cuestión de una temporalidad corta, tendré que decir que todo el esfuerzo habrá sido en balde. No temáis pero si informaros y tenerlo claro, porque es un proceso que se puede hacer largo, aunque siendo cortoplacista (y por ahora) funciona.
Con ello, deseo que dure y os pueda contar que la eutimia ha llamado a mi puerta y los Reyes Magos me hayan dejado el mejor regalo que yo más he deseado, la eutimia larga y prolongada.
Si tenéis alguna duda o queréis contar vuestra experiencia con dicho tratamiento, no dudéis en usar el foro o poneros en contacto conmigo para cualquier asunto, bien relacionado con la terapia electroconvulsiva o con otras cuestiones, al otro lado podrá interesar a otras personas con dudas o bien resolverlas.