Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Fidelam escriba una noticia?

Las 5 tendencias claves de la moda primaveral

01/09/2009 03:20 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

En la temporada que viene hay un llamado a ser radicales y experimentales, a conectarse con la naturaleza y a repensar el futuro

Puro escándalo (Betsy Johnson)Nada en moda es casualidad. El que repentinamente comiencen a dominar en las pasarelas un tipo de silueta (en globo o en “A”, por ejemplo), una cierta paleta de colores o una forma específica de pantalón, no es algo azaroso. Que hoy la actualización de los 80 le esté sirviendo de referencia a la gran mayoría de las propuestas de moda, tiene un asidero en el contexto socioeconómico que estamos viviendo. La mirada está puesta hoy en las emblemáticas hombreras –esas que el grupo musical Locomía llevó a su máxima expresión a fines de la década–, en los pantalones baggy que llegan hasta la cintura, las chaquetas oversize, y elmaquillaje estridente, que elevó a los pómulos a un sitial de honor.

Según el colombiano Julián Posada, consultor de moda de la firma internacional The Fashion Group, la crisis sub-prime que comenzó en 2007 en Estados Unidos y se extendió rápidamente por el mundo, obligó a los diseñadores a repensar sus propuestas para el 2009-2010. Recordar la inestabilidad económica mundial que se vivió a comienzos de los 80 fue inevitable. Y, al hacerlo, la década que había sido tan vapuleada por su supuesta frivolidad y liviandad, reveló una riqueza insospechada, que trae 10 años de fuentes múltiples de inspiración para los creadores de moda.

En la temporada que viene hay un llamado a ser radicales y experimentales, a conectarse con la naturaleza y a repensar el futuro

“Al volver a la época del thatcherismo y el reaganismo, es fácil descubrir que durante esos tiempos pasaron muchas cosas interesantes”, acota Laird Borrelli-Persson, columnista deStyle.com (la versión web de Vogue), para explicar por qué los diseñadores decidieron mirar hacia atrás.


Sobre esta noticia

Autor:
Fidelam (4708 noticias)
Visitas:
899
Tipo:
Nota de prensa
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.