Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Dinerodigital escriba una noticia?

La Tecnología Blockchain ofrece seguridad a la Industria Alimentaria

02/03/2018 12:30 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

La tecnología Blockchain puede ayudar a transformar la industria alimentaria, evitando la contaminación cruzada o el costo de retirar los productos. Dada la complejidad de la cadena de suministro de alimentos que comprende el viaje entero de un alimento, desde el productor hasta el consumidor, la tecnología Blockchain permitiría más transparencia y trazabilidad de esta cadena de suministro y contribuiría a lograr hacer eficientes los tiempos que actualmente toma poner un alimento en manos de los consumidores y además detectar cuando alguna parte del proceso está fallando.

Del mismo modo, por medio de la tecnología Blockchain, se podrá proporcionar trazabilidad en tiempo real a lo largo de la cadena de suministro, optimizando la rendición de cuentas y ofreciendo a los proveedores, reguladores y consumidores una mayor visión y transparencia en el manejo de los alimentos desde donde se producen los alimentos hasta el consumidor.

Asimismo, es utilizada la red Blockchain para localizar productos contaminados en menor tiempo, así como; garantizar una retirada segura de estos en las tiendas y detener la propagación de posibles enfermedades. Blockchain proporciona una fuente de dato unificado, único y crea un registro de transacciones más claro y consistente a lo largo de toda la cadena, estableciendo un entorno de confianza para todo tipo de transacciones.

De este modo, cualquiera de los participantes en la cadena de suministro global, ya sean agricultores, mayoristas, minoristas, reguladores o consumidores, puede acceder, de forma autorizada, a la información fiable sobre el origen y el estado de los alimentos, lo cual podría dar a los consumidores mayor confianza en sus alimentos y a los reguladores herramientas más poderosas para garantizar la inocuidad de los alimentos.

Ante ello, empresas como Dole, Driscoll's, Golden State Foods, Kroger, McCormick and Company, McLane Company, Nestlé, Tyson Foods, Unilever y Walmart, entre otras, han decidido unirse a IBM para promover Blockchain como una tecnología capaz de ayudar al sector alimentario.

Esta labor se basará además en diversos proyectos pilotos y redes de producción de IBM en este ámbito con los que ha podido demostrar el impacto positivo de Blockchain en la trazabilidad global de alimentos. Seguidamente, se muestran algunos ejemplos de empresas de alimentos que han integrado el Blockchain en sus operaciones:

Arc-Net asociado a acon PwC en Holanda para combatir el fraude alimentario (sustitución intencionada, productos añadidos, alteraciones, malas interpretaciones, en los alimentos, los ingredientes o el etiquetado). Un problema que según PwC tiene un costo de $40.000 millones cada año. La plataforma está diseñada para ofrecer confianza, a organizaciones y al público, en una cadena de suministro global, donde los productores tienen control total de su marca y negocio.

Mercatrace, en España, está poniendo en marcha una plataforma para ofrecer trazabilidad de los productos desde su procedencia, manipulado, transporte hasta las manos del consumidor. Utiliza una plataforma de trazabilidad con tecnología Blockchain de los alimentos frescos desde su origen

ZhongAn Technology, compañía china, usa sistema basado en Blockchain para conocer el origen de sus pollos (comercialización). Plantea rastrear a los pollos incluso cuando están vivos, gracias a sensores incorporados en su cuerpo, y, por supuesto, de forma individual.

Una startup australiana, liderada por el agricultor Bob Mckay, ha conseguido con el agricultor australiano David Whillock vendiese 23 toneladas de trigo a la exportadora internacional Fletcher, mediante una red privada Blockchain, operación ejecutada a través de AgriDigital, un software de gestión que permite a los usuarios administrar contratos de granos, entregas, traspasos entre almacenes, facturas y pagos en un solo lugar y al instante.

Provenance, se presenta como la solución para la transparencia de productos en las cadenas de suministro alimentario. Utiliza Blockchain para crear un protocolo de trazabilidad abierto, donde cualquiera puede rastrear el origen de cualquier cosa. La Compañía británica Provenance evita la pesca ilegal mediante el uso de la Blockchain.

De este modo, los consumidores finales saben exactamente de dónde proviene el paquete de atún que están comprando. Ahora la gigante estadounidense Walmart planea incluir la cadena de bloques al mercado de cerdo en China, como un recurso para evitar casos de contaminación y otras prácticas como el sacrificio ilegal.

Multinacional de comercio minorista WalMart, junto con IBM y una Universidad de Beijing siguen el rastro de la carne de cerdo en China a través de una Blockchain. WalMart también utiliza la cadena de bloques para ver la trazabilidad de los mangos brasileños que se consumen en China.

Bart.Digitalagr, brasileña que proporciona documentación financiera segura para pequeños productores. Agriledger, de UK, dedicada a generar contratos comerciales seguros. BestBext360, de EEUU, centrada en el comercio justo de café.

Como se puede visualizar la tecnología Blockchain no sólo es utilizada como plataforma de las criptomonedas, sino para una diversidad de procesos; entre ellos, el control de los alimentos, evitando comercializar aquellos que no han pasado los controles de calidad necesarios, de ahí que esta tecnología está siendo asumida en todas las organizaciones a nivel mundial.

Descargo de responsabilidad: InfoCoin no está afiliado con ninguna de las empresas mencionadas en este artículo y no es responsable de sus productos y/o servicios. Este comunicado de prensa es sólo para fines informativos, la información no constituye consejo de inversión o una oferta para invertir.


Sobre esta noticia

Autor:
Dinerodigital (1580 noticias)
Fuente:
sobrebitcoin.com
Visitas:
6023
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.