Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Karla Felix escriba una noticia?

Suspenden discusión del presupuesto en Guatemala

28/11/2020 21:17 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Suspenden discusión del presupuesto en Guatemala

El pasado fin de semana se dieron protestas y disturbios en Guatemala, debido a que en el Congreso se estuvo dando la discusión acerca del presupuesto enviado por el presidente Alejandro Giammattei, mismo que al darse a conocer su contenido, a pesar de ser el más alto de la historia de Guatemala, una gran parte estaba dirigido a las empresas constructoras, en tanto que las cantidades destinadas a salud y educación son de las más bajas.

En el proyecto de presupuesto para el año 2021, el gobierno de Guatemala planea el ejercicio de aproximadamente 12, 800 millones de dólares, lo que representa el presupuesto más alto en la historia de Guatemala.

Gran parte de este presupuesto está destinado desarrollo de infraestructura, por lo que partidos políticos opositores denuncian que este presupuesto está destinado a favorecer a las empresas constructoras, descuidando rubros importantes como son el combate a la pobreza, la educación y la salud, destacando este rubro como consecuencia de los efectos de la pandemia, que en Guatemala han dejado 120, 000 contagios y más de 4000 muertos.

Al darse a conocer esa desigualdad en el presupuesto, miles de guatemaltecos se manifestaron para pedir la renuncia del presidente, en tanto que otros se dirigieron a la sede del parlamento donde se realizaron actos vandálicos y se incendiaron varias oficinas.

Al día siguiente, el domingo 21, volvieron las movilizaciones para pedir la renuncia del presidente frente al palacio de gobierno.

Los actos de manifestación realizados en estos días contra la sede del poder legislativo, fueron calificados por el jefe del Congreso como actos terroristas, en tanto que la fiscal General dijo que iniciaría investigaciones tanto en contra de los manifestantes violentos, como contra la excesiva represión fue policíaca, que tuvo como resultado que más de 20 manifestantes fueron heridos y dos de ellos perdieran un ojo por el uso de balas de goma.

Asimismo, organismos como Amnistía Internacional calificó esta represión como grave y señaló a las autoridades guatemaltecas de haber excedido y quebrantar los estándares internacionales del uso de la fuerza, según dijo su directora para las Américas, Erika Guevara.

Más sobre

Como consecuencia de lo anterior, y con la finalidad de “mantener la gobernabilidad del país y la paz social”, el Congreso acordó suspender el trámite del presupuesto, como lo dio a conocer el presidente del Congreso.

Asimismo, también dio a conocer que darán prioridad a los trámites de la aprobación de 240 jueces del poder judicial, incluida la Corte Suprema de Justicia, después de que este proceso permaneciera suspendido desde octubre de 2019, por irregularidades en el proceso.

El 25 de noviembre, el Congreso solicitó la comparecencia del ministro de gobierno, Gendri Reyes, y el director de la Policía Nacional guatemalteca, José Tzubán, para que interrogarlos sobre los excesos en el uso de la fuerza utilizados por la policía durante las protestas. El jefe de la Policía Nacional, contrario a las imágenes y circulan en redes sociales y el número de heridos que han sido reportados, manifestó que en ningún momento se leyeron instrucciones a los agentes para reprimir a los manifestantes.

A pesar de eso, para este fin de semana, 28 de noviembre, 17 organizaciones civiles y de protección de derechos humanos, ha convocado a protestas para solicitar la renuncia del presidente Alejandro Giammattei, a quien entre otras cosas se le señala por su mal manejo de la crisis política, que ha provocado un clima de inestabilidad y malestar entre la población.

A lo anterior, se suma la diferencia de opinión entre el presidente y su vicepresidente, Guillermo Castillo, por la visita de la misión de la organización Estados Americanos solicitada por el presidente para el día 27 de noviembre, y a la que el vicepresidente Castillo se negó a asistir, considerándola una decisión precipitada.

Así, las protestas realizadas en Guatemala han dado marcha atrás a un presupuesto en el que, si bien daba importancia a proyectos de infraestructura, descuidando áreas vitales que se han agudizado en sus problemáticas, principalmente en el rubro de la salud, que en todo el mundo ha sobrepasado los sistemas de seguridad social y requieren un apoyo especial ante esta pandemia cuyos efectos seguirán durante el siguiente año. Sin embargo, esas protestas han destapado una situación política inestable y un malestar de la población que sigue manifestando por los problemas de corrupción en su país.

 


Sobre esta noticia

Autor:
Karla Felix (9 noticias)
Visitas:
6653
Tipo:
Opinión
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.