¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Rodolfo Varela escriba una noticia?
La petición busca modificar la ley sobre reparación por violación a los derechos humanos en nuestro país, puesto que, a la fecha, solo se contemplan como beneficiarias las viudas de víctimas, pero no los viudos.
Diputado Marcos Espinosa
Por 91 votos a favor y 10 abstenciones fue aprobada en la Sala de la Cámara de Diputados la resolución 360 que solicita a la Presidenta de la República, Michelle Bachelet, revisar la situación actual de los beneficiarios de pensiones de sobrevivencia.
Presidenta Bachelt
La resolución fue ingresada el pasado 13 de mayo por el diputado Marcos Espinosa (PRSD), junto a sus compañeros de partido Marcela Hernando, Fernando Meza y Carlos Abel Jarpa, además de los diputados Tucapel Jiménez (PPD) y Claudio Arriagada (DC).
En el documento, los autores señalaron que la Ley 20.405 establece la limitación expresa de que, en caso de fallecimiento del beneficiario directo, la cónyuge sobreviviente tendrá derecho a percibir una pensión de sobrevivencia equivalente al 60% de la pensión que percibía el cónyuge beneficiario al momento de fallecer.
El problema, según señalaron los parlamentarios, estaría en la redacción de la norma citada, pues deja afuera del beneficio a todos aquellos cónyuges sobrevivientes de sexo masculino en que era la mujer la beneficiaria de la pensión establecida y, por ende, la víctima de presión política o tortura calificada dentro de la nómina oficial.
En este contexto, expresaron que, de los 27.153 casos que recogió la Comisión Valech, 3.399 corresponden a mujeres. No obstante, según cifras que maneja la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos, los casos bordearían los 10.000, tomando en consideración que no todos los testimonios fueron recogidos. "Por tanto, si hoy se abriera un nuevo proceso de calificación, existiría un mayor número de mujeres reconocidas como víctimas a los derechos humanos", acotaron.
Considerando lo anterior, los legisladores presentaron la iniciativa con el propósito de igualar los beneficios establecidos sobre pensión, respecto de cónyuges sobrevivientes de sexo masculino de víctimas de derechos humanos en Chile.