Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Publicidadswiss escriba una noticia?

Sociedades offshore panameñas ofrecen grandes beneficios

09/09/2022 11:47 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

¿Conoces los beneficios de las sociedades offshore en Panamá? Acá te informamos todo sobre las ventajas de su apertura en nuestra consultora internacional

 

Constituir una Sociedad Offshore en Panamá podría resultar muy ventajoso, por lo tanto es imprescindible conocer todo lo que ello implica, colocando en primer lugar el conocimiento de los tributos a pagar en este territorio. Te invitamos a conocer todos los detalles del servicio de la mano de la consultora internacional Foster Swiss.

Podemos mencionar que los impuestos son gravables según el principio de territorialidad, la tasa fija del impuesto sobre la renta de las corporaciones es de un 25%

El impuesto a la seguridad social sobre los salarios para los empleados se calcula en un 9, 75%, en cambio, para los empleadores es de un 12, 25%. No se imponen retenciones de origen siempre y cuando el beneficiario este registrado por la administración tributaria como contribuyente en Panamá.

Además, las empresas de Panamá deben resguardar su información contable y documentación de respaldo al menos durante 5 años. El impuesto al valor agregado (IVA) se conoce en Panamá como Impuesto de Transferencia de Bienes Muebles y Prestación de Servicios (ITBMS), y se aplica a un 7%. En cuanto a las bebidas alcohólicas y alojamiento en hoteles es de un 10%, a diferencia del tabaco que se gravan al 15%.

Ventajas de las Sociedades Offshore en Panamá

Por otra parte, se debe realizar las declaraciones anuales de impuesto sobre la renta máximo 12 meses después de finalizar el año contable. Es posible solicitar el cierre de ejercicio de una empresa, aunque, generalmente el año fiscal es el año calendario, y la declaración del IVA o ITBMS se debe realizar mensualmente y la presentación tardía del mismo podría ocasionar una multa de 10% del monto adeudado más la tasa de interés anual que corresponde a una 12%. A su vez, todas las empresas deben contar con un número de identificación fiscal (RUC), esto se obtiene al registrarse en una agencia tributaria.

Para la creación de una empresa en Panamá es necesaria la Escritura de Constitución firmada de la sociedad propuesta ante el Notario Público y ser inscrito en el Registro Público. Luego se procede a aprobar el nombre, al constatar que no esté siendo utilizado por otra compañía y deben utilizarse en todas las corporaciones de Panamá el sufijo “Corporation”, “Incorporated”, “Sociedad Anónimas”, pudiendo ser implementadas sus abreviaciones “corp”, “inc” o “SA”.

Cabe destacar que durante mucho tiempo Panamá ha sido el país predilecto de grandes empresarios a la hora de hacer negocios internacionales y proteger su patrimonio. Actualmente sigue siendo una de las jurisdicciones favorita de Latinoamérica, gracias a que el procedimiento para la constitución de una sociedad es sencillo y con buenos incentivos fiscales.

Para más información sobre el tema y otros servicios, puede consultar la página web de Foster Swiss, consultora internacional para clientes inteligentes.

 


Sobre esta noticia

Autor:
Publicidadswiss (344 noticias)
Visitas:
3076
Tipo:
Nota de prensa
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.