Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Diariodesalud escriba una noticia?

Sociedad Ortopedia pone a disposición de Salud Pública Guía de Manejo para Trauma y COVID-19

24/03/2020 11:34 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

SANTO DOMINGO, RD/ DIARIO DE SALUD.-La Sociedad Dominicana de Ortopedia y Traumatología (SDOT) puso a disposición del Ministerio de Salud y todos los hospitales de Trauma y Hospitales Regionales la Guía de Manejo de Trauma y COVID-19.

El doctor Julio Landrón, presidente de la sociedad destacó el compromiso de la entidad con la población y con los centros médicos para colaborar en esta situación de emergencia nacional.

En una nota de prensa la sociedad informó que después de ponerse en contacto con los presidentes de Sociedades Médicas de Ortopedia de los países donde esta enfermedad ha causado mayores estragos como España, Italia, Estados Unidos y China, ponen a disposición esta guía.

"Este instrumento servirá de apoyo con el fin de formar unidades con instrucciones específicas para solucionar de forma adecuada, oportuna y con las protecciones debidas a los pacientes que requieran los servicios en las lesiones del aparato Músculo Esquelético", explica la nota.

La sociedad envió una comunicación dirigida al ministro de Salud, doctor Rafael Sánchez Cárdenas y con atención a los directores de los hospitales regionales Dr. Darío Contreras, hospital Salvador B. Gautier, hospital Profesor Juan Bosch y hospital Cabral y Báez.

La guía establece que el equipo de manejo conjunto del paciente traumatizado debe estar integrado por un médico emergenciólogo, médico internista o infectólogo, cirujano general, 2 cirujanos ortopedas por cada caso, médico anestesiólogo, profesional de enfermería, un ayudante técnico quirúrgico, 2 personal de apoyo (paramédicos o camilleros) y un supervisor del cumplimiento del protocolo.

Mientras que el equipo de protección debe tener gorro de protección, mascarilla facial (N95), gafas protectoras anti salpicaduras, batas mangas largas antifluidos desechables, guantes látex y cubierta desechable para zapatos.


Sobre esta noticia

Autor:
Diariodesalud (7900 noticias)
Fuente:
diariodesalud.com.do
Visitas:
3015
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.