Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Teresa Da Cunha Lopes escriba una noticia?

Para sobrevivir Israel debe “bajar” las armas y optar por transformarse en el “softpower” regional

20/07/2014 13:40 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Para sobrevivir, Israel debe “bajar” las armas y transformarse en el “softpower regional.El softpower es la única ventaja comparativa que posee y la pierde con cada gota de sangre derramada en los territorios ocupados

Para sobrevivir Israel debe “bajar” las armas y optar por transformarse en el “softpower” regional

Por Teresa Da Cunha Lopes

Israel vive actualmente una paradoja infernal : para sobrevivir Israel debe “bajar” las armas y optar por transformarse en el “softpower” regional.  Además,  Israel, bajo una óptica de “realpolitik”, necesita del Hamás, para evitar que Gaza se transforme en otra “Somalia”.  Pero, no es seguro que pueda sobrevivir si deja que el eje Irán, Hezbollah, Hamás dicten las opciones geoestrategicas en la región. Y menos, con la posibilidad cercana de un Irán “nuclear” . 

Para sobrevivir debe abandonar la política de asentamientos en los territorios ocupados  y crear las condiciones políticas para un acuerdo que permita el establecimiento de los dos estados previstos en los acuerdos de Oslo. Pero el actual gobierno de derecha israelí, ha secuestrado el país bajo la “visión apocalíptica” de que la sobrevivencia de Israel pasa por minar la solución de los dos estados. Y, del otro lado, no es claro con quién firmar ese acuerdo. Hamás, para sobrevivir, NO LO PUEDE FIRMAR, toda su estrategia y retórica se reduce a la destrucción de Israel. La Autoridad Palestina y Al-Fatah se encuentran paralizados por la cuestión (importante) de la succesión de Abbas. 

Bajo esta lógica disfuncional, todas las acciones del gabinete israelí  van en el sentido de  no dejar que el Hamás se alie con Al Fatah en un gobierno de unidad palestina.

Tal transformaría a la Autoridad Palestina en un gobierno viable que aceleraría la solución de los ” dos estados”. Esta solucción, apoyada por la mayoría de los israelís, pero rechazada por Hamás, es contraria a la visión del Likud, el actual partido en el poder en Israel . Y, con la situación en Siria, la amenaza del califato en Irak y la posible transformación de Irán, arriba referida, en potencia nuclear, Netanyahu, puede “vender” el punto de vista de la necesidad de la Operación Margén Protector  , bajo el argumento de que los tiempos no están para “jugar la seguridad de Israel a los dados” .

Sin embargo, los métodos usados para la contención de Hamas no son ni eficientes, bajo un punto de vista militar, ni bajo un punto de vista político. Es evidente, además que se colocan serias cuestiones éticas y jurídicas a la luz de los principios mínimos de humanidad y de la doctrina del derecho internacional de la guerra.

En la batalla por la opinión pública, Hamás se beneficia de las muertes de civiles causadas por los ataques del ejército israelí, Tsahal. 

Lo que queda, tanto en la percepción de la opinión pública mundial como de los “resultados” mínimos militares, parece reducirse a una constatación formulada por Gideon Levy, columnista del Haaretz.com y que retomo: la operación “Margen Protector” sólo ha servido, hasta el momento, para matar palestinos. No para asegurar la seguridad de Israel “.

Después de la Operación Plomo Fundido a principios de 2009, durante el cual cientos de civiles inocentes en la Franja de Gaza fueron asesinados, Israel pagó un alto precio en forma de censura internacional, que alcanzó su punto máximo en el informe Goldstone.

Israel debería haber aprendido la lección. Pero los primeros 9 días de la Operación”Margén Protectora” nos hacen temer que el gobierno de derecha  de Israel no ha aprendido nada. El creciente número de victimas palestinas no sólo daña su reputación internacional, es, ante todo,  una corrupción de su propio carácter moral.

Cuanto más tiempo durar la operación Margen Protector, más clara la naturaleza de los objetivos de la IAF . Esta vez, incluyen las casas de los operativos de Hamas y de la Jihad Islámica . La Organización de derechos humanos B’Tselem de Israel dijo ayer que esto viola el derecho internacional humanitario (y tiene razón), ya que las normas internacionales sólo permiten ataques contra objetivos que efectivamente ayudan las acciones militares. Las hogares de las personas que participan en los combates contra Israel no se ajustan a esta definición. Tampoco matar a sus parientes es una necesidad militar.

Hoy, según fuentes sanitarias palestinas, cuatro niños han muerto  tras el impacto de un misil en la playa de Gaza. Testimonios citados por periodistas locales, en particular el de un corresponsal del rotativo británico “The Guardian”, testigo ocular de esta tragedia,  afirman que el ataque procedió de la Fuerza Naval israelí.

Los niños se divertían al atardecer en la playa, cerca de donde se aloja la prensa internacional, cuando oyeron un primer disparo y echaron a correr. Un segundo proyectil, al parecer procedente de uno de los barcos que desde hace años patrullan frente a la costa de Gaza, impactó sobre ellos cuando trataban de huir.

“¿Qué objetivo estratégico hay aquí?  Ninguno. Así, no es de sorprender que muchos sectores de la sociedad civil israelí sean muy criticos con la operación militar, con la política de asentamientos en los territorios ocupados y con las alianzas del Likud con los pequeños partidos de la  ultra derecha religiosa.

Los costes en sangre y vidas,  las falsas premisas de la Operación “Margen Protector”,  sólo potencian los continuos retos de la realidad árabe y la inestabilidad en la región.  No podemos, como comunidad internacional, y la sociedad  israelí también no puede, continuar ciegos ante  las muertes de los civiles.

El costo humano de las personas que viven en zonas de guerra es insoportable. Las consecuencias morales ( y también reales) para nosotros que observamos desde el exterior son insoportables. La ruptura de los principios fundadores del Estado de Israel, del paradigma de los sobrevivientes del Holocausto para quienes, Israel era el símbolo de que el horror de la Shoa no se repetiría,  es insoportable .

No podemos cerrar los oídos a las voces de las víctimas, despreciar sus quejas sobre las incursiones de medianoche, las búsquedas casa por casa, los puntos de control, los ataques de aviones no tripulados,  sobre las bombas que caen sobre un territorio urbano en que es casi imposible distinguir al enemigo armado del civil indefenso.

Pero nuestro análisis no debe ser unicamente emocional. La negación de esta realidad no es ni políticamente conveniente ni asegurará la sobrevivencia de Israel . Lo sabemos, nosotros que estamos lejos, lo saben los israelíes judios, los israelíes palestinos y los israelíes drusos.

La fuerza de Israel ha residido, hasta el momento, no sólo en las armas (hard power), sí en el “softpower” de una democracía que asegura transparencia, rendición de cuentas,  equidad  y en que la libertad de expresión es sagrada.  Estos valores democráticos han tenido una fuerte influencia sobre  la propia evolución interna del comportamiento político de los diversos sectores palestinos. Lo que fue visible, por ejemplo,  en las elecciones del 2007.

El softpower es un concepto introducido por Joseph Nye desde hace más de 20 años, como un componente de la fuerza nacional .El soft power se basa en la existencia de Libertades, como la libertad de expresión, las libertades de opción de vida, de respecto por el individuo y por sus sueños y aspiraciones individuales, por el goce de los frutos espirituales y de los bienes materiales. En este aspecto, el soft power de que habla Nye, es profundamente hedonista, en la acepción de la tradición occidental que permitió a pensadores como Jenofonte, Aristóteles y Adam Smith desarrollar una teoría político-económica basada en la propiedad privada, en el imperio de la ley, en las garantías individuales y en la búsqueda de la felicidad .

Un país con “poder cultural blando”, sostiene Nye  podría doblar a otros a su voluntad sin recurrir ni a la fuerza de las armas ni al mero imperialismo económico: .”El éxito depende no sólo del ejército que gana, pero también de la historia ( de la civilización) que gana”, escribió Joseph Nye en 2005.

El único país en la región que tenía, tiene softpower es Israel. A pesar de todas sus contradicciones, Israel puede por ejemplo decir al mundo que tiene un sistema de Justicia que funciona, aún cuando la victima es palestina y el victimario judío, tal como lo ha probado inúmeras veces. Pero cada niño muerto en las calles de Gaza bajo los escombros de una casa derribada por un misil hace desaparecer esarealidad .

El softpower es la única ventaja comparativa que posee Israel y la pierde con cada gota de sangre derramada en las ofensivas aéreas y terrestres en los territorios ocupados.

De hecho, la propia ocupación de los territorios y más aún el permiso para expandir los asentamientos son una arma mortal que el gobierno israelí clava en el pecho de la nación. Es altura de denunciar, el secuestro de la visión a mediano y largo plazo de Israel por la derecha y ultra derecha .

El problema interno es que la oposición israelí está fragmentada, sin un líder y sin norte. Lo que dificulta el ejercicio de una política de equilibrio democrático  y anula sus posibilidades en las urnas. Pero, para sobrevivir Israel tiene que  “bajar” las armas y optar por transformarse en el “softpower” regional .

 

XX


Sobre esta noticia

Autor:
Teresa Da Cunha Lopes (281 noticias)
Visitas:
3426
Tipo:
Opinión
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.