¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Gloria Prada escriba una noticia?
La crisis sanitaria derivada del COVID-19 está suponiendo también un aumento de situaciones de estrés y ansiedad en el conjunto de la población
Incluso con una incidencia mayor. De hecho, la Organización Mundial de la Salud (OMS) señala que, por cada persona enferma de coronavirus, hay hoy en día en el mundo 72 casos de ansiedad: “El confinamiento, la incertidumbre laboral y falta de futuro plantean un escenario nuevo en muchas personas”, afirman fuentes de Deusto Salud, centro de formación continua online especializado en salud y bienestar.
En esta misma línea, según un estudio realizado por iFeel, las consultas psicológicas han aumentado en un 168% desde el inicio del estado de alarma, especialmente las relacionadas con situaciones de depresión y ansiedad, y que suponen el 80% de los casos.
“En situaciones como la actual, la población más sensible a sufrir estas dolencias son las personas jóvenes, ya que son las han visto más afectado su día a día”, destaca Carolina Vázquez Morocho, psicóloga y coaching, y consultora del Curso Superior de Coaching Personal de Deusto Salud: “Además, tienen un consumo mediático mayor, lo que supone más acceso a la información y la realidad”. De hecho, el Instituto danés de Investigación sobre la Felicidad, a través del estudio "El bienestar en la era del covid-19", cuantifica que el 32% de las personas entre 18 y 24 años declaran sentirse muy solas, por sólo el 16% de las mayores de 64 años: “Supone un dato relevante, ya que las personas con mayor peligro ante la pandemia parecen tener menos afectación psicológica que los jóvenes”, analiza Vázquez Morocho.
Aislamiento y falta de relaciones sociales, principales causas
Las razones hay que buscarlas en el aislamiento durante los meses de confinamiento, puesto que ha generado un cambio de rutinas. Otro elemento clave es el aislamiento social, mucho más evidente entre las personas jóvenes, ya que el distanciamiento social ha acarreado alteraciones como la soledad al estar alejados de los nuestros.
Coaching para mejorar
En esta misma línea, personas expertas están percibiendo un aumento de los servicios de coaching como una herramienta de crecimiento personal: “La gente pide ayuda para cambiar la mentalidad y en vez de vivir asustado, saber cómo convertir esto en una oportunidad, y esta es la base del coaching personal”, defiende Carolina Vázquez Morocho.
De hecho, según el informe “Las empresas españolas frente a la revolución del reskilling” realizado por Ernst & Young España y Future For Work Institute, se está produciendo un aumento de la demanda de perfiles profesionales relacionados con el coaching y el acompañamiento emocional, sobre todo en entornos empresariales. Sin ir más lejos, el Curso Superior de Coaching Personal de Deusto Salud está experimentando un crecimiento de más del 35% de alumnos matriculados en este 2020.
Sobre Deusto Salud
Deusto Salud es el centro de formación continua de Grupo Planeta que ofrece programas formativos a distancia en el sector de la salud, las terapias naturales y el bienestar. Nace en el año 2009, con el objetivo de capacitar a los profesionales de la salud para que se adapten al competitivo y exigente escenario laboral y que amplíen sus posibilidades profesionales.
Más de 25.000 alumnos han mejorado sus aptitudes con Deusto Salud y su equipo docente cuenta con más de 200 expertos.
Actualmente, ofrece dos títulos en varios de sus programas formativos: diploma Deusto salud y título acreditativo de la Universidad Católica de Murcia (UCAM). Además, cuenta con acuerdos con organismos profesionales como la APENB (Asociación Profesional Española de Naturopatía y Bioterapia) y la FPEF (La Federación Europea de Fitness y Pilates).
Deusto Salud forma parte de Planeta Formación y Universidades, la división de formación de Grupo Planeta. Una red internacional de educación superior que cuenta con veinte instituciones educativas en España, Francia, Italia, Norte de África y Colombia. Cada año más de 100.000 estudiantes procedentes de más de 114 nacionalidades distintas, se forman a través de sus escuelas de negocios, universidades, escuelas superiores especializadas, centros de formación profesional y continua.