Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Galdo Fonte escriba una noticia?

Silencio cómplice

04/08/2012 00:10 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

La Administración, mas que tomar sensibilidad de la situación creando las condiciones apropiadas para poner en valor los únicos activos capaces de impulsar la reactivación, no tan solo decide tomar dirección contraria, sino que detiene su expansión,

Al margen de la oligarquía financiera, esa poderosa élite, titular de los monopolios industriales y bancarios que dominan a su antojo la economía y la política, el resto de los operadores, pymes y autónomos que a pesar de la desatención institucional ejercen como verdaderos impulsores de la dinámica productiva y únicos referentes de la creación de empleo. Con la puesta en práctica de los nuevos ajustes aprobados por el Ejecutivo del PP, es evidente que su ya de por si debilitada vitalidad sufrirá un nuevo contratiempo que pondrá en serio peligro su continuidad, por el incremento de vulnerabilidad que dichas medidas inducen.

En un país donde el peso específico acumulado entre las pymes y autónomos supera el estándar medio de los países miembros de la Unión, con una contribución a su tejido empresarial superior al 99 por ciento del total, y una aportación al empleo en torno al 80 por ciento de la masa laboral. Resulta irónico que en vez de reconocerles la función preferente que meritoriamente desempeñan como herramientas propulsoras del crecimiento y el desarrollo social, en razón inversa, a pesar de haberse alcanzado los 5, 7 millones de parados y una tasa de desempleo del 24, 63%, se opte, por establecer obstáculos y barreras que limiten su función dinamizadora, frenando irracionalmente su tendencia histórica por imperativo de la arbitrariedad política.

Aspectos como el incremento de retención del IRPF en las actividades profesionales en seis puntos, el aumento del IVA en sus distintas modalidades con la continuidad de su adelantamiento de pago sin haber cobrado las facturas, sumado a la ampliación del recargo de equivalencia en uno coma dos puntos, y el añadido de la liberación de horarios comerciales en ciertas actividades. Todo este cúmulo de factores negativos aplicados a estos sectores en el contexto de la crisis económica que atravesamos, será la causa por la que muchas pymes y autónomos, pierdan toda esperanza de recuperación y en evitación de mayores perjuicios decidan poner cierre a su actividad.

La contradicción está servida, y aquella apuesta electoral del actual ejecutivo por las pymes y autónomos como motores de la economía y referentes de impulso para salir de la crisis, a estas alturas, ahora decaidos en su empeño, tan solo cabe recordarles, que ambos sectores, solo podrán sacarnos de la crisis si se les deja, pero paradójicamente, con los últimos ajustes de aplicación, tan solo se perjudica su estabilidad, eliminando con ello cualquier esperanza de recuperación.

Las medidas de ajuste, serán la causa por la que muchos autónomos y pymes, pierdan toda esperanza de recuperación y en evitación de mayores perjuicios decidan poner cierre a su actividad

Así, mientras el país sigue siendo portada de actualidad informativa en razón a su compleja situación económica, la Administración, mas que tomar sensibilidad de la situación creando las condiciones apropiadas para poner en valor los únicos activos capaces de impulsar la reactivación, no tan solo decide tomar dirección contraria, sino que detiene su expansión, y el mas concreto exponente de tal afirmación lo representa el frenazo del propio gobierno a la Ley de Emprendedores, que ahora tendrá que esperar "sine die", después que siete meses atrás, el Presidente Rajoy, la presentase como el proyecto estrella de la dinamización empresarial.

Estamos ante una fantasía mas, una declaración de intenciones cuya futura traducción legislativa, equivaldrá alternativamente a un nuevo proyecto de ley vacío de contenidos y recortado de los apoyos fiscales inicialmente previstos, o en su defecto, reducidos a la mínima expresión, es decir, un modelo inservible, otro exponente mas de la política testimonial a la que nos tiene habituado el gobierno, y cuyo resultado efectivo no será otro que acentuar la escala de limitaciones que impiden toda evolución.

Con todo, a la vista de los hechos, lo que resulta indolente es la actitud de las instituciones patronales, quienes sorprendentemente, mas que representar a sus asociados, promotores de actividades mercantiles, sus dirigentes, despuntan por el acatamiento a las directrices cocinadas en los fogones de la calle Génova. Buena prueba de esta obediencia lo representa su implícito apoyo en defensa del último plan de ajuste gubernamental, cuyo respaldo, no podría ser refrendado por ningún empresario en sus cabales, si este, tiene la mínima noción de la relación entre la economía y el funcionamiento empresarial, por cuanto, su incidencia generará un quebranto irreversible que acentuará el desempleo y conducirá a la destrucción continuada del tejido empresarial.

Estas actitudes divergentes por parte de los representantes de la patronal convierten a estas entidades de representación, en estructuras ineficaces, en correas de transmisión al servicio del poder político, que con la colaboración necesaria, manipulan con finalidad opuesta los legítimos intereses de su base asociativa.

Ni que decir tiene, que el silencio cómplice por si mismo, siempre resulta ser extraordinariamente expresivo.


Sobre esta noticia

Autor:
Galdo Fonte (465 noticias)
Visitas:
10609
Tipo:
Opinión
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Lugares

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.