Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Publicidadswiss escriba una noticia?

Las SFI en Panamá permiten operar con criptomonedas legalmente

23/02/2022 17:51 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

En Panamá, es obligatorio poseer una licencia para criptomonedas. Actualmente el ente regulador puede asignar emisores y proveedores de criptomonedas, agentes de intercambio, casas de cambio y organizaciones que tengan relación a las instituciones financieras especializadas (SFI)

 

En Panamá, es obligatorio poseer una licencia para criptomonedas. Actualmente el ente regulador puede asignar emisores y proveedores de criptomonedas, agentes de intercambio, casas de cambio y organizaciones que tengan relación a las instituciones financieras especializadas (SFI).

Las SFI operarán como entidades legales, teniendo permitido la creación de sus métodos internos y normas para proveer servicios de cambio de dinero no fiduciarios. Cabe mencionar que deben regirse bajo las normas y principios gubernamentales panameños e internacionales para la protección y resguardo de información y activos.

De igual forma, a nivel internacional, muestra total lealtad en materia fiscal y apoya a la tecnología de cadena de bloques oficialmente. Hoy en día, cuenta con más de 30 empresas reciben reembolsos en dinero no fiduciario.

Para operar sin ningún tipo de inconveniente en Panamá, el empresario que opte por una licencia para el intercambio de criptomonedas, deberá registrar una entidad legal en Panamá con actividad incluidas en la clase SFI. Durante los primeros tres años de su constitución, la compañía se encuentra sometida al Ministerio de Economía, luego se encuentra bajo la potestad del ente regulador principal. Cabe señalar que se cobran ciertos aranceles, que pueden alcanzar los 200 mil dólares estadounidenses, y existen tarifas obligatorias.

De igual forma, es necesario la consignación la documentación solicitada por el ente regulador local, como: Un plan comercial detallado, así como los principios comerciales y una lista de los servicios brindados, descripción del plan de negocios que comprenda los tres primeros años de trabajo, copia del contrato social SFI, copias de documento de identidad personal y currículo de los dueños de la compañía, de sus directores y agentes de negocios de SGI, documento de certificación de condena de personas relacionadas a la compañía, informe del equipo técnico, estado de cuenta bancario que corroboren que la empresa dispone de fondos para operar con la licencia de intercambio de criptomonedas, escritos de los procedimientos de control necesarios para cumplir con los requisitos ALD/KYC, recibo de pago de servicio público.

Es importante señalar, que las autoridades en Panamá se encuentran creando un proyecto estatal a diez años en busca de modernizar al sistema financiero, dentro de sus límites, las bolsas de valores y las firmas que se dedican a la compra, venta e intercambio de criptodivisas se les otorga la personalidad jurídica. A su vez la Dirección General de Bancos, es la autoridad encargada de la supervisión y regulación del país, y una de sus exigencias a los empresarios, es informar a los inversionistas y usuarios acerca de todos los riesgos correspondientes a la cadena de bloques y a los criptoinstrumentos, solicitando la previsión y el uso de medidas de debida diligencia.

Para más información sobre el tema y otros servicios, puede consultar la página web de Foster Swiss, consultora internacional para clientes inteligentes.


Sobre esta noticia

Autor:
Publicidadswiss (344 noticias)
Visitas:
2543
Tipo:
Nota de prensa
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.