Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Javierfloresletelier escriba una noticia?

Selección del poemario ;Una mujer diseña el olvido de Pablo Cassi

23/08/2013 16:10 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Recuerdos que Transitan Libremente

<< El cielo de Santiago de Chile es un pobre cielo, <br /> no vale la pena nombrarlo>>.

Un hombre sin destino escucha a

Charles Aznavour, "Que C'est Triste Venise",

como el viento a contra luz en un día

sin sentido.

Deambulará entre el smog en busca de una mirada,

silencioso, ebrio y sin perder aún la imaginación

irá por un beso que le arrebató la madrugada.

Nada lleva en sus bolsillos cuando el instante asoma

la desazón pierde el rumbo en sus zapatos

ninguna costumbre lo espera antes de llegar a su destino

solo la fuerza de su indigencia

transforma a sus sombras en visitas.

Nada turba el gesto de la vida licenciosa

Nadie advierte la herida de un suicida,

la ciudad pierde el equilibrio

la desesperanza urde el camino equivocado

en el rostro de un pordiosero.

Duele la precaria existencia del amor que se arrodilla

en los bares,

la madrugada que se inclina con una copa trasnochada

la prédica hereje de los mercaderes de la violencia.

Cae una musa apuñalada por una dosis

de cocaína.

A nadie turba el gesto de la vida licenciosa.

Una mujer diseña el olvido

Este día con mejor vida se apodera

pone en duda la fotografía de los amantes

como la mercancía que se transan en las cunetas

con el inhóspito sudor que deja el tumulto

y la lluvia que se moja bajo los paraguas.

Entonces no es extraño que el viento juegue

con la mentira de una primavera,

una mujer que diseña el olvido

en un agujero de la luna.

Deja que otro la encuentre ahora

y que la noche llame a su corazón

para desterrar su triste anonimato.

Cerca del "Pasapoga" la encontrarás,

con los ojos mojados

golpeando con el corazón para que alguien le responda.

Discurso de Doble Fondo

Al comienzo dijimos no a la letra chica

y terminamos aceptando la usura

sublimando las bondades del sistema económico.

Y todos fuimos presa fácil del retail,

mártires y víctimas

que al unísono tropezamos dos veces

con el mismo discurso de

doble fondo.

Hoy no queda otro camino que sumarnos

a un ejército de enajenados mentales,

o la organización de cínicos graduados en la

academia.

Mañana aparecerá una nueva

"liquidación por saldo de retazos"

y otros serán los incautos que fomentaran

la publicidad engañosa.

Una flor tiene aroma a celulosa

Una flor tiene aroma a celulosa,

en el cementerio de Huara

tiene el rostro de un ataúd

y la majestuosa calma de una fotografía.

La tarde pierde la misma batalla

un fúnebre cortejo que reúne a los mismos muertos.

A duras penas el sol arrastra su propio siglo

camina de espalda a la esperanza

envejece de miedo la sombra de las salitreras

el olvido fosforescente que aroma la pampa

con antiguos barcos a la deriva

que perdieron la esperanza.

Cada noche las estrellas mueren sin que nadie

lo sepa

un tren que agoniza en los labios de un cigarro

una antigua melodía trepan por el recuerdo.

Una orilla de Puerto Colombia

(a sus inmigrantes que construyen la vida)

El silencio de esta tarde

trae un tatuaje de jarcias,

la melodía de un acordeón

un barco fantasma que navega en el Atlántico.

Si algo queda de esta travesía

será el recuerdo de una mujer

que camina hacia una noche de mayo

con el aire satisfecho de un sueño.

Prisionero en la distancia

cae el agua sobre el malecón

con el azul morado del amanecer

dispuesto a atormentarme.

¿A dónde regresa la sombra que me lleva contigo?

< Mis amigos me preguntan el por qué

de algunas cosas,

me ofrecen un abrazo en la antesala de la despedida >.

No conozco la historia

que me trajo hasta aquí.

Solo el silencio de una fotografía

cruza para olvidarme.

Eres el preámbulo de la locura

Aquí sobra el tiempo

para detenernos en nosotros mismos.

No se requiere pasaporte alguno

para ingresar o salir del corazón,

el mundo está siempre donde nosotros

estamos.

No existen desafíos entre tú y yo,

salvo desnudarnos esta noche

para no ir a tientas,

ni tropezar con la sombra que pierde la esperanza.

¿Cómo podría lo nuestro ser de otra manera

si eres el preámbulo de la locura,

el vendaval de una pasión?

Cualquier buscador de tesoros

daría su vida por encontrarte.

Te escribo para no envejecer

Silenciosa la aldaba cierra la puerta

y deja escapar los últimos comentarios,

la cotidiana historia de Antonin Artaud

la vida que atraviesa tu nombre con un poema.

Sobre la mesa,

este domingo el aroma satisfecho del brandy,

navega hacia las costas de Marsella

la calma, el humo y los rumores

vuelven de las hogueras y de los patíbulos.

Duele todavía en todos los naufragios

que un corsario regrese con sus fantasmas

eróticos que desemboquen en tu cuerpo

sin pudor ni cortesía.

Te esperé sentado al medio del océano

sin otro motivo que una despedida.

Duele envejecer

y apoyarse en el aire

comprender que se ama

no tan solo las canciones felices,

también aquellas que nos envejecen.

Entonces no podrás imponer fronteras,

este amor no sabe detenerse

extravió su carta de navegación

para seguir soñando.

Sobre el autor

Pablo Cassi, (1951) Aconcagua, Chile. Ha publicado los libros: ‘Para un Peregrino Distante’ (1978); ‘Poemas para un Niño con Sonrisa de Primavera’ (1983); ‘Intimo Desorden’ (1985); ‘Secreta Convicción’ (1987); ‘Tu prójimo inevitable’ (1989) y ‘El amor se declara culpable’ (2009). En narrativa los volúmenes ‘Cuando se Aproximan los Sábados y otros Cuentos’ (1981) y ‘La Espantosa Virginidad de las Feas y otras Historias’ (1985).

En reconocimiento a su labor ha recibido 30 distinciones tanto a nivel nacional como internacional, destacándose las obtenidas en España, Argentina, Guatemala, Paraguay, México, Italia y Chile. En 1985 obtiene el Premio Municipal de Poesía Ciudad de Santiago, Chile, por su libro ‘Intimo Desorden’. Parte de su obra ha sido publicada en revistas, periódicos y antologías de España, México, Italia, Francia, Ecuador, Argentina, Perú, Costa Rica, Venezuela, Estados Unidos, Paraguay, Colombia y Uruguay. Trabajos del autor han sido traducidos al francés, italiano, inglés, portugués, holandés y alemán.


Sobre esta noticia

Autor:
Javierfloresletelier (196 noticias)
Fuente:
revistalairademorfeo.net
Visitas:
987
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.