Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Mejor Antivirus escriba una noticia?

"Congreso Securmática" 25. edición

21/05/2014 03:30 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

La vigésimoquinta edición del congreso de seguridad español " Securmática " tuvo lugar recientemente en Madrid, entre los días 22 y 24 de Abril. Se trata de un contenido, normalmente no muy técnico, aunque es un evento muy recomendable para descubrir como se enfoca la seguridad en las TIC desde el ámbito gubernamental o institucional.

Además, Securmática organizó una cena para los expertos de seguridad asistentes y, como viene siendo habitual en los últimos 15 años, otorgó el premio SIC 2014.La página oficial de Securmática es esta .

A pesar de que los documentos y exposiciones técnicas son importantes, también lo son actos como este, ya que nos ayudan a conocer el trasfondo e iniciativas tomadas por el gobierno y organismos competentes en el campo de la seguridad informática.

Féliz Sanz Roldán tuvo una de las intervenciones clave. Se trata del director del CNI o Servicio de inteligencia español y además es presidente del Consejo Nacional Español de Ciberseguridad. Su discurso fué bastante esperanzador, confirmando que los gobiernos de todo el mundo no escatiman esfuerzos a la hora de unirse para luchar contra esta amenaza global.

Aunque el tema del título del evento hacía referencia a "Protección del negocio: todo se complica" no solo se habló de las dificultades que se están experimentado en el campo de la seguridad, sino que transmitió un mensaje esperanzador. Según él, la humanidad ha sufrido repetidamente estas complejidades desde su nacimiento, pero siempre ha prevalecido. En nuestro campo "digital" la unidad es un pilar clave, más que nunca antes.

Sanz también dejó claro que la Ciberseguridad es un tema prioritario para España.

Día 1

El primer día se dedicó a una revisión institucional de la ciberseguridad. Nombres como Ciberseguridad Nacional sonaron con fuerza, demostrando que España se toma muy enserio la evolución de este campo de investigación. Esto queda confirmado por los pasos que se detallaron en el Plan Español de Ciberseguridad y que se tomarán paulatinamente.

Un punto interesante lo constituyó la intervención un componente del ejército : Enrique Cubeiro, Comandante de Ciber-defensa. Cubeiro explicó algunos de los movimientos y ejercicios que varios países realizan para mejorar sus procesos de protección o "ciber-defensa".

Un asistente le preguntó al Sr. Cubeiro acerca de nuestras capacidades en cuanto a "ciber-armas", a lo que este respondió: "Tenemos lo que necesitamos cuando lo necesitamos".

Día 2

La palabra "Ciber-inteligencia" fué la más utilizada durante el segundo día. Numerosas charlas más de tipo "comercial", de mano de compañías aseguradoras, bancarias, sector energético y otros, que ayudan a tomar el problema desde una perspectiva más global.

Día 3

Finalmente, el último día estuvo más centrado en la estrategia a segiur para mejorar la seguridad. Además, varias presentaciones tuvieron lugar y discutieron sobre temas de índole legal a nivel local y europeo : regulaciones respecto de filtraciones de datos, monitorización del sector TIC y temas legales y de pasos de cooperación entre el Estado y la empresa privada.


Sobre esta noticia

Autor:
Mejor Antivirus (323 noticias)
Fuente:
mejor-antivirus.es
Visitas:
3560
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.