¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Lolamontalvo escriba una noticia?
Los antibióticos son medicamentos cuya finalidad es combatir infecciones en las que el agente causal son las bacterias. No son efectivos frente a infecciones producidas por hongos ni por virus, solo las ocasionadas por bacterias. Es decir, en gripes y resfriados los antibióticos no tienen ninguna utilidad. El uso indiscriminado de antibióticos o su mala utilización, es decir, tomar antibióticos para tratar procesos gripales y catarrales o en infecciones banales, o interrumpir por nuestra cuenta una pauta de antibióticos antes de tiempo porque nos encontramos mejor, entre otros muchos errores, ha generado un problema de gran envergadura a nivel mundial: el desarrollo de bacterias multirresistentes, es decir, las bacterias se han acostumbrado a la presencia constante o frecuente de ciertos antibióticos y ya no mueren en su presencia. Es lo que se conoce como resistencia a antibióticos.
« Hoy por hoy, el desarrollo de bacterias resistentes a este tipo de medicamentos ?antibióticos? constituye una de las amenazas más serias para la salud pública; las bacterias multirresistentes causan 33.000 muertes al año en Europa y generan un gasto sanitario adicional de unos 1.500 millones de euros. »
?fuente: Plan Nacional Resistencia Antibióticos, (PRAN):
http://www.resistenciaantibioticos.es/es/sumate-al-pran?
Es fácil entender que cuando las bacterias capaces de producir infecciones en personas y animales se acostumbran a los antibióticos y se vuelven resistentes, si sufrimos una infección por alguna de ellas no habrá antibiótico capaz de combatirlas; de esta forma, infecciones que hasta hace unos años se curaban en poco tiempo pueden llegar a ser muy graves e, incluso, a ocasionar la muerte de quien la padece. Y no olvidemos que las infecciones, todo tipo de infecciones, son más severas o más graves en personas con patologías crónicas o que han recibido un trasplante dado que su sistema inmunológico no está al cien por cien, por lo que ante cualquier agresión por un agente infeccioso son más vulnerables. Si las bacterias, encima, son resistentes a los antibióticos que existen para combatirlas, tratar esa patología se puede convertir en un algo casi imposible, con riesgo de muerte. Los datos aportados más arriba por el PRAN son demoledores: se producen al año 33.000 muertes en Europa por bacterias que resisten la acción de múltiples antibióticos; en nuestro país llegan a 2.500 muertes ? fuente: PRAN-poster: http://www.resistenciaantibioticos.es/es/profesionales/comunicacion/materiales ?
Este problema es responsabilidad de todos por igual: profesionales de la salud y usuarios de la sanidad. Todos podemos hacer algo para poner coto a este problema:
Para saber más:
Y, por ahora, nada más. Si tenéis dudas, preguntad a vuestra enfermera