¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Abogado Extranjeria Madrid escriba una noticia?
El arraigo familiar es una de las formas que existen para obtener un permiso de residencia temporal en España. Se da a padres y madres de un niño con nacionalidad de la Unión Europea y a hijos cuyo padre o madre sean de origen español
🔴Documentación necesaria para solicitar el arraigo familiar
Aunque los requisitos para arraigo social y los requisitos para arraigo familiar son diferentes, ambos tienen en común la necesidad de presentar cierta documentación en la oficina de extranjería.
Documento de identificación
Será necesaria la aportación de copia completa de un documento que identifique a la persona. Entre los documentos que se pueden utilizar para la identificación encontramos:
Certificado de antecedentes penales
Se tendrá que aportar un documento que certifique que no existen antecedentes penales. Deberá ser expedido por las autoridades que tengan competencia para ello en el país de origen o en el que hubiera vivido en los últimos cinco años.
Acreditación de vínculos familiares
Será necesario algún documento que acredite la relación familiar por la que se solicita el arraigo.
En el caso de padre o madre de menor español se aportará el certificado de nacimiento de este donde conste el vínculo. Si el supuesto es el de ser hijo de padre o madre originariamente español habrá que aportar el certificado de nacimiento del solicitante así como el del padre o madre español.
Es importante tener en cuenta que, a la hora de presentar la documentación para el arraigo familiar en extranjería, todos los documentos deben estar traducidos al castellano o lengua cooficial del territorio donde se presenten. Además, los documentos públicos extranjeros deben ser legalizados por el consulado en España o por el Ministerio de Asuntos Exteriores salvo que el documento haya sido apostillado por Autoridad competente o que esté exento de legalización.
Pasos para solicitar el arraigo familiar
Tras haber analizado qué es el arraigo familiar en España y la documentación necesaria, lo siguiente será conocer los pasos a seguir en el caso de que se cumplan los requisitos de arraigo familiar.
Pasos para solicitar el arraigo familiar
Reunir la documentación necesaria
Será necesario reunir la documentación especificada anteriormente, traducida al castellano o lengua cooficial y legalizada o apostillada.
Presentar la solicitud
La presentación de la solicitud junto con la documentación deberá hacerlo el extranjero personalmente, o su representante legal en los casos de menores de edad o incapacitados.
Se presentará en la oficina de extranjería de la provincia donde resida el solicitante.
Pago de la tasa
Para la solicitud de residencia por arraigo familiar es necesario el abono de la tasa de residencia temporal por circunstancias excepcionales mediante el modelo 790. Esta tasa se devengará en el momento de la admisión a trámite de la solicitud.
Solicitud de la Tarjeta de Identidad de Extranjero
En el plazo máximo de tres meses deberá recibirse la notificación de la aprobación. En caso contrario, se entenderá como desestimada.
En el periodo máximo de un mes tras la notificación de la concesión, el solicitante debe solicitar la Tarjeta de Identidad de Extranjero en la oficina de extranjería o comisaría de policía donde se haya tramitado la autorización.
Recogida
Para la recogida deberá presentar la solicitud de tarjeta de identidad, el justificante del abono de la tasa y tres fotografías en color.