¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Juan B. Viñals Cebriá escriba una noticia?
-------------------Valencia, tierra de artistas y de olvidos--------------
“Rescatando del injusto olvido al artista y pensador republicano valenciano Josep Renau”
Antonio Marín Segovia / Portavoz ACR Constantí Llombart, se refiere como siempre de manera directa como igualmente que sus palabras le salen de sus más profundas convicciones por lo tanto son muy firmes y sinceras cuando se refiere a Josep Renau ese gran artista que en 1937 en nombre del Gobierno de la República, encargó a Picasso la realización de una obra (el “Guernica”) para exponer en el pabellón español de la Exposición Universal de París de 1937.
“Rescatando del injusto olvido al artista y pensador republican valenciano Josep Renau. Resulta sorprendente y desconcertante el crónico desinterés que llevan décadas mostrando las instituciones públicas valencianas a la hora de hacer visible y accesible la enorme y transgresora El que fuera algo más que un innovador artista y un agitador cultural de primera magnitud, sigue siendo un gran desconocido para la inmensa mayoría de los valencianos, algo que estimamos inadmisible. Por ello, vamos a trabajar con ahínco, con el fin de que su legado, hoy custodiado por la Fundación Josep Renau y depositado en el IVAM, pueda disponer de un espacio estable y digno en Valencia, su ciudad natal.
Hay espacios museísticos suficientes en Valencia ciudad para que la obra y otros documentos de interés, puedan ser expuestos de manera rigurosa. Nos viene a la memoria el Centro del Carmen, un espacio muy céntrico y a nuestro juicio, un tanto infrautilizado actualmente, sin descartar que el cercano IVAM pueda acondicionar las salas adecuadas para que todos podamos “ver” y “conocer” la variada obra de Renau.
Creemos que ha llegado el momento oportuno para subsanar estos inadmisibles “olvidos” y así poder mostrar en un futuro cercano y de manera digna y completa, la enorme y singular obra del artista valenciano.
-----------"-Valencia, es la región más republicana de España". Fernando Valera----------------
No tenemos prisa, pues sabemos que es preciso y conveniente que expertos como Manuel García y otros cualificados técnicos, puedan y deban concretar los pasos a seguir para dar una visión no sesgada ni decorativa del enorme legado, que hoy permanece tan injusta y arbitrariamente “oculto”.
Desde la ACR Constantí Llombart vamos a seguir luchando con el habitual tesón que nos caracteriza, junto con otros colectivos cívicos y la propia Fundación Josep Renau, a fin de que la Generalitat Valenciana, la Diputación y el Ayuntamiento de Valencia se coordinen y se comprometan a que durante el 2017, podamos todos conocer de manera rigurosa la obra completa y el pensamiento comprometido de uno de los más grandes y destacados agitadores culturales que ha tenido Valencia.
Josep Renau se merece algo más que simples homenajes retóricos y palabras de gratitud. Conocer con rigor su obra y pensamiento es, sin duda alguna, algo urgente para todos los que consideramos a la cultura como un motor, una herramienta de transformación social, un arma que permite la adquisición de conciencia de clase
Foto; Antonio Marín Segovia.