Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Fidelam escriba una noticia?

Adiós a la piel de naranja

02/11/2009 19:20 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Es cierto, la celulitis es una condición natural de la mujer. No discrimina y, aunque no sea notoria a la vista, casi siempre está ahí. Pero podemos atenuarla y disimularla

Es nuestra pesadilla. Suele ubicarse en caderas, muslos y abdomen, y nos persigue a todas, incluso a las mujeres más deseadas. Si hasta la regia Cindy Crawford reconoció públicamente que tenía celulitis. “Lo admito y qué”, dijo la top model.

Esta acumulación localizada de células grasas afecta al 90%de las mujeres, sin importar lo delgadas que estén. ¿Por qué a nosotras? Según el dermatólogo Rodolfo Klein –de la Clínica Klein & Klein–, los principales factores que influyen en la formación de la piel de naranja son los problemas hormonales, específicamente la alteración de estrógenos (hormonas sexuales femeninas). Por eso, aunque hay hombres que desarrollan este problema, somos las más afectadas. El desorden hormonal se puede producir por ovario poliquístico, síndrome metabólico o por otras causas aún indeterminadas.

La kinesióloga de la Clínica Vespucio, Gloria Marín, explica que los estrógenos son un factor desencadenante, pero además dice que son un gran aliado los hábitos actuales, como el consumo cada vez mayor de alimentos enlatados y “chatarra” con muchas grasas poliinsaturadas, la falta de fibra en la dieta (verduras y frutas) y la ingesta de poca agua. El estrés, el cigarrillo, la vida apurada, pero sedentaria, la generación de toxinas por circunstancias emocionales, también hacen que la celulitis vaya en aumento.

Las adelantadas

Hoy, esta “epidemia” se ve cada vez con más frecuencia en niñas. La menarquia precoz es una de las responsables de este problema. Pero también hay factores que tienen que ver con cómo se vive actualmente: muchas comidas vienen con un mayor componente hormonal, y las tasas de sedentarismo en las menores y las jóvenes son altas. Ellas pasan muchas horas frente al computador y la televisión. “Antes, la vida era más movida y al aire libre”, sentencia el doctor Klein.

La edade en que la aparición de este problema se hace más notoria es en la preadolescencia (9 a 12 años) cuando aparece una celulitis fisiológica. Ésta no se trata, porque es normal y se debe al disparo hormonal. Durante la adolescencia (15-16 años) y en la menopausia también, porque son épocas en que los cambios, especialmente en los estrógenos, sumados a los factores descritos anteriormente, provocan los cuadros más severos. Tampoco se debe olvidar la etapa del embarazo y la lactancia. El dermatólogo Rodolfo Klein asegura que la celulitis no se va nunca: “En un curso al que asistí hace años, uno de los profesores dijo: ‘La celulitis es un fenómeno normal en las mujeres. Esta es grasa que después les da la energía cuando se embarazan y cuando están dando pecho’. Creo que es algo excesivo, pero manifiesta claramente por qué no se va nunca. Podemos atenuarla y llevarla a ser casi imperceptible, pero siempre volverá”.

La lucha

La kinesióloga Gloria Marín dice que a nivel cosmético hay diversos tratamientos que ayudan a disminuir la piel de naranja, como masajes, máquinas con ultrasonido, drenaje linfático a través de compresiones mecánicas, mesoterapia, endermologie, calor en zonas específicas, y la utilización de cremas y geles con activos como centella asiática, elastina, cafeína y guaraná principalmente. Los mejores ejercicios para luchar contra la celulitis son las largas caminatas con paso vigoroso, trekking, bicicleta o trote. La idea es que la actividad genere un aumento fuerte del metabolismo y en forma mantenida, para que se produzca un movimiento de drenaje efectivo.

Por su parte, el dermatólogo recomienda técnicas que aporten calor profundo, ya sea a través de luz infrarroja, radiofrecuencia o ultrasonido que van destruyendo las células adiposas y los tabiques que la rodean que son los que provocan la celulitis. Son efectivas la técnica del lipoláser y la radiofrecuencia (Tripollar), pero lo que más recomienda es el Vela Smooth, uno de los poco aparatos aprobados por la FDA (Food and Drug Admistration, de EE.UU.) que tiene infrarrojo, radiofrecuencia y masaje. Esto mejora la reabsorción de los desechos y regenera colágeno, con lo cual la piel queda más firme, a diferencia de los equipos más antiguos, que provocaban flacidez.

Klein aconseja, en general, cualquier ejercicio que ponga en movimiento los músculos de las extremidades inferiores. “La bicicleta (estática o común) y los ejercicios como pilates o gimnasia, siempre aportan una mejoría”.

Lipodistrofia

Es nuestra pesadilla. Suele ubicarse en caderas, muslos y abdomen, y nos persigue a todas,

La doctora María Teresa Pesqueira, médico jefe del Centro de Cirugía Plástica y Medicina Estética de la Clínica Santa María, explica: “La celulitis es una inflamación del tejido celular subcutáneo. El aspecto irregular que tiene la piel se produce por la retención de líquido en la grasa de la capa superficial de ésta. Es una condición muy femenina (no una enfermedad) que se hereda y que puede aligerarse, por ejemplo, mejorando la circulación de las piernas con pantys de compresión y con drenajes, que permitan sacar el líquido retenido en esa grasa. Cuando los cúmulos de ésta son exagerados en la zona alta de las piernas, se llama lipodistrofia”.

La especialista agrega que la mujer mediterránea es genéticamente más susceptible a este problema. En estos casos, el tratamiento adecuado es la liposucción. “La piel más joven responde mejor y tiene un mayor rendimiento porque es más elástica”, dice.

Mitos y verdades

El dermatólogo Rodolfo Klein aclara algunos puntos importantes sobre la formación y aumento de la celulitis:

Tomar abundante agua la disminuye, porque drena la acumulación de grasas localizadas.

Tomar alcohol la aumenta, porque contiene azúcares (toxinas) difíciles de absorber, que tienen afinidad por el tejido graso y son inflamatorias.< _/P>

Las posturas corporales influyen en su formación, porque el estar mucho de pie o sentado, disminuye el drenaje linfático y el retorno venoso.

Fumar la aumenta, porque produce vasoconstricción, lo que dificulta la circulación. Esto, además de todos los otros efectos dañinos ya conocidos.

El uso de prendas ajustadas favorece su formación, por las mismas razones anteriores.

No todos los ejercicios sirven para disminuirla. Si bien son buenos, en general, los que realmente funcionan son los que mejoran el drenaje linfático y el retorno venoso.

Consumir sal favorece su aparición, porque provoca retención de líquidos. No es su causa, pero la aumenta.

Los anticonceptivos no influyen en su formación. Son los problemas hormonales los que la causan, y si se usa la terapia hormonal adecuada (anticonceptivos o terapia hormonal de reemplazo), debería mejorarla y no desencadenarla ni empeorarla.

De la piel lisa al capitoné

El doctor Klein da algunos matices de cómo reconocer el tipo de celulitis.

Grado 1: No se ve a simple vista, sino que cuando se hace un anillo alrededor del muslo con las manos, se palpan nódulos.

Grado 2: Al estar de pie se pueden visualizar y sentir los nódulos.

Grado 3: Se ven los típicos hoyuelos de la piel de naranja estando de pie o acostada y puede haber dolor.

Grado 4: Se visualizan “cototos” y duele de forma habitual. Su aspecto es similar al capitoné.


Sobre esta noticia

Autor:
Fidelam (4708 noticias)
Visitas:
783
Tipo:
Nota de prensa
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.