¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Fidelam escriba una noticia?
Informe de la Superintendencia revela que entre junio de 2008 y el mismo mes de este año, el monto de capitales cayó casi 20% a US$31 mil millones
Un fuerte retroceso tuvieron lasinversiones de los Fondos de Pensiones chilenos (AFPs) en instrumentos -tanto de renta fija como variable- en el exterior durante los últimos doce meses medidos a junio.
Según un estudio de laSuperintedencia de Pensiones, los activos totales que las AFP -Capital Curpum, Habitat, Plan Vital y Provida- tenían invertidos en instrumentos en el exterior mostraron un descenso de US$$7.752 millones entre junio de 2008 y el mismo mes de 2009, totalizando US$31.849 millones en este último. Esto es el 31, 7% del total de los activos que manejan las AFP.
Esto representa una baja del 19, 6%, y según la entidad se explica principalmente por la"rentabilidad negativa de los Fondos en el extranjero en dicho período", la que en promedio alcanzó al -33% (medida en dólares) para los cinco fondos existentes -A, B, C, D, y E. De estos, la mayor inversión en instrumentos extranjeros se concentró en el fondo A, con un 57, 4%, mientras que el Fondo tipo E sólo contaba con un 3, 9%.
El informe señala que, respecto de la composición de la cartera de inversiones de las AFP en el exterior, un 83% de los fondos fue puesto en instrumentos de renta variable, principalmente fondos mutuos extranjeros (80, 9%) y títulos representativos de índices accionarios (16, 1%). Los primeros acumularon en el periodo una caída de US$11.607 millones, mientras que los segundos subieron en US$1.613 millones.
Asimismo, los instrumentos de renta fija concentraron el 17, 1% del total de la inversión en el extranjero, frente al 7, 8% registrado en junio del año pasado.
RENTABILIDAD FORANEA
Según la Superintendencia de Pensiones, las rentabilidad en el exterior -medida en dólares al 30 de junio de 2009- para todos los fondos durante el periodo fue negativa. Entre junio de 2008 y junio de 2008 el Fondo A cayó un 31, 5%; el Fondo B un 33%; el Fondo C un 33, 5%; el Fondo D un 35, 2% y el Fondo E un 10, 4%.
Informe de la Superintendencia revela que entre junio de 2008 y el mismo mes de este año, el monto de capitales cayó casi 20% a US$31 mil millones
Las Rentabilidades reales en pesos -afectadas por la depreciación del peso con respecto al dólar, la variación de la UF y las coberturas de riesgo por fluctuaciones del tipo de cambio- fueron aún peores. El Fondo A cayó un 35, 7%; el B un 35, 2%; el C un 34, 5%, el D un 35, 7% y el E un 11, 5%.
"La rentabilidad de los Fondos de Pensiones Tipo A, B, C y D para los últimos 12 meses acumulado a junio de 2009, se explica principalmente por el retorno negativo en dólares que presentaron las inversiones en renta variable extranjera, cuya participación en los instrumentos extranjeros fluctuaba desde 91, 9% en el Fondo A hasta 10, 2% en el Fondo E", dijo la Superintendencia de Pensiones.
Finalmente, las inversiones de las AFP a junio de 2009 se fueron mayoritariamente a losmercados emergentes con un 51, 5% de los fondos, seguidos por los mercados desarrollados, con un 45, 3% y otras zonas, con un 3, 2%.
"A fin de junio de 2009, el 24, 9% de la inversión en el extranjero se encontraba localizada en Norteamérica, seguida por Asia emergente con un 23, 7% y por Latinoamérica con un 20, 3%. Estados Unidos es el país de mayor participación de inversión externa con el 24, 4%, mostrando un aumento relativo con respecto a junio de 2008, fecha en la que su participación en la inversión externa llegaba a 14, 1%", dijo la entidad.