Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Rodolfo Varela escriba una noticia?

Rene Cabel Grandes Cantantes de Boleros

20/11/2016 22:40 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

René Cabell . Fue un cantante cubano de la primera mitad del siglo XX, cuyo verdadero nombre era René José de Jesús Cabezas Rodríguez , considerado uno de los grandes bolerista de todos los tiempos, destacó en Cuba y Colombia principalmente..

Nació el 9 de marzo de 1914 en Alquizar, ubicado en la actual provincia de Artemisa.

De niño la familia se traslada a La Habana, donde empezó a destacarse al canto, estudiando con el tenor dramático italiano Arturo Gobbi , quien se había quedado en Cuba, después de dejar la dirección de los coros que acompañaron a Enrico Caruso en la visita de este en 1919.

Después de dos o tres intentos con la ópera se concentró en los boleros y las canciones, siendo Ernesto Lecuona unos de los descubridores, triunfando junto a él en el Teatro Nacional al quedar incorporado en el elenco por la interpretación de Yo quiero que tú sepas .

En 1933 se inicia en Radio Salas y en CMBD , siendo desde ese momento uno de los artistas más solicitados de la radio, teniendo además el acompñamiento al pìano de René Touzet , Juan Bruno Tarraza , Julio Gutiérrez y Orlando de la Rosa .

Entre las orquestas que la acompañaron se citan, los Orquesta Hermanos Castro , los Orquesta Hermanos Palau , Orquesta Casino de la Playa , la de Alberto Brito y la que dirigía Enrique González Mántici .

Hace grabaciones con La Habana Casino , La Riverside y fue el cantante principal de la orquesta de Julio Gutiérrez .

En 1937 visita México, donde grabó para discos Peerless . En ese país impresionó a Rafael Hernández , quien después vino a grabarle a Cuba 40 registros, casi todas composiciones del maestro boricua y de las cuales alcanzaron resonancia: Despecho (Odiame) , Lejos de ti y Pobre gitana .

Se presentó también en Colombia, Brasil, Argentina, Chile, Venezuela y Puerto Rico , donde alternó con el gran cantante nacional Carlos Julio Ramírez .

En Colombia es invitado por la cadena Kresto , actuó en las principales ciudades del país, en Medellín convenció a Willian Gil para que contratara a Benny Moré en 1955 en vez de la Sonora Matancera , que era el plan inicial del empresario de la Voz de Antioquia.

Realizó grabaciones en la NBC , en Cuba le otorgaron un programa de televisión Cita con René Cabell , por el cual pasaron entre otros: Cantinflas, Arturo de Córdoba, María Félix, Pedro Vargas y Agustín Lara .

Fue responsable artistico del cabaret Karachi , donde se daban cita entre otros Bola de Nieve, Elena Burke e iniciaba en el piano Frank Fernández .

Radicado en Colombia a partir de 1964, cantaba ocasionalmente, fue empresario artístico y comercializador internacional de café colombiano, también regresó en ocasiones a Cuba a contratar artistas del Cabaret Tropicana , Tata Güines , Bobby Carcassés , entre otros.

También descubre a la cantante colombiana Haydeé Barros , a la que contrata y se convierte en el manager.

Participó en 1941 en la película Romance musical con la dirección Ernesto Caparrós , donde además actuaban Rita Montaner y Otto Sirgo , en 1942 hace el documental Ritmos de Cuba , donde interpreta La canción del guajiro , también con dirección de Ernesto Caparrós y las actuaciones de Orlando Guerra , Estelita Rodríguez y Orquesta Casino de la Playa , la comparsa Las Sultanas y el Trío Cubano .

En el 2005 en Estados Unidos se le ralizó un documental de 50 minutos de duración, nombrado René Cabell , El tenor de las Antillas, dirigido por Oscar Emilio Alcalde Sánchez , donde testimonian entre otros, Olga Guillot , René Touzet y Roberto Ledesma .

Entre las canciones que interpretó, destacan, El Reloj , Tu me olvidas , Tú me acostumbraste , Palabra de mujer , Despecho , Amigo, Irremediablemente solo, Cda vez más, Que será, sera, Que injusticia, Una mujer, Dicen que soy borracho, Mi eterna canción, Volveré, Vals de los quince .

También se citan, Siete noches , Vagabundo , Una mujer, Franqueza, Nunca, Nunca, Nunca; El Amor algo divino, Santa, Mujer, Peregrina, La Barca y Cuentame tus penas de amor .

Fallece a la edad de 84 años en Bogotá, Colombia, producto a un prolongado proceso diabético el 3 de abril de 1998.

Fuente

Artículo René Cabell, talento ignorado. Disponible en "www.eltiempo.com". Consultado: 22 de agosto del 2011.

Artículo Rene Cabell. Disponible en "www.mamchile.com". Consultado: 22 de agosto del 2011.


Sobre esta noticia

Autor:
Rodolfo Varela (1457 noticias)
Fuente:
rodolfovarela.blogspot.com
Visitas:
1395
Licencia:
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.