¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Nuevopolitico escriba una noticia?
Creo en todas partes del mundo ocurre que te despiden sin justificación Real. Mas aun cuando en Chile al despedirte por Necesidades de la Empresa, no puedes decir nada, porque te da derecho a indemnización económica. Actualización plenamente vigente
Nunca me ha gustado exponer temas personales en esta publicación, a no ser que constituyan problemas laborales, que los demás chilenos no se atrevan a denunciar o no tienen tribuna personal para exponer en círculos comunicacionales de prensa, Radio o TV para denunciarlo. Esto desde los comienzos de mi vida laboral, que entre paréntesis no está influída por mentiras u omisiones y son un relato real y efectivo de lo ocurrido, que comparado con otras personas, indudablemente hay casos que superarían mil veces la dramatización personal de mi vida laboral y nunca se conocerán.
Ya en 1982 no solo en Chile, sino también en el mundo había una crísis económica producto de la recesión Mundial de 1980, que tenía al país con una alta cesantía, una baja inversión externa y un alto IPC en plena dictadura Militar o gobierno Militar para otros. En esos tiempos yo egresaba de la Universidad, donde con préstamos Universitarios que había que pagar, me titulé como Geógrafo. Y buscar por primera vez trabajo remunerado laboral como contratado, lo cual en ocupaciones del Estado NUNCA logré y explicare luego. Aunque aclaro, durante todos mis estudios trabaje repartiendo boletas de gas (Gracias GASCO); haciendo encuestas de mercado en distintas empresas; Trabajando en los Veranos (Gracias Caja de Compensación del Cuero y del Calzado).
Una razón de no encontrar trabajo fue por la crisis relatada y otra porque probablemente me encontraba como otros varios cientos de egresados universitarios del país, dentro de un listado prohibido, de “personas NON Gratas”, o vetadas para ser contratadas en empresas de administración del estado por los militares que gobernaban, que desgraciadamente no tengo como demostrar para demandar al estado por el daño causado de no permitirme laborar en mi profesión.
Esto último tiene mi creencia porque, debido que en la Universidad mi director del departamento de Geografía, fue ex funcionario director del Registro Civil en 1973 para el Golpe de estado (aparece en Internet), con el cuál tuve varios altercados personales, e incluso textualmente una de las últimas ocasiones de enfrentarnos, me dijo “que como estaba yo con la CNI” (¿?), dejándome impávido, no teniendo razón alguna, dado que nunca pertenecí a un partido político.
Curiosamente además en esos tiempos, fui sacado en plena sala en clases, por elementos de seguridad del Pedagógico de Macul -que probablemente pertenecían a los registros de la CNI del momento- por el llamado Guatón Canon por su similitud con un personaje detective de la TV de esos tiempos, para ser interrogado, sin ser torturado ni agredido físicamente.
Se supone porque yo había insultado a un funcionario del aseo de la Universidad, que se contraviene con mi extremadamente tranquila forma de vida y además respetuoso y caballeroso con todo tipo de personas. Fui interrogado por al menos 30 minutos y les reclame esta situación claramente irregular e injusta de esta gestión, por una situación tan simple de una denuncia del auxiliar, por una supuesta ofensa mía contra él, situación que aunque hubiera ocurrido, no ameritaba la intervención de fuerzas de seguridad de la Universidad contra un alumno, ni menos aparatosamente, interrumpir una clase y llevarse como un delincuente reconocido, tomado de los brazos ante la exposición pública de los restantes compañeros del curso, por un guardia y además nombrado e identificado a viva voz, sin ninguna protesta del profesor a cargo del curso, ni menos del director, ni por otros profesores, ni siquiera por alumnos de Geografía, creo dado el nivel de terror existente en la sociedad chilena en aquellos días.
Desde ese momento, tal como ocurrió posteriormente, me cuestioné seriamente, cuál sería mi futuro personal, dado que cualquier altercado de esta naturaleza con elementos de seguridad de instituciones del estado como la Universidad de Chile, significaba un real peligro de quebrar la normalidad de la vida futura profesional de cualquier chileno, en esos tiempos de dictadura, donde “no se movía una hoja” sin que lo supieran, los que gobernaban el país, como lo dijo Pinochet. También en esos tiempos fue muy conocido el trabajo en el PEM y POJH; planes de captación de cesantía, cesantía que superaba un crecimiento del 23.7% en 1982.
Lugares donde trabajé por alrededor de tres años, con una remuneración miserable, sin pago de beneficios sociales, salud, ni previsión, con personal altamente inestable psicológicamente y muchos eran delincuentes con prontuario entre la gente trabajadora. Y donde todos los que egresábamos como profesionales, caíamos en el POJH por la alta cesantía vigente, en el que se pretendía ejercer labores que fueran al menos útiles para las municipalidades y sus habitantes. Pero la idea era creo yo, tener a las personas reunidas en algún lugar para su control político y no se manifestaran grandes caos sociales que pudieran dañar la imagen de la Dictadura vigente. Pero hoy, despues de la llegada de la democracia, ningún gobierno democrático ha planteado alguna vez beneficiar al menos con las cotizaciones Previsionales, en aquellos años para los que estuvimos laborando por decisiones de leyes de Estado, en el desdichado Plan de Ocupacion de Jefes de Hogar o POJH y el PEM, que en algún momento se pensó por los gobiernos democráticos.
Ya en 1986 aun con indicadores económicos recesivos de bajo crecimiento, donde ya estaban destacando las protestas poblacionales contra la dictadura, debí derivar mi búsqueda de trabajo laboral, ya casado, con un hijo y otro por llegar y con mayores responsabilidades, en otros rumbos laborales como vendedor de una Isapre, donde obtuve el segundo mejor puntaje logrando ser contratado en algo que nunca estudie, pero tuve un curso rápido para trabajar. Y junto con un colega de Nombre Luis R. que era o fue afiliado al partido Comunista, y me reservo su apellido, hicimos campaña muy solapada para mantener nuestra integridad personal y familiar por las protestas poblacionales, en el grupo de trabajo de la Isapre.
Desgraciadamente mi Amigo Luis, un día me contó que fue secuestrado por un día completo, y lo torturaron y pegaron totalmente desnudo, que indicaba que había dentro del grupo de venta (y también en las familias), personajes indeseables que traspasaban información a los siniestros personajes de la CNI. Al poco tiempo de ocurrir aquello, renuncie a la Isapre y me fui a otra, donde la situación social era más cercana a los beneficios de las personas, porque pertenecía a una institución asociada a la Construcción. Aquí en esta Isapre, ví los primeros indicios de las preferencias y los Privilegios de algunos supervisores hacia ciertos empleados, que aún se mantiene hasta hoy en muchas empresas, porque los datos de afiliaciones más numerosos, siempre se entregaban a ciertos personajes vendedores, y otros teníamos que hacer un enorme trabajo de acercamiento a los empleadores, para poder hacer nuestro trabajo de captación de clientes, necesario para no ser despedidos.
Que también significaba menos ingresos y menos reconocimiento laboral o en el fondo éramos vendedores “menos eficientes”, lo cual no correspondía a la realidad contada, y que hasta hoy se utiliza mucho, como justificación por supervisores que no son justos en su actuar para calificar a sus empleados. Después de 12 años en esta empresa, cambiaron radicalmente las cosas en la Empresa, porque el “cambio” como siempre dicen es Bueno, pero en este caso no fue así, dado que el nuevo subgerente de ventas, quería que las empresas que atendíamos los vendedores antiguos fueran traspasadas al departamento de mantención, dejándonos sin ventas, que cada vendedor le había costado muchos años mantener vigente para la Isapre, perdiendo notablemente sus recursos de ingresos por ventas. Entonces, la mayoría de los vendedores antiguos, negociamos nuestra salida con la empresa, llegando a un finiquito acordado donde se pagaron los beneficios legales correspondientes al mes por año, con tope de 11 años.
Como se verá, aquí claramente hay un ejemplo en la cual la empresa perjudicó claramente a un segmento de sus trabajadores, presionándolos fuertemente por un cambio, que daño claramente a los vendedores, bajo una premisa, que obviamente siempre constituye un supuesto beneficio para la empresa, pero dudosamente para los trabajadores.
También posteriormente trabaje en una AFP, donde nuevamente los vicios respaldados por el sistema y las empresas, que a través de sus Gerentes son sordos y ciegos en estos vicios de corrupción, que nunca había visto en persona, las ventas de los colegas se respaldaba por botellas de whisky, o los dineros para un cambio de aceite del auto, o bien dinero en efectivo que se entregaba a los clientes de más altas rentas que se cambiaban a la AFP.
Muchos despidos, las empresas y la ley avalan "enojos" personales de los jefes al despedirte, lo que es muy común
En esas circunstancias, Mi producción de ventas fue cuestionada fuertemente por el supervisor, situación que no había ocurrido nunca en las ventas en la anterior empresa donde estas eran muy altas sobre 80 afiliaciones al mes, y esto dado que no estaba dentro de mis normas éticas los procedimientos de los colegas para lograr sus ventas. Al contrario mis procedimientos laborales, solo se respaldaban con el servicio al cliente, por información ante ventajas por pagos de menos impuestos, abrir cuentas de ahorro, o también APVs con ventajas de aportes estatales o rebaja en la escala de impuestos.
Y mis números nunca igualarían a alguien que lograba sus ventas por irresponsables incentivos indebidos en los traspasos a los clientes. Aquí el 90% de las ventas y en cualquiera AFP era y aún es así Hoy, de esta naturaleza indebida, salvo contadas excepciones, que cuestiona la calidad de Chile de país menos corrupto que otros, lo cual podría ser hoy, pero con niveles bastante medianos en realidad, de corrupción a nivel latinoamericano y mundial.
Mi trabajo en una empresa de recargas telefónicas para pequeñas empresas en barrios, también se encuentra dentro del ámbito de los niveles indebidos de comportamiento, en este caso de los ejecutivos y gerentes de empresa. Ante la sola percepción de algún indicador que les hubiese perjudicado a ellos en sus cuentas de empresas o algún personaje relacionado con ellos en el ámbito sentimental en la empresa.
La sola discusión de un descuento de la empresa en mi sueldo, por una aplicación indebida no pagada de carga telefónica, que un cliente mal utilizara dado su mejor conocimiento tecnológico, era recargado a los sueldos de los vendedores, lo que no corresponde, siendo la verdadera causal un error de desarrollo tecnológico no cubierto por la Empresa; y fue causa directa por mi despido laboral muy posteriormente, por necesidades de la empresa, y de vuelta de vacaciones inesperadamente, por este simple hecho de reclamar este descuento indebido, y llegar a conocimiento de un contralor externo de la empresa.
Como reclamar por un despido indebido, aunque sea por necesidad de la empresa que te paga la indemnización laboral que corresponde, cuando no puedes remunerar un abogado que te defienda laboralmente como corresponde, hecho que normalmente afecta al grueso de la población laboral chilena y debe tragarse esta injusticia, aunque la mayoría preferiría seguir trabajando y no ser indemnizado, porque no sabes cuánto tiempo te tomará encontrar un nuevo empleo?
Acá lo que realmente ocurre, es que los sentimientos personales de algún jefe o Gerente dado la diversidad sexual hoy muy vigente, que no cuestiono, son afectados de tal manera, que se disimula laboralmente el despido de un empleado por supuesta falta de eficiencia profesional y no por sentimientos personales afectados. Posteriormente estuve casi tres años y medio en otra AFP, lo que denota nuevamente el desarrollo del punto anterior en el despido, que se verá posteriormente. Al comenzar mi trabajo acá, me pareció extraño las preferencias hacia ciertos empleados vendedores y supervisores, que en el caso de ventas, todos firmaban similar contrato con iguales obligaciones contra actuales, que al menos, dichas obligaciones tenían que ser compartidas en proporciones iguales por todos los vendedores, lo que no ocurría.
Siendo desmedido e incluso menos remunerado parte del trabajo que exigía mucho más esfuerzo laboral y aquí se encuentra el privilegio, que se entregaba siempre a similares grupos de vendedores con más ventajas que obviamente incrementaba sus números de ventas o traspasos; y otros casi siempre los mismos, con mucho mayor esfuerzo y menores rentas, incentivos que no eran entregados como premio por cualidades de servicio y atención al cliente como corresponde NORMALMENTE.
Aquí ocurría que los vendedores más privilegiados con mejor remuneración, tenían la atención de público con promotores (que eran realmente los que hacían las ventas en el 80% de la gestión y el vendedor solo tomar los datos) que podían ser hasta tres y además en lugares fijos estacionales con horarios para descansar y almorzar y con la ventaja de tener un lugar donde sentarse; lo que no ocurría con prácticamente la otra mitad, de otros idénticos vendedores o captadores de terreno, que se movilizaban todo el día por distintas comunas de Santiago, incluso casas particulares en barrios muy peligrosos, siendo además curiosamente menos remunerado en estos casos y con costos de transporte pagados por ellos, que la empresa no cubría totalmente.
Pero al irme de este lugar, comencé toda una verdadera jornada extenuante en Otra AFP con papeles, entrevistas de aceptación, cursos de dos semanas todo el día, y un rendimiento de Prueba que te aceptara ante la Superintendencia de Pensiones para ejercer tu trabajo como asesor Previsional, que obtuve con un valor de 94 de 100% de rendimiento de aceptación, para que al final de este proceso te digan que en mi caso no había el cupo, porque Gerencia limitó a uno las contrataciones ¿por grupo?: Es casi de circo la explicación. Esto da a entender, que además al parecer, hay comunicación de Niveles Gerenciales entre estas empresas, que pueden perjudicarte, solo porque terminaste cayendo muy mal a uno de estos personajes de empresas anteriores donde laboraste y desean dañarte lo más posible.
Porque no se justifica una respuesta como la mencionada antes para no contratarte, ante todo el desarrollo de una burocracia normal de contratación que cumpliste previamente totalmente y se espera que tú obtengas el trabajo que postulaste. Esto si llegó a ocurrir realmente como lo creo, merece del Estado, lo que no se da tampoco; toda una investigación que especifique cuan utilizada podría ser una confabulación así para justificar que no serás contratado, porque puede ser una práctica habitual extendida, que no corresponde legalmente en ningún caso.
Y para evitar todo este escándalo en este recuento final de mi training laboral en algunas empresas, en cualquier etapa de las numerosas entrevistas previas, simplemente te tienen que decir: Señor no sirve para nuestros requerimientos. Lo otro: diría es una Burla. Situación aún más tensa para los que como yo, podemos pensionarnos ya por edad, pero no conviene hacerlo, porque simplemente bajare mi renta al sueldo mínimo, 4 veces menos lo que gano hoy.
Y no hay ningún subsidio o ley del gobierno para contratar personas de mi edad, ni siquiera campañas publicitarias para incentivar a las empresas a hacerlo. Y es la situación de miles de personas que les tocara pensionarse, los años siguientes en Chile. Esto es aún Mucho más dramático, porque significa que el país, está aceptando así muy simplemente, por las más altas autoridades políticas, sin la menor preocupación, el cambio gradual anual de miles de empleados que serán pensionados, y formarán parte sin merecerlo de la extrema pobreza de la Población Chilena.
Para NuevoPolítico Blog Escrito Por Nelson Castro Quintana Geógrafo titulado, Universidad de Chile. Santiago de Chile.
Jueves 06 de Junio del 2019.