Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Gerdau En Chile escriba una noticia?

Reformulador de Paría: Yves Lion Dictó charla en Chile

26/10/2011 17:40 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Fundador de la Escuela de Arquitectura en Marne-la-Vallée y ganador del Gran Premio de urbanismo en 2007, Lion se ha destacado por reformas urbanas como la Plaine Saint-Denis o el barrio de Neuhof, en Estrasburgo

En 2009 el Presidente de Francia, Nicolas Sarkozy, invitó a 10 de los mejores arquitectos del mundo, entre ellos Jean Nouvel y Richard Rogers, a remodelar París con miras al 2030. Un desafío complejo, que abrió las expectativas de muchos, pero que según Yves Lion (66), uno de los arquitectos participantes, sirvió más para detectar problemas que para generar proyectos.

"Teníamos que responder de manera popular al problema del cambio climático y al Protocolo de Kioto que llama a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. París sigue siendo una de las capitales más ricas e importantes del mundo, pero la verdad es que vive un proceso de decadencia. Hay mucha pobreza, problemas de vivienda y de movilidad", dice Lion. "Lo interesante es que más que una competición, el Gran París se transformo en una discusión, donde las propuestas e información se compartían".

Un desafío complejo, que abrió las expectativas de muchos, pero que según Yves Lion (66), uno de los arquitectos participantes, sirvió más para detectar problemas que para generar proyectos

Fundador de la Escuela de Arquitectura en Marne- la- Vallée y ganador del Gran Premio de urbanismo en 2007, Lion se ha destacado por reformas urbanas como la Plaine Saint-Denis o el barrio de Neuhof, en la ciudad francesa de Estrasburgo, en 2001, uno de los proyectos que lo tiene más orgulloso. "Era una ciudad con mucha violencia, luchas entre población gitana y turca y la gente vivía encerrada en sus casas. Ni siquiera llegaba el transporte público. Lo que hicimos fue una regeneración urbana con menos población para generar vida de barrio y reconectar a la gente. Fue un éxito", cuenta.

Fuente: Www.gerdauaza.cl


Sobre esta noticia

Autor:
Gerdau En Chile (320 noticias)
Visitas:
693
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas
Lugares
Personaje
Arquitectos

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.