Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Ariel.lusso escriba una noticia?

Redes Sociales: por qué es necesaria una estrategia de para tu negoci

26/04/2021 20:00 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Tener una estrategia en las Redes Sociales para el desarrollo de nuestra marca se hace esencial para conseguir el reconocimiento de tus clientes actuales y aquellos consumidores potenciales

 

De manera reiterada, cuando realizamos “escucha social” en las Redes Sociales, recogemos opiniones en foros, grupos de Facebook, Instagram y Twitter, por hablar de algunas, que ellas “no sirven”, “las redes no venden”, “no puedo seguir todo el trabajo que lleva administrarlas…”, etc., y podemos seguir hasta casi el infinito encontrando este tipo de opiniones.

Lo que ocurre, es que cuando abordamos el problema debemos diseñar un plan de promoción para aprovechar las ventajas de las tecnologías digitales y de las redes sociales que nos sirva para estructurar interacciones, generar lealtad y atraer nuevos clientes, y porque no, socios.

Una posible respuesta a la “queja” es que debemos aclarar, y recalcar, que las redes sociales por sí solas no son el único método de promoción para nuestro negocio.

Las Redes sociales son un componente más de una estrategia global de marketing que debe complementarse con el correo electrónico, eventos o las comunicaciones telefónicas, videoconferencia, por enumerar alguno de los canales utilizados difusión y de atracción en marketing.

Por lo tanto, las estrategias de promoción en redes sociales tienen muchos beneficios. Entre ellos, nos permite expandir nuestros esfuerzos de marketing para que el contenido llegue a más personas y, si nos enfocamos, a las personas indicadas. Otro de los beneficios, es que nos ayudará a generar reconocimiento de marca y puede lograr que el contenido llegue directamente a nuestros clientes, socios y usuarios potenciales.

Uno de los objetivos a plazo es utilizar este recurso digital para fomentar el boca a boca y una de las alternativas, necesaria, y más eficaz, para conectar con el público.

 

Ventajas

Solo una evidencia a tener presente. Por ejemplo, en la página Statista  se informa que en promedio la utilización de redes sociales por parte de las personas se disparó en países como Chile, Uruguay y Perú durante el 2020, llegando al 83%. Y Argentina, junto a Brasil, son los países con mayor cantidad de influencer con 10 millones en Instagram.

Números que muestran la dimensión del asunto ¿Cierto?

De eso se trata, hay que forjar estrategias para estar en todo ese entramado de productos y servicios. Participando e interactuando para lograr consideraciones positivas que comparten los usuarios, propiciando que nuestra marca logre la atención.

Además, las redes sociales nos ayudan a atraer compradores a nuestros productos y servicios y, a entablar conversaciones directas con ellos en el momento y red social que elijan.

Más ahora, que producto de la pandemia del COVID, los negocios y usuarios estamos sometidos a “aperturas y cierres de actividades presenciales” para preservar la vida, y en este marco, los usuarios utilizan al máximo las redes sociales.

El trato personalizado que nos brindan los negocios en las redes sociales se muestra como una tendencia que no sabemos aún cual será el límite.

Cliente ideal

Diseñar una estrategia en las redes sociales creando los buyer persona será uno de nuestros objetivos relevantes. Los buyer persona nos ayudan a definir a nuestro cliente ideal y, saber quién es, nos permitirá tomar mejores decisiones en relación a nuestra estrategia en ellas.

Saber acerca del buyer persona al que van dirigidos nuestros contenidos nos indicará cómo dirigir la publicidad al público indicado. Al respecto, asegurarnos saber qué plataforma de redes sociales utiliza nuestro público, hasta qué combinación de contenido compartir y cómo dirigir la publicidad al público indicado. Asegurarnos de tener la información demográfica básica, como edad, sexo, ingresos, ocupación, intereses, motivaciones y objeciones. Servirá para crear una estrategia de contenidos acertada.

Las redes sociales son un componente más de una estrategia global de marketing

Por lo tanto, debemos indagar un poco más para conocer sus aspectos psicológicos, como qué sitios web o tiendas en línea visitan o cuales son las redes sociales que utilizan frecuentemente.

Las redes sociales nos ofrecen la posibilidad de interactuar de manera más personal y centrarnos en el tipo de buyer persona  indicado para los productos o servicios que ofrecemos. Así que, cuanto más sepamos acerca de nuestras “personas ideales” serán más efectivas nuestras campañas promocionales en las redes sociales.

Para esto, debemos identificar los objetivos comerciales, que, como consecuencia facilitará la tarea de establecer metas que lleven a transformar a los visitantes y lectores en compradores.

Objetivos

Alineado con los objetivos comerciales, las metas para las redes sociales deben ser SMART , o mejor dicho, específicas, medibles, alcanzables, relevantes y oportunas.

Por ejemplo, supongamos que queremos llegar a un 30 % más de personas para nuestra empresa comercializadora de joyas de autor como objetivo en el próximo trimestre.

Deberíamos generar una serie de estrategias que funcionan muy bien en la actualidad. Videos y contenido útil con recomendaciones de combinaciones sobre distintos modelos y tendencias vigentes, estas podrían ser alguna de las herramientas para promocionar en nuestras redes sociales.

A este objetivo principal, podríamos sumar uno secundario, por ejemplo, que interactúen con nuestro contenido de alguna manera, haciendo comentarios o compartiéndolo en sus historias de Instagram para que lo vean sus amigos.

Evaluar las métricas de resultados de manera permanente nos permitirá expandir el alcance de nuestra marca y evaluar si cumplimos con el objetivo establecido.

Entonces, estructurar una serie de metas para las redes sociales, planificar el impacto que tendremos previsto, cuantificándolo a través de las métricas, cuál es el retorno de inversión (ROI) de la empresa. También será una tarea fundamental para garantizar que el presupuesto necesario para esas campañas y las pautas sean rentables para nuestra empresa.

En próximas entregas veremos que, para crear una estrategia, deberemos explicar cómo funcionan las distintas redes sociales, las mejores formas de utilizar cada una de ellas.

Asimismo, debemos comprender el impacto de la monitorización y las interacciones, crear una estrategia de contenido, identificar de qué manera las métricas son un pilar para encontrar el éxito y, por último, integrar las redes sociales, con nuestros esfuerzos de marketing, como el sitio web, las conversaciones o las estrategias de publicaciones en nuestro blog.

Todo esto quiere decir que la estrategia que diseñemos incluirá numerosos aspectos dinámicos, pero si planificamos las acciones, será más favorable para que ellas desemboquen en alcanzar nuestros objetivos.


Sobre esta noticia

Autor:
Ariel.lusso (14 noticias)
Visitas:
6146
Tipo:
Opinión
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.