¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Zumbido.es escriba una noticia?
En 1970 y bajo el mandato de Mao Tse Tung, China decidió construir una imponente red de búnkeres subterráneos como medida de prevención ante un posible ataque nuclear.
Una vez que el conflicto internacional se calmó, el gobierno de Pekín liberó como viviendas estos búnkeres con el objetivo de hacer frente a la increíble expansión demográfica sufrida a finales de los 80 y principios de los 90. Un fenómeno que solo ha ido en aumento con los años. Hoy Pekín es la tercera ciudad con la vivienda más cara del mundo.
Fascinado por este mundo, el fotógrafo italiano Antonio Faccilongo se ha adentrado en las entrañas de la capital China para dar testimonio de este insólito modo de vida. No te lo pierdas.
Más de 10.000 búnkeres y refugios se construyeron en Pekín durante los años 70, enterrados bajo las calles y líneas de apartamentos
Las condiciones allí son duras, no cuentan con la ventilación adecuada y los residentes deben compartir las zonas comunes, baños, letrinas y cocinas. Todos sueñan con progresar y lograr salir del búnker algún día.
"Conocí unas 150 personas, y sólo el 50 me dieron permiso para fotografiarlos. Muchos tienen miedo de mostrar la verdad, porque en casa, sus familias, creen que tienen un buen empleo y viven en apartamentos decentes", dice Faccilongo.
La apariencia de éxito es muy importante en China, y aunque no tengan dinero para un apartamento, en los búnkeres no escasean los móviles, ordenadores o internet
Aunque la ley establece que el espacio mínimo por persona deben ser 4 metros cuadrados, la norma se ha convertido en una excepción. La mayoría son más pequeños e incluso compartidos por una o dos personas. El precio del metro cuadrado en Pekín cuesta alrededor de 5.820 dólares , es la tercera ciudad más cara del mundo para vivir. Mientras tanto, el alquiler de una habitación búnker no supera los 40$.
Los búnkeres están segregados por sexo en distritos de hombres y mujeres
Un estudiante práctica caligrafía en una escuela de subterránea de escritura kanji.
Y centros de baile y deporte