¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Rodolfo Varela escriba una noticia?
La aprobación al gabinete ministerial de Bachelet, en tanto, subió un punto, al 19 %, y su rechazo aumentó en igual proporción, hasta el 70 %.
Quienes creen que el país va por buen camino disminuyeron dos puntos, al 26 %, mientras quienes piensan lo contrario se mantienen en el 61 %.
Sobre las reformas impulsadas por Bachelet, la aprobación a la reforma tributaria tuvo un alza de un punto, al 27 %, en tanto que el rechazo bajó cuatro puntos, al 52 %.
En tanto, la reforma laboral bajó tres puntos en su aprobación, hasta el 27 %, y el rechazo subió uno, al 45 %.
La aprobación a la reforma educacional se mantuvo en el 41 %, y su rechazo aumentó un punto, al 50 %.
La reforma a la Constitución es aprobada por un 78 % de los chilenos, un puntos más que la semana pasada, y el rechazo bajó dos puntos, al 15 %.
Por otra parte, a un año de hacerse público el caso Caval, que involucra en corrupción al hijo de Bachelet, Sebastián Davalos, un 71 %, igual porcentaje que en febrero de 2015, dice no creerle a la presidenta cuando asegura haberse enterado por la prensa de los negocios de su primogénito.
El pasado septiembre, cuando se cumplieron seis meses del estallido del caso, un 76 % no le creía a la presidenta de Chile.
Dávalos es investigado por presunto tráfico de influencia y uso de información privilegiada en un millonario negocio inmobiliario realizado por Caval, una empresa de la que su esposa, Natalia Compagnon, es socia.
Ahora, un 84 % creen que Natalia Compagnon ha tenido un trato favorable de la justicia por ser nuera de la Presidenta Bachelet, pese a que el pasado 29 de enero fue imputada formalmente por un juez de Garantía, que le prohibió salir del país y la mantiene con firma periódica en el tribunal.
Un 55 % de los encuestados dijeron haberse informado de las declaraciones de la presidenta, formuladas al borde de las lágrimas, tras la imputación de su nuera y de ellos, un 65 % consideran que habló más como madre afectada por la situación de su familia que como presidenta de todos los chilenos (17 %).
También solo un 23 % evalúo positivamente las declaraciones de la mandataria, que 43 % las consideró negativas y 33 % regular.
A pesar de que un 74 % consideró que la mandataria estaba personalmente afectada, el 66 % afirman que no logró generar confianza y 52 % que no fue lo suficientemente honesta en sus declaraciones.
UN 45 % creen que fue honesta, un 31 % señalan que demostró autoridad y liderazgo, y un 30 % aseguran que generó confianza con su intervención.
La encuesta se realizó entre los días 3 y 5 de febrero e incluyó 712 entrevistas a mayores de 18 años en 73 localidades de Chile, 505 telefónicas y 207 cara a cara; su margen de error es del 1, 8 % y su nivel de confianza del 95 %, señaló la consultora.