Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Gerdau En Chile escriba una noticia?

Rechazo a Nuevo Plan Regulador de Peñalolén

12/12/2011 19:00 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Por un estrecho margen, los vecinos de Peñalolén rechazaron la propuesta de modificaciones realizada por el municipio al Plan Regulador Comunal, en un plebiscito realizado ayer y en el que participaron 70 mil personas, de un total de 250.000 habitantes de la comuna

Por un estrecho margen, los vecinos de Peñalolén rechazaron la propuesta de modificaciones realizada por el municipio al Plan Regulador Comunal, en un plebiscito realizado ayer y en el que participaron 70 mil personas, de un total de 250.000 habitantes de la comuna.

Con un 91% de las mesas escrutadas, el No obtuvo 34.636 votos, un 52, 2%. El Sí, en tanto, consiguió 31.689, un 47, 8%. La consulta ciudadana se convirtió así en el primer plebiscito comunal vinculante del país, al votar más del 50% de los inscritos. Al ser rechazada la propuesta, seguirá rigiendo el Plan Regulador vigente de 1989. Fueron 402 mesas de votación las que se desplegaron en 12 locales habilitados, en una jornada que se inició a las 7.30 a.m. y que se desarrolló en tranquilidad, según indica en el municipio de Peñalolén. Doce horas más tarde, el alcalde de la comuna, Claudio Orrego, ya reconocía la derrota: "La gente optó por el No a la nueva propuesta del Plan Regulador. Independiente de sus razones, si estaban en contra de los contenidos, si había confusión por los rumores o si no fuimos capaces de explicar, lo cierto es que lo que corresponde es aceptar el veredicto del pueblo", señaló.

Asimismo, el edil subrayó que "en tiempos en que la gente demanda participación, el plan no lo íbamos a decidir nueve personas en una sala cerrada". La propuesta generó polémica entre los vecinos, ya que, entre otras cosas, incluía puntos que afectaban los intereses de algunos sectores, como los habitantes de la Comunidad Ecológica. Se pretendía establecer una franja de 200 metros al lado de ésta y aumentar la densidad de 50 a 250 habitantes por hectárea, para construir nuevos condominios con viviendas para la clase media. "Hay más terrenos, pero los precios son imposibles (de pagar)".

Por un estrecho margen, los vecinos de Peñalolén rechazaron la propuesta de modificaciones realizada por el municipio al Plan Regulador Comunal

En el municipio explican que ahora unas 1.000 familias se quedaron sin solución habitacional. La mitad de ellas ya habían firmado la promesa de compraventa en Antupirén Sur. Fue lo que le dolió a Orrego: "Hasta hace algunas horas había 20 comités de allegados llorando a mares por este resultado. Estoy orgulloso de la respuesta ciudadana a esta consulta democrática, pero no puedo dejar de decir que también estoy frustrado, porque este plan permitía resolver el problema habitacional de muchas familias", confesó.

En contraparte, Jossie Escárate, presidenta de la Junta de Vecinos de la Comunidad Ecológica de Peñalolén, se mostró satisfecha: "Este triunfo significa que todo este movimiento ciudadano de los indignados también se manifestó acá. Al comienzo pensamos que éramos David contra Goliat, pero mientras avanzábamos, nos dimos cuenta de que teníamos amplias posibilidades. Ahora hay que empezar de nuevo y ser perseverantes en que la discusión sea participativa, que seamos nosotros los que decidamos y negociemos", sentenció. Escárate cree que este nuevo proceso de discusión no debiera durar otros cinco años, el tiempo que se empleó en diseñar la propuesta ayer rechazada. "Hay que generar mesas de negociación en las que lleguemos a acuerdos entre los peñalolinos, en no más de un año".

Pero Orrego es pesimista: "Otros seis años, por lo menos. Ya no puede realizarse un nuevo plebiscito este año ni el próximo, por las elecciones (municipales). Además, habría que hacer un nuevo plan regulador, con nuevos estudios técnicos, y eso ya sabemos cuánto tarda", acotó.

Fuente: Www.gerdauaza.cl


Sobre esta noticia

Autor:
Gerdau En Chile (320 noticias)
Visitas:
595
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.