Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Castillo Alejandro escriba una noticia?

Cuando se rebelen los recuerdos Y me pongan contra la pared…

19/05/2020 22:42 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

El mundo esta perdiendo toda magia, el diablo va ganando la partida y después de la pandemia. mi enemigo seré yo. Cuando me apuñale la nostalgia: la moneda del recuerdo, ¿sera cruz?

Cuando se rebelen los recuerdos Y me pongan contra la pared…

La mayor parte de las personas recordamos las experiencias sin pensar demasiado en la forma en la que lo hacemos.

 Creemos que la acción de recordar es una acción natural y espontanea de nuestra mente sobre la cual no tenemos ninguna injerencia. Pero esto no es así.

 Si bien es cierto que los recuerdos son procesos “naturales” muy complejos de la capacidad de pensar, eso no quita que no los podamos controlar de ninguna forma. Y esto es un hecho que se da en la práctica clínica de los especialistas en la salud mental.

Ellos aplican diferentes técnicas a fin de que los recuerdos traumáticos no nos condicionen para toda la vida.

Ahora bien, ¿Qué es el recuerdo? El recuerdo se compone de dos elementos, a saber; la información acerca de lo sucedido, y el estado emocional que experimentamos a partir de lo sucedido. Vivimos en estados perceptuales diferentes, y gracias a nuestra capacidad de recordar, y en función del estado (perceptual) en que más estemos, nuestra calidad de vida puede mejorar o empeorar.

 De esta premisa surgen muchísimas ideas sobre cómo idear una mejor forma de recordar. El hacerlo selectivamente puede tener un impacto positivo en nuestra salud.

No tendría ningún sentido reprimir los recuerdos agradables, sin embargo, no sucede lo mismo con los negativos.

Y como dice Arjona en alguna canción: NO se puede matar la memoria.

 Nuestros recuerdos pueden surgir en modalidades distintas; asociada o disociada. Si el recuerdo surge de manera disociada, puedo tener toda la información disponible ante mis ojos y conservar cierta distancia emocional. Pero si surge de manera asociada, volveré a sentir las mismas emociones, en función de las circunstancias que nos conectarán con las emociones placenteras o displacenteras y a su vez con la misma respuesta fisiológica en nuestro cuerpo. El patrón asociado-disociado es un habito mental que funciona como un automatismo. Como cualquier habito mental, con un poco de conciencia y otro poco de tecnología psicológica, puede ser transformado. Aunque no es fácil, tampoco es imposible, con el especialista adecuado, con las técnicas y herramientas precisas, y la aplicación paulatina y constante se alcanzan objetivos deseados. Máxime, cuando se trata de combatir lo indeseado, y No podemos parar de sufrir, es necesario acudir a un especialista.

Pero hasta que llegues allí. Puedes seguir algunas pautas.

Los Recuerdos te informan, no te determinan.

Todos los seres humanos tenemos facultades metacognitivas- el poder de observar nuestros pensamientos-, podemos decidir cómo no queremos seguir siendo o sintiendo. Esta capacidad introspectiva nos permite analizarnos y hacer luego un plan para cambiar de conducta.

Un estado de ánimo es un estado químico del cuerpo

Ser consciente de nuestra forma de recordar, de nuestros estados mentales inconscientes exige mucha fuerza de voluntad, un propósito, un plan de acción, y una gran atención. Si te vuelves más consciente estarás más atento, Y si estas más atento, serás más consciente, Si te vuelves más consciente, adviertes más cosas. Y si adviertes más cosas, aumentará tu capacidad de observarte a ti mismo y a los demás, de observar tanto a los elementos internos (recuerdos) como externos de tu realidad.

AUTOCONCIENCIA; El objetivo es evitar que se de, de manera automática cualquier pensamiento que evoque un recuerdo desagradable, o emoción que ya no desees experimentar.

¿Fácil? ¡Claro que no! ¿Conoces algo que sea del todo fácil en esta vida? Desarrollar la habilidad de observarte a ti mismo requiere de un esfuerzo consciente para regular donde está tu atención. Por mucha terapia que hagamos, sino practicamos, no alcanzaremos los resultados que mejoren nuestra calidad de vida. El compromiso debe ser del cien por cien. Cuando nos falla un “resultado” es porque nos falla el compromiso. Y quien no practica pierde su destreza. No conozco a nadie que haya hecho una manera de pensar más positiva sin práctica. Somos lo que repetidamente hacemos, por lo tanto, la excelencia no es un acto, es un habito. Con el tiempo, tú nueva capacidad para evitar estos malos recuerdos, hará que los circuitos neurales relacionados con tu anterior personalidad dejen de activarse y conectarse. Y al no volver a crear la misma mente a diario, eliminas la configuración vinculada al antiguo yo.

Cuando los malos recuerdos nos ponen contra la pared. Nos enfermamos rápidamente, no importa si fue ayer, ahora, o hace veinte años, nada le importa a nuestro inconsciente, no analiza, No piensa, No razona, sólo grabo la información y te la trae al presente como si la estuvieras viviendo en este instante. Y adivina que: la respuesta fisiológica se traduce en una cascada química que sin duda afectara tu salud, porque si la emoción del recuerdo es trauma, la química liberada por tu cerebro es del miedo y hará que tu sistema se bloquee y tus células paren de crecer. ¿entonces, tiene alguna injerencia en cómo recordamos? ¡Sin duda!!

Un estado de ánimo es un estado químico del cuerpo, no subestimes tus recuerdos, oblígate a controlar la atención y ver las cosas de otra manera, un cambio de percepción. Las emociones muchas veces están en automático y se han quedado ancladas a un pensamiento que es parte del pasado, basta traerlas al presente activando la memoria. Sin embargo, esto puede cambiar. Para amplificar un tanto tu percepción y ayudarte mientras buscas mejorar tu calidad de vida. Existe una técnica llamada Swift que puedes ir practicando a fin de reforzar estados internos de la mente que permitan bloquear la emoción de trauma, y si bien el recuerdo vuelve a venir al presente, (indefectiblemente) de esta manera solo llegara la información, sin la emoción asociada. El postulado que así lo manifiesta es parte de una corriente multidisciplinaria de alto impacto, que fusiona la psicología y la programación neurolingüística.

Cuando se rebelenlos recuerdos Y me pongan contra la pared…RESISTIRE.

 

Cuando pase la pandemia, nos dejara en la memoria muchas emociones grabadas a fuego, y vamos a recordar estos hechos. Quiza este articulo te recuerde que la manera de revivirlo puede ser mas llevadera.

PD: Un aporte creativo, en base a la cancion que lo resume todo en esta poderosa frase- RESISTIRE-

 

 

Cuando se rebelenlos recuerdos Y me pongan contra la pared…RESISTIRE.

resistire

 instagram: Alejandro.aparteresistir

Cuando nos falla un “resultado” es porque nos falla el compromiso


Sobre esta noticia

Autor:
Castillo Alejandro (28 noticias)
Visitas:
15926
Tipo:
Opinión
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.