¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Maricel Cifuentes escriba una noticia?
Lanzamiento oficial de la temporada de pesca recreativa de salmónidos en Chile
Esta actividad que tuvo un carácter simbólico, ya que los cebos sólo podrán tocar el agua pasada la media noche de este jueves, contó además con la participación tanto del director regional de Sernapesca, Bernardo Pardo; como de su homólogo de la Región de los Ríos; además de los seremis de Economía y Transporte; algunos concejales; personal de la Armada y Carabineros, entre otros actores relevantes en esta actividad deportivo-recreativa.
En la ocasión, junto con abrir la temporada se hizo un fuerte llamado a tomar esta actividad con el mayor de los resguardos, cumpliendo la Ley y no abusando de los ecosistemas y las especies de tal manera, de hacer de la pesca recreativa una actividad perdurable en el tiempo y no de explotación. Una materia de suma importancia para Villarrica como explicó Astete en su discurso, quien además agregó que la comuna se sentía muy honrada por haber sido escogida en Chile para ser realizado este lanzamiento, al tiempo que explicó que esta elección estuvo argumentada en el fuerte trabajo medioambiental que esta administración ha tenido en el ámbito local, colaborando en diferentes temas referidos a la protección de medio ambiente y el desarrollo sustentable y sostenible, concluyó.
Por su parte, Ansoleaga, no dejó escapar la ocasión para recordar a los pescadores de su deber de contar con todos los resguardos correspondientes para el desarrollo de esta actividad, como son los permisos correspondientes, las medidas de seguridad y cebos artificiales a fin de evitar multas y hacer un buen uso de los ecosistemas.
Finalmente, la actividad culminó con el discurso entregado por el mismo Intendente, quien destacó la belleza escénica de la comuna y su potencial turístico, agregando que este tipo de actividades son un importante gancho para el turismo y el desarrollo social y económico de la región.
Se sumó al término de la actividad formal, una breve capacitación de la Escuela de Guías Turísticos que entrega el Instituto Euro-Chileno de Turismo (Itur) dependiente de la Universidad de la Frontera, con base operativa en Pucón, quienes realizaron una demostración de confección de cebos y técnicas de excursión en pesca de arrastre, para finalizar con un cóctel al aire libre, administrado por el restorán “La Mesa del Mar” de Villarrica y donde los presentes, degustaron exquisiteces como ceviche de trucha y salmón ahumado.