Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Tatansecol escriba una noticia?

11 razas de perro que seguramente no conoces

06/01/2017 14:00 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

11 razas de perro que seguramente no conoces

A los amantes de los perros nos encanta saber sobre ellos. Es por eso que podemos pasar horas viendo programas de televisión sobre la naturaleza de los canes o buscando información en internet y libros para poder comprenderlos un poco más.

En esa búsqueda de conocimiento, aprendemos cómo se diferencian dependiendo del origen de su raza, desconocida o no para nosotros; provocando, en algunos casos, que sintamos afición por algún tipo de perro en específico. Como también sucede que un peludo llega a nuestras vidas, sin que sepamos nada de su casta, y terminemos enamorados de su linaje. Al punto de que algunos deciden casarse ?de por vida? con una raza en específico.

Pero apartando esa afinidad que creamos, el universo de los perros es tan grande como el de nosotros y en el mundo existen cientos de razas que, seguro, desconoces una gran parte de ellas.

Si al haber vamos, se estima que los caninos han sido compañeros de los humanos desde hace 9.000 años. De allí que para cada tipo de persona, existe una raza de perro que concuerda a la perfección.

Sin contar los maravillosos perros mestizos, ¿tienes idea de cuántos tipos de razas existen? Para la Organización Canina Mundial (Fédération Cynologique Internationale), el organismo que se encarga de fomentar el estudio de los perros domésticos y la protección de sus linajes, existen 344 razas distintas en el mundo, sin mencionar las que aún no reconocen con título definitivo. Es decir, podrían existir hasta 800 tipos de raza distintas actualmente en todo el planeta.

Los Beagles, Pugs, Labradores, Pastores Alemanes, Cockers, Terriers, Poddles, Bulldogs, Shih Tzu, Yorkshire, Pitbulls, Doberman, Chihuahuas, Rottweiler, y demás son solo unos pocos de esta enorme lista. Y para que conozcas qué tan rico y variado es este universo de cuatro patas, aquí te presentamos una lista de 11 razas de perro que seguramente no conoces:

  1. El Affenpinscher

Originarios de Alemania, este tipo de perro pertenece a la familia de los Pinschers. Fueron criados desde el siglo XVII con el propósito de que mantuvieran los hogares y establos libres de roedores, por eso son buenos cazadores.

Es pequeño pero de apariencia robusta. Su pelaje erizado y áspero, usualmente negro y corto, le da un aspecto divertido que se asemeja al de un simio. Es más, su nombre en alemán significa algo parecido a "terrier mono".

Esto lo aventaja en cuanto a necesidades de estética se refiere. Gracias a su tipo de pelo, su cuidado debe ser mínimo, siendo suficiente cepillarlo dos veces a la semana y cortárselo dos veces al año.

Suelen ser muy cariñosos, convirtiéndolos en perros ideales para los ambientes familiares; y aunque su naturaleza sea muy activa, sus necesidades de ejercicio pueden verse satisfechas con juegos dentro de la casa y, por supuesto, paseos diarios.

  1. El Borzoi

¡No te dejes engañar por su apariencia dócil! Estos preciosos perros fueron desarrollados en Rusia para proteger a las personas de los lobos, así que es un óptimo cazador. Aunque hoy en día sus presas pasaron a ser más pequeñas y menos peligrosas, como las liebres.

Descendiente del galgo árabe, se parecen a los perros ovejeros rusos. Debido a que les tocaba cazar en terrenos abiertos, la vista es uno de sus mejores sentidos. Son ágiles y fuertes, sobre todo con su mandíbula y cuello. Pero a pesar de esta fuerza, sus líneas son elegantes y refinadas.

El comportamiento de esta raza se caracteriza por ser sensibles, dulces y seguros. Sin embargo, por más que sean muy cariñosos con sus dueños, son reservados con los extraños. Entre sus necesidades más específica está el poder habitar en zonas amplias que permitan que se mueva con facilidad y cepillar regularmente su pelaje.

  1. El Pastor del Cáucaso

Criado en las montañas caucásicas, desde el Mar Negro hasta el Mar Caspio, y se usaba para guiar y defender los ganados de los depredadores. Se considera que es uno de los caninos con más fuerza en la presión de su mordida.

Como se puede ver a simple vista, son perros grandes, robustos y musculosos, de frente ancha y hocico corto. Su pelaje es liso, áspero y puede presentarse en tres variantes: largo, corto o intermedio. Gran parte de su pelo comúnmente es de color gris, aunque también presentan capas blancas, rojizas y atigradas.

Su temperamento es tranquilo y equilibrado, además son muy obedientes y fieles con sus dueños. Pero su actitud dominante lo vuelve bastante independiente, demostrando cariño cuando le apetezca en verdad.

Por su gran tamaño y comportamiento, lo más recomendable es que viva en espacios abiertos y que sus dueños sean constantes y decididos con su educación, para que desde un principio aprenda a reconocer que quién "lidera la manada" son sus humanos.

  1. El Crestado Chino

Aunque no sean muy comunes, es la raza más conocida de los perros sin pelo en el mundo. Su nombre podría ser un indicativo de dónde son sus orígenes, sin embargo hasta la fecha no se sabe con exactitud dónde apareció el primero de esta casta; pero se presume que eran propiedad de familias de la dinastía Han de China. En esa época, fueron criados para que se convirtieran en los guardianes de los tesoros de las casas.

Su tamaño es pequeño, no suelen superar los seis kilos de peso y su piel es suave como la de los humanos. Existen dos variantes en su raza. Los perros sin pelo se caracterizan por tener una cresta en su cabeza que se extiende hacia el cuello, así como también pelos que cubren sus patas y cola. El resto de su cuerpo carece de pelo por una mutación en el gen foxi3. La variante conocida como Powderpuff , está cubierta en su totalidad por un pelo largo y fino.

Su carácter siempre es amable, alerta y entretenido. Pero si no socializan desde cachorro pueden volverse asustadizos o tímidos. Por la constante exposición de su piel, hay que aplicarles protectores solares. Además de que, a diferencia de otros perros, pueden necesitar que sus baños sean más seguidos.

Más sobre

  1. El Bergamasco

Oriundos de los Alpes italianos, son perros desarrollados principalmente para el pastoreo, aunque en la actualidad también son excelentes animales de compañía.

Similares a los húngaros komondores, son de estatura mediana con un pelaje largo, abundante y rústico, que naturalmente forma mechones característicos que parecen dreadlooks . Su cuerpo ?completamente cubierto de pelo? es musculoso y de piezas gruesas. Su comportamiento es completamente afable, por lo que son muy amigables con sus dueños y de buen trato con los niños y otras mascotas.

Al contrario de lo que podría parecer, su pelo no necesita de mucho cuidado, por lo que solo será necesario bañarlo cuando evidentemente necesite. Lo que sí necesitan es ejercicio regular para mantenerse sanos tanto física como mentalmente.

  1. El Catalburun

Esta raza creada en Turquía es una de las únicas tres en el mundo en la que los perros presentan la nariz dividida, su mayor característica. Muy desconocidos fuera de su país, se presume que esta deformación surgió por problemas genéticos originados por el cruce de perros de la misma familia.

La intención de sus creadores, se dice, era crear un can con un sentido del olfato superior a los de su especie, para así destinarlo a la caza; y aunque no hayan pruebas de que su nariz sea más efectiva que la de otros perros, son entregados cazadores.

Son perros grandes de apariencia rústica que pueden llegar a pesar 25 kilos y medir hasta 50 centímetros de alto. Son ágiles y rápidos, lo que los ayuda también en la caza. Sin embargo, aunque sean leales, no son tan amigables como otras razas, por lo que hay que estar atentos si conviven con niños pequeños.

  1. El leopardo de Catahoula

Nombrado como el perro del estado de Louisiana en Estados Unidos, se piensa que es descendiente de los perros de guerra traídos a dicho país por los españoles y su mezcla con los perros que acompañaban a los nativos americanos. Su nombre particular proviene del término indio Choctaw, que significa "lago sagrado".

En la época de la colonización y posterior a ella, estos canes ayudaban a sus dueños a espantar o acorralar a los cerdos salvajes del lugar. Siendo útiles incluso para la caza de otros animales.

Su apariencia es fuerte, con grandes cráneos, pechos amplios y osamenta sólida. El nombre de leopardo lo reciben por su hermoso pelaje moteado, que suelen ser en su mayoría negro, rojizo o gris.

Son perros enérgicos y muy apegados a sus dueños. Por su gran sentido guardián, son la compañía ideal para niños y estará cuidando constantemente a su familia.

  1. El Bedlington Terrier

La apariencia física de esta raza es muy particular, ya que guarda un gran parecido con las ovejas. Originados en el pueblo minero de Bedlington, al noreste de Inglatera, -razón por la que fueron bautizados con ese nombre- forman parte de la familia de los terrier.

Criados principalmente para cazar los roedores dentro de las minas, se estima que es uno de los perros más antiguo de Gran Bretaña. Su mandíbula es larga y su cabeza tiene forma de pera, la cual siempre está cubierta por un gran tupé de pelo rizado. Su cuerpo es flexible, con extremidades largas y musculosas.

Como buen terrier, su comportamiento es intrépido, por lo que suele ser ágil y ligero, cualidades que lo convierten en un buen deportista. Por ello, deberá dedicársele jornadas diarias de ejercicio que le permitan consumir esta energía. Su apariencia particular, hace que un corte de pelo regular sea un requisito indispensable para poder mantenerlo según los parámetros de su raza.

  1. Perro sin pelo de Perú

Es uno de los perros más antiguos del mundo, habiendo representaciones de estos de incluso 300 años antes de Cristo. Se les conoce comúnmente con este nombre, aunque también como perros incas, calatos, viringos, perro Chimú, perros chimoc o perro de orquídea peruano, entre otros.

Tal como los Crestado Chino, naturalmente tienen dos variantes: una con pelo y otra completamente sin él. Aunque también existen algunos que poseen solo una pequeña cantidad de pelaje en la cabeza. Por la falta de pelo, la temperatura de su cuerpo es tres grados más elevada que el resto.

Puede ser de estatura baja, mediana y grande y la contextura de su cuerpo es delgada, ágil y fuerte. Su carácter en general es despierto y guardián, así como noble y afectuoso con su familia, pero prefiere mantenerse reservado con los extraños. Además, oficialmente es reconocido como patrimonio nacional de Perú.

10. El Azawakh

Esta particular raza de origen afro-asiático proviene del valle de Azawakh en Nigeria. Actualmente, se encuentran muy presentes en países como Malí, Níger y Burkina Faso y por mucho tiempo fueron utilizados por pueblos nómadas del Sáhara como perros guardianes y para la caza de gacelas.

Pertenecientes a los lebreles, sus largas piernas y cuerpos finos los hace ver esbeltos. Además, tanto su musculatura como estructura ósea son muy visibles por la finura de su piel.

Su temperamento es suave y muy cariñoso. Como fueron criados para proteger al ganado, suelen llevarse muy bien con otras especies, perros y con los humanos. Eso sí, por su gran energía, requieren de jornadas diarias de ejercicio.

11. El Mastín Tibetano

Conocido también como el dogo del Tíbet, no es una raza muy común fuera del continente asiático, en donde son hasta un objeto de deseo. En China, este tipo de perro es considerado un símbolo de estatus y poderío económico. De hecho, el perro que más caro se ha vendido en el mundo ?por una suma de 1.5 millones de euros? pertenece a esta raza

Este linaje es antiguo y se caracterizaba en un principio por servir a los pastores nómadas del Himalaya, así como por ser los guardianes de monasterios tibetanos.

Su cuerpo es grande y vigoroso, que genera un misticismo alrededor de su imagen, la cual ha sido hasta exaltada por personajes de la historia como Aristóteles y Marco Polo. Entre sus característica más resaltantes está su ladrido, descrito por muchos como único en su especie, lo que hace atesorar más a esta raza.

Pero, por ser uno de los perros más grandes que existen (llegando a pesar hasta 70 kilos), su mantenimiento no es sencillo. Debe ser lo suficientemente alimentado para preservar su gran organismo, así como también debe convivir con personas muy activas que logren que este exótico perro queme toda esa energía que puede almacenar.


Sobre esta noticia

Autor:
Tatansecol (348 noticias)
Fuente:
ciudaddemascotas.com
Visitas:
3544
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.