¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Gerdau En Chile escriba una noticia?
Este primer cargamento consiste en 50 toneladas de chatarra que fue procesada en un poco menos de un año de trabajo por la máquina compactadora entregada al municipio por Gerdau AZA
Dos años después de la firma del convenio con la Municipalidad de Isla de Pascua, en el que Gerdau AZA se comprometió a desarrollar un programa de reciclaje y limpiar los suelos de Rapa Nui, se embarcó en el transporte Aquiles de la Armada de Chile, el primer cargamento de chatarra ferrosa con destino al continente.
En una breve ceremonia realizada a bordo del “Aquiles”, la ministra de medio ambiente, María Ignacia Benítez, destacó la labor conjunto que están realizando el gobierno, la municipalidad, la Armada de Chile y Gerdau AZA; por conseguir que Rapa Nui se convierta en una isla sustentable.
“Creo que es un orgullo para Chile, que la comunidad Rapa Nui haya sido capaz, en conjunto con empresas privadas como Gerdau AZA, de poder llevar adelante este proyecto que ojalá consiga que esta isla sea sustentable”, señaló la secretaria de estado.
Este primer cargamento consiste en 50 toneladas de chatarra que fue procesada en un poco menos de un año de trabajo por la máquina compactadora entregada al municipio por Gerdau AZA. La lentitud del proceso, se debe a que en la Isla existe dengue, por lo que cualquier residuo sólido que se quiera transportar al continente, debe cumplir una cuarentena de un año. Además de la chatarra procesada, se embarcaron una serie de maquinas y equipos en desuso, los que serán desmantelados y también reciclados en Gerdau AZA.
Al respecto el comandante del buque, Capitán de Fragata Juan Manuel Brander Palacios, señaló que cumplían esta misión con mucho cariño y placer por ser parte de un grupo de personas e instituciones que trabaja por cuidar el medio ambiente de Isla de Pascua.” Muchas gracias por darnos la oportunidad de ser parte de este equipo. Mientras este buque o cualquier otro buque de la marina continúen viniendo, la verdad es que siempre se va a apoyar en lo que más se pueda”, señaló el comandante Brander.
Un punto limpio para Rapa Nui
Además del cargamento de la chatarra, se aprovechó la visita de la ministra de medio ambiente, para inaugurar el primer punto limpio de rapa Nui. Se trata de la planta de tratamiento de residuos sólidos de Orito. Es e estas instalaciones donde opera la máquina compactadora de chatarra entregada por Gerdau AZA.
Adicionalmente, se recibió en forma oficial por parte de la Municipalidad, una grúa horquilla enviada por Gerdau AZA a cambio de la chatarra que se recibirá proveniente de la Isla
En un año, este lugar pasó de ser un poco más que un vertedero, a un verdadero centro de reciclaje, donde la comunidad puede acudir para depositar elementos como: chatarra ferrosa, vidrios, aluminio, papeles, cartones y desechos orgánicos.
Adicionalmente, se recibió en forma oficial por parte de la Municipalidad, una grúa horquilla enviada por Gerdau AZA a cambio de la chatarra que se recibirá proveniente de la Isla. Este equipo facilita el proceso de traslado y carga de la chatarra, hay que anteriormente todo esto debía hacerse a mano.
En la oportunidad, Paola Grandela, gerente de medio ambiente de Gerdau AZA, felicitó a la comunidad Rapa Nui, por todo lo que han avanzado en un año. Destacó el esfuerzo realizado por la comunidad en este aspecto ya que “es complicado que las personas se comprometan con un objetivo”.
En tanto, la ministra Benítez, también felicitó a la comunidad por el logro alcanzado en bien del medio ambiente de Rapa Nui. “Ell esfuerzo que ustedes están desarrollando acá es parte relevante de lo que queremos como una isla sustentable, que permita el desarrollo del turismo y que se sepa que la comunidad está comprometida con el desarrollo sustentable”, señaló.
De esta forma, se concluyó exitosamente la primera etapa del programa ¡Limpiemos Rapa Nui!, iniciado hace dos años. La segunda parte de este compromiso, además de seguir trayendo chatarra al continente, consistirá en certificar ambientalmente los tres colegios que existen en Isla de Pascua. De esta forma, estaremos garantizando que las futuras generaciones se comprometan con la sustentabilidad de esta emblemática posesión chilena en el Océano Pacífico.
Fuente: Www.gerdauaza.cl