Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que José Carlos Del Coso escriba una noticia?

Quizás dentro de diez años

31/05/2014 10:20 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image Jamás he visto a un equipo parecerse tanto a su entrenador como el Atlético de Madrid. El Cholo Simeone era un futbolista que saltaba al campo con un cuchillo entre los dientes y un chute de adrenalina en cada músculo. Cada vez que observo a un jugador del conjunto colchonero actual no puedo más que acordarme de aquel futbolista fibroso e inquieto que convertía cada jugada en una batalla campal. Cada balón divido parecía el último y la convicción en sus acciones se acercaba al extremismo. Un pura sangre que dejó reflejada su forma de concebir el fútbol en el muslo de Julen Guerrero. No gozaba de una técnica depurada, ni tampoco exhibía una envidiable visión de juego, ni tan siquiera apoyaba su fútbol en la precisión de sus disparos. Sus acciones ofensivas se basaban en un oportunismo incontrolable y en una rabia incomparable. Así es el Atlético de Madrid, como su entrenador actual, así es cada uno de sus jugadores y así entienden el fútbol hasta sus jugadores más dotados técnicamente. Cuando alguien me pregunte dentro de una década cómo llegó el Atlético de Madrid a ganarle una liga al Barcelona de Messi en el Camp Nou y cómo acarició una Copa de Europa ante el Real Madrid, seguramente responderé que lo único que recuerdo es que los colchoneros corrían mucho y luchaban más. Lo cierto es que el equipo del Manzanares no tiene muchas más armas, porque esas armas cuestan dinero y ya están repartidas entre los más ricos.

El Himno de Joaquín Sabina vuelve a tener una vigencia embriagadora. Acaben bien o mal, al final las ilusiones se acaban y siempre termina imponiéndose el orden natural de las cosas donde el Madrid ríe y el Atleti llora. Qué manera de perder... A dos minutos del final el equipo colchonero ya tenía agarrada una oreja de la copa y estaba a punto de darle el revolcón a una historia de amargura que duraba cuarenta años. A solo dos minutos... Q ué manera de subir y bajar de las nubes , al menos que siga viviendo este Atleti de Madrid.

Quizás dentro de diez años será más recordada la final que perdió el Atleti que la final que ganó el Madrid. Las penas en las cumbres pesan más que las alegrías y la costumbre Madridista de ganar bajo cualquier circunstancia puede llevar a pensar que sus fracasos sean más recurrentes que sus triunfos. Ayer simplemente venció quien tiene menos conciencia de sus limitaciones futbolísticas y que sin embargo le ha dado para ser el mejor equipo europeo con mucha diferencia entre tantos y con poca diferencia ante sus vecinos. Al conjunto merengue le faltó fútbol, como a la final, pero encontró la épica que históricamente tantísimas veces ha buscado y tantas veces ha encontrado. Con una hambruna de juego sobre el césped, el marcador en contra eligió al Madrid como el equipo que debía aportar el riesgo, el Atlético de Madrid puso el miedo.

Más sobre

Pasarán los años y será difícil agarrarse a una imagen consistente de un encuentro futbolístico tan vacío e insufrible. A quien solo le interese el fútbol se verá obligado a recordar la superioridad física, emocional y aérea de Sergio Ramos, o la electricidad indomable de Di María. A quien le guste el cuchicheo femenino retendrá en la mente el paroxismo de Ronaldocelebrando un gol intranscendente de penalti a un minuto del final con una pose culturista en un noche donde optó por celebrar con sus bíceps aquello que no pudo conseguir con su talento. También podrá escoger el brinco de Florentino en el palco o el hieratismo de Ancelottien el banquillo tras el empate cuando la décima conquista agonizaba. A la final disputada sobre el césped le faltó fútbol y le sobró rutina. Al derbi le faltaron tanganas y le sobró formalismo estratégico. Y no sé porqué, a los perdedores le faltaron lágrimas y a los vencedores un poco de entusiasmo.

Se recordarán pocas cosas de este partido porque coincide con un mundiala la vuelta de la esquina. Una saturación de fútbol y una exaltación patriótica de sentimientos temporales. La santa competición que todo lo arrolla y que seguramente acabará engullendo esta Champions y eligiendo héroes diferentes o filosofías opuestas en un mismo año pero en un contexto superior.


Sobre esta noticia

Autor:
José Carlos Del Coso (104 noticias)
Fuente:
blogeltestigo.blogspot.com.es
Visitas:
3850
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.