¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Gerdau En Chile escriba una noticia?
Antes que nada, expresamos nuestra solidaridad con quienes sufrieron y continúan sufriendo los efectos del terremoto y maremoto del pasado 27 de febrero, en particular de las zonas más devastadas, como son las regiones del Maule y del Bío Bío
Se dice que esta catástrofe es una de las mayores de la historia de nuestro país, cuya extensión territorial amenaza el 70% de nuestra economía y que ha dejado una dolorosa huella de alrededor de 400 muertos.
En medio de esta nueva realidad, están surgiendo cuestionamientos, evaluaciones y responsabilidades hacia las instituciones públicas y privadas, que por años, muchos chilenos no consideraban en profundidad y que esperamos desde ahora se constituyan en fortalecer más aún, la cultura preventiva ante los sismos y sus efectos. Creemos que una evaluación mesurada y rigurosa debe hacerse ya, pues así lo demandan las personas.
Como en otras ocasiones de esta naturaleza, el país ha respondido solidariamente. Todos: empresas, estado y personas, han mostrado el lado amable que tenemos los chilenos. Sin embargo, no podemos quedarnos sólo en esto, sino en avanzar como sociedad en ser más eficaces en los sistemas logísticos,
Como en otras ocasiones de esta naturaleza, el país ha respondido solidariamente. Todos: empresas, estado y personas, han mostrado el lado amable que tenemos los chilenos
como las comunicaciones y transporte; la oportuna reacción de la autoridad, es también vital para el orden y la seguridad; las instituciones colegiadas, como los arquitectos, constructores e ingenieros, sumados a los gremios de la industria de la construcción, deben exigir esclarecimiento de los dramáticos casos de pérdidas materiales de infraestructura y edificación, nunca vistas en nuestra historia.
Como empresa, Gerdau AZA está llamada a contribuir en esta reconstrucción, pues así lo demandan los valores en los cuales creemos y practicamos. Entendiendo que nuestros productos son un material clave
para la reconstrucción, días después del terremoto y a fin de evitar especulaciones y prácticas especulativas, se decidió mantener fijo el precio de las barras de refuerzo hasta el 30 de junio próximo. Una decisión, que ojalá sea seguida por otras industrias y empresas.