Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Ciencia escriba una noticia?

Protesta en India a 30 años de la tragedia de Bhopal

02/12/2014 15:00 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

Los habitantes de Bhopal conmemoraron este martes los 30 años del peor accidente industrial en la historia de la India, con una manifestación en la que quemaron imágenes de Dow Chemicals y desplegaron pancartas pidiendo justicia.

Algunos manifestantes llevaban fotos en blanco y negro de sus seres queridos, que murieron la noche del 2 de diciembre de 1984, cuando un escape de gas tóxico en una fábrica de pesticidas de Union Carbide asfixió a la ciudad de Bhopal.

Este accidente industrial, en el cual cerca de 40 toneladas de tóxicos fueron liberados, provocó la muerte de 3.500 en pocos días, pero se estima que además cerca de 25.000 personas murieron en el largo plazo.

Más sobre

Tras el accidente, se registraron en Bhopal muchos nacimientos de niños con discapacidades físicas y mentales.

Durante años, los sobrevivientes han luchado para que el lugar de la catástrofe sea limpiado, pero afirman que los esfuerzos se vieron retrasados después de que Union Carbide fuera comprado por la empresa estadounidense Dow Chemical en 2001.

"Pedimos justicia", rezaba un lienzo que mostraba una fotografía de un bebe muerto semienterrado, una de las imágenes más famosas de la tragedia.

"Dow tiene que asumir las consecuencias del desastre que sigue presente en Bhopal", exigía otra pancarta.

Las organizaciones civiles han reclamado también que Dow Chemicals dé una indermización adicional a las víctimas y limpie el lugar del accidente, que afirman todavía está contaminado.

"Con esta manifestación queremos asegurarnos que el gobierno no vuelva a relegar este asunto a un segundo plano", dijo a la AFP Rashida Bee, una activista que milita hace tiempo por las víctimas de la catástrofe.


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Ciencia (5580 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
2831
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.