Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Andrea Rosales escriba una noticia?

Protección a los adultos mayores, los verdaderos olvidados

05/03/2023 22:08 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

La protección a los adultos mayores crece como una pandemia paralela. Según la OMS, a pesar de no existir un sistema riguroso de estadísticas, las denuncias por maltratos han ido creciendo en personas mayores a 60 años, aumentando estos índices con la Pandemia del Covid

Cuáles son los derechos específicos del Adulto Mayor

La Convención Interamericana sobre Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores, enumera los siguientes Derechos. Hay que recordar que las normativas emanadas de un organismo internacional, tieneN rango constitucional para los Estados adherentes, es decir en jerarquía son superiores a las leyes internas, pero cada país debe promulgar su propia ley.

Los principios de la Convención son:

  • La promoción y defensa de los derechos humanos y libertades fundamentales de la persona mayor.

  • La valorización de la persona mayor, su papel en la sociedad y contribución al desarrollo.

  • La dignidad, independencia, protagonismo y autonomía de la persona mayor.

  • La igualdad y no discriminación.

  • La participación, integración e inclusión en la sociedad.

  • El bienestar y cuidado.

  • La seguridad física, económica y social.

  • La autorrealización.

  • La equidad e igualdad de género.

  • La solidaridad y fortalecimiento de la protección familiar y comunitaria.

  • El buen trato y la atención preferencial.

  • El respeto y valorización de la diversidad cultural.

  • La protección judicial efectiva.

  • La responsabilidad del Estado y participación de la familia y de la comunidad en la integración de la persona mayor, así como en su cuidado y atención, de acuerdo con su legislación interna.

Esta foto es de mi abuelita, que hicimos todo lo que estaba a nuestro alcance para que sea feliz, y fuimos muy felices con ella.

¿Cómo se protege a los Adultos Mayores?   

Es un tema complejo, a pesar de los esfuerzos de los organismos internacionales, los mismos son insuficientes. Los Estados deben legislar para evitar el aislamiento, combatir el edadismo (el abuso y discriminación por razones de edad), promover la correcta alimentación y atención médica, adoptar medidas para la inclusión económica, social y cultural y la participación de la sociedad en su conjunto. 

En los países de Latinoamérica, la problemática se encuentra más acentuada. A partir de la Pandemia las denuncias crecieron un 25% y las principales violencias ejercidas son las psicológicas, físicas y económicas, mayormente. Lo más serio del caso, es que la vulneración de los derechos se produce de parte de los hijos, por lo tanto, esta violencia, sin un correcto programa educativo sobre el asunto, es muy difícil de prevenir y controlar.

"Envejecer no es juventud perdida, sino una nueva etapa de oportunidad y fuerza" Betty Frieda

La OMS propone buscar soluciones rentables para combatir esta epidemia y la elaboración de argumentos en favor de la inversión, para "convencer de que es un dinero bien empleado", y la mejora en el sistema de datos.

Japón, un país que culturalmente respeta y venera a sus ancianos, exige un nivel profesional en los cuidadores, donde deben completar una capacitación que dura entre 2 a 5 años. Gracias a esta política, lograron establecer un alto estándar de calidad de vida, y traducirlo como una inversión económica a largo plazo. 

 La OCDE, organismo económico asesor de países para sus políticas públicas, en su informe “Buena Vida en la Vejez", sienta la idea de la inversión económica a largo plazo, y reconoce las mejoras que ha producido Japón, en este ámbito específico.

¿Quién defiende los derechos de los adultos mayores?

Si bien las normas dictadas por los organismos internacionales, son de jerarquía constitucional, cada país debe dictar su propia ley y establecer qué organismo interno será el encargado de defender los derechos de los adultos mayores. En algunos casos son Unidades fiscales especializadas, organismos de DDHH, Institutos nacionales especiales, o el sistema judicial general.

¿Qué hacer en caso de maltrato a un adulto mayor?

Como en el punto anterior, cada país tiene su protocolo a seguir, cuando se vulneran los derechos de un adulto mayor. 

Lo esencial y más sano, es que cada uno de los individuos de una sociedad se comprometa a respetar y a hacer respetar sus derechos, en una población que sin duda es la más vulnerable.

En este punto los Gobiernos tienen que redoblar sus esfuerzos para educar en conciencia por la inclusión y respeto de este colectivo tan olvidado, tan frágil y tan vulnerado, porque una sociedad que no respeta a sus mayores, está condenada a repetir los males de su propia historia. 

 

Soy Andrea Rosales, Abogada, redactora y articulista, si tienes un blog, web o diario y crees que puedo ayudarte, contáctame al mail andrearosale5.ar74@gmail.com

 

 

 

 

 

 

 


Sobre esta noticia

Autor:
Andrea Rosales (21 noticias)
Visitas:
3097
Tipo:
Opinión
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.