¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Fidelam escriba una noticia?
56 años tiene Elsa Araneda Isla, quien fue hospitalizada en Victoria por los perdigonazos recibidos
En el Hospital de Victoria quedó internada la profesora Elsa Leontina Araneda Isla (56), quien recibió cerca de 80 perdigones cuando desconocidos llegaron a su casa, ubicada en el sector de Collico, Ercilla.
En la zona donde los peñis y Carabineros se dan como caja, "nos atacaron a lo menos tres individuos", dijo el marido de la mujer herida, José Muñoz.
"Como a la una de la madrugada empezaron a ladrar los perros, mi esposa salió a ver y ahí yo escuché que le dijeron: 'Vamos pa' tu casa porque queremos plata'", relata el esposo de la mujer.
La señora se negó y el marido trató de meterles cuco a los asaltantes: "Voy a buscar mi escopeta", les gritó.
Lejos de intimidarse, uno de los hombres a rostro descubierto le disparó a quemarropa a la mujer, que resultó herida con perdigones en el tórax, abdomen y muslos.
56 años tiene Elsa Araneda Isla, quien fue hospitalizada en Victoria por los perdigonazos recibidos
Elsa está internada en el Hospital de Victoria "fuera de peligro de muerte y en observación, pero aún no se le quitan los perdigones a la espera de hacerlo en el momento oportuno, desde el punto de vista médico", explicó la doctora Marta Villegas.
El marido de la víctima agregó que no se trató de un incidente en el marco del conflicto mapuche, a pesar de que uno de los tontos le dijo antes de arrancar: "Y no se metan en la pelea mapuche".
Similar fue la opinión de uno de los hijos de la mujer. Rolando Muñoz, quien dijo que "esto sólo fue por maldad y por robo, como de animales. Y creo que no son de acá, porque nos conocemos todos y no le habrían disparado a una mujer en la noche. Además, creo que no tiene nada que ver con el conflicto mapuche".
Es más, trascendidos señalan que la mujer herida es de ascendencia mapuche, lo que inhibiría eventuales ataques de comuneros.
El jefe de la Novena Zona de Carabineros (s), coronel Iván Bezlaminovic, dijo que se trataría de un delito común, ya que la mujer vive en una hijuela de 11, 4 hectáreas, que no es reivindicada por mapuches.