¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Maria Gabriela Gonzalez G. escriba una noticia?
No existe ninguna estrategia comprobada para prevenir el cáncer, pero puedes reducir tu riesgo de cáncer de próstata si tomas decisiones buenas para tu salud, tal como hacer ejercicio y alimentarte sano
Si te preocupa tu riesgo de padecer cáncer de próstata, tal vez tengas interés en prevenirlo.
No existe una forma segura de prevenir el cáncer de próstata. A menudo, los resultados de los estudios son contradictorios y la mayoría de ellos están diseñados para probar de forma definitiva si algo ayuda a prevenir el cáncer de próstata. Por ello, no han surgido formas claras de prevenir el cáncer de la próstata.
En general, los médicos recomiendan que los hombres con riesgo promedio para cáncer de próstata tomen decisiones que beneficien la salud, si están interesados en prevenirlo.
Elige una alimentación saludable
Existe alguna evidencia respecto a que elegir una alimentación saludable, baja en grasas y llena de frutas y verduras puede disminuir el riesgo de cáncer de próstata, aunque no se ha probado concretamente.
Si quieres reducir el riesgo de cáncer de próstata, considera lo siguiente:
En algunos estudios, los hombres que ingirieron a diario cantidades mayores de grasa observaron un incremento en su riesgo de cáncer de próstata. A pesar de que esta relación no prueba que el exceso de grasa causa el cáncer de próstata, reducir la cantidad de grasa que comes diariamente conlleva otros beneficios comprobados, como ayudar a controlar el peso y al corazón.
Para reducir la cantidad de grasa que consumes al día, limita los alimentos grasosos o elige variedades con bajo contenido graso. Por ejemplo, puedes reducir la cantidad de grasa que añades a los alimentos cuando cocinas, seleccionar cortes de carne más magros y elegir productos lácteos bajos en grasa o descremados.
Considera utilizar grasas vegetales en lugar de grasas animales. Por ejemplo, prueba a cocinar con aceite de oliva en lugar de mantequilla, o a poner nueces o semillas en tu ensalada en lugar de queso.
Comer más frutas y verduras también provoca que tengas menos espacio para otros alimentos, como los alimentos altos en grasas.
Considera incrementar la cantidad de frutas y verduras que comes diariamente y agrega una porción extra de fruta o verduras en cada comida. Considera comer frutas y verduras como refrigerio.
Otra forma de agregar omega 3 a tu alimentación es mediante la linaza.
Mantén un peso saludable
Los hombres obesos, o sea, con un índice de masa corporal (IMC) de 30 o más, pueden tener más riesgo de cáncer de próstata. Si eres gordo u obeso, esfuérzate en perder peso. Puedes reducir el número de calorías que comes a diario e incrementar la cantidad de ejercicio que haces.
Si tienes un peso saludable, proponte mantenerlo al hacer ejercicio en la mayoría de los días de la semana y elige una alimentación sana que contenga muchas frutas, verduras y cereales integrales.
Haz ejercicio la mayoría de los días de la semana
Los estudios acerca del ejercicio y del riesgo de cáncer de próstata han mostrado principalmente que los hombres que hacen ejercicio pueden tener menos riesgo de padecer cáncer de próstata.
Hacer ejercicio conlleva muchos otros beneficios para la salud y puede reducir el riesgo de enfermedad del corazón y otros tipos de cáncer. Hacer ejercicio puede ayudarte a mantener el peso o a perderlo.
Si actualmente no haces ejercicio, pide una cita al médico para verificar que sea adecuado para ti empezar a hacerlo. Cuando empieces a hacer ejercicio, ve despacio. Además, puedes añadir actividad física a tu día si estaciones el auto más lejos del lugar al que vas, o si intentas usar las escaleras en lugar del ascensor.
Ten como objetivo hacer 30 minutos de ejercicio en la mayoría de los días de la semana.
Habla con tu médico acerca de tu riesgo
Algunos hombres tienen más riesgo de padecer cáncer de próstata. Los que tienen riesgo muy alto de cáncer de próstata tal vez puedan optar por otras alternativas para reducirlo, como los medicamentos. Si crees que tienes alto riesgo para cáncer de próstata, habla con tu médico.