Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Magazinedeldeporte escriba una noticia?

Como prepararse para ser un buen árbitro de fútbol hoy en día

03/09/2009 02:20 4 Comentarios Lectura: ( palabras)

La personalidad de cada Árbitro debe seguir procesos para poder desarrollar el mejor rendimiento, dentro de un terreno de juego y fuera de él...capacitarse día a día es lo elemental, asistir a seminarios, conferencias, cursos rápidos y charlas técnicas

Árbitros Asociación " SAN MARCOS DE ARICA"

“...Respetando el estilo y personalidad, cada arbitro debe seguir cierto proceso para

alcanzar el mejor rendimiento...”

Realmente resulta muy interesante el tema del arbitraje lo que motiva nuevamente

escribirles algunas líneas sobre Psicología del deporte que pueden ayudarlos a

sobrellevar las situaciones estresantes por las que deben transitar y ponerlos en

conocimiento que hay herramientas que pueden colaborar con los árbitros y con el

desempeño de su tarea

Algunas de ellas son las siguientes:

Control Emocional

Seguridad

Nivel de atención y Concentración

Autocrítica

Abierto al aprendizaje

Tolerancia a la frustración

Perseverancia

Autodisciplina

Tanto espectadores, dirigentes, entrenadores, deportistas atribuyen sin medida a los

árbitros de definir un partido, de que generan violencia, esto no sólo ocurre en el

fútbol ni en nuestro país sino que es a nivel internacional en mayor o menor medida

y en todos los deportes. Por esto considero que el arbitraje en general debería contar

con árbitros con éstas características además de las diferenciales en relación a cada

deporte específico.

El árbitro de fútbol, al salir a la cancha debe estar preparado para escuchar cosas

como: ladrón, vendido, fracasado, animal y demás insultos ya conocidos que no vale

la pena aclarar y eventualmente para la agresión física. Tampoco esto ocurre

solamente en las categorías más altas (1º división) sino en todas las categorías del

fútbol, siendo muchas veces más inseguras dado que las instalaciones no están

debidamente preparadas para la seguridad del evento en general. la Historia nos

deja algunos casos en la memoria además de ver muchas veces salir al arbitro con

custodia policial.

Por lo expuesto anteriormente, y dadas las circunstancias todos pueden discutir,

insultar, agredir pero él único que no puede perder la cabeza es el árbitro.

Pues en su figura reside el orden, el juego limpio, la autoridad, el respeto, la buena

comunicación, el control de la agresión y de los impulsos.

Que nos hace pensar que un árbitro no se enoja, no se molesta, no se ofende?

Es aquí donde aparece una de las características principales del arbitraje: su control

emocional.

Todo el entorno deportivo, el deporte y la competencia en sí misma generan una

suma de emociones: nervios, ansiedad, duda, enojos, exceso de activación,

pensamientos negativos en relación al desempeño etc. Todos estas emociones son

controlables y se puede ir mejorando su influencia en el rendimiento deportivo con

entrenamiento, con técnicas de relajación, respiración y visualización. Trabajando

con aquellos pensamientos negativos que sacan de la tarea especifica al deportista y

lo desconcentra.

La seguridad, el sentirse seguro tiene relación con la auto confianza y la auto

eficacia.

Y la auto confianza es la confianza que cada uno tiene en sí mismo de realizar esa

tarea para la cual se prepara, y se entrena. Es saberse capaz.

La auto eficacia es la convicción de uno mismo de poder ejecutar con éxito una tarea

para producir un cierto resultado.

Eso significaría que con instrucciones positivas de auto eficacia se podría mejorar

cualquier actuación contando con destrezas necesarias, pero muchas veces bajo

estados de presión externa hasta aquellos mejor preparados pueden dudar de sus

propias capacidades.

En un deportista se puede ver esto en el rendimiento en competencia, pero en el

arbitraje donde los observamos?

En la toma de decisión ya que es una de las situaciones más difíciles, donde el

número de decisiones que se toman por partido es alta y la posibilidad de error está

presente siempre. El punto es saber que se puede equivocar, que no se es infalible,

" A los interesados, aún hay cupos para inscribirse...calle Arturo Prat No. 478 fono contacto 058-252094 Arica-Chile

que existen posibilidades de error y que una vez que la decisión está tomada no hay

vuelta atrás. Por éste motivo la seguridad de lo cobrado es importantísima,

independientemente de las quejas, gritos, etc. Ya que si nos quedamos pensando,

dudando en la decisión tomada anteriormente no podremos seguir estando en el

resto de la competencia, ya que nuestro pensamiento estará en aquella duda o en

aquella decisión.

Tampoco nuestra toma de decisión se debería ver influenciada por la presencia de

cámaras de televisión que luego marcaran el error desde todo tipo de ángulo,

tenemos que sabernos capaces, sentirnos seguros de que la decisión tomada está de

acuerdo a lo observado en el momento, desde el ángulo donde se estaba y con la

certeza de que la concentración estaba en el aquí y ahora.

Es por eso que el nivel atencional y la concentración son las otras características, ya

que entrenando la concentración, permitirá obtener más seguridad sobre donde

estaba puesto el foco atencional al momento de tomar la decisión. Sí la atención

estaba más abierta y dispersa en el momento de la decisión, provocará duda sobre la

situación específica cobrada. Y cuando se duda no sólo se da cuenta la persona que

lo hace, sino que a través de la comunicación gestual, el tono de voz, el estilo del

pitazo, los otros también lo detectan y se generan así los cuestionamientos.

La autocrítica se relaciona con la posibilidad de verse luego y poder detectar los

errores y también los aciertos del desempeño. Por que siempre quedarse sólo en el

error? Por que siempre observarse en lo que otros resaltan como negativo y no

resaltar lo positivo de mi actuación?

También poder reconocer los errores a fin de destacarlos y poder trabajar en ellos,

poder mejorar aquellos aspectos en los que quizás falte entrenamiento, poder

recurrir a aquellos con mayor experiencia y consultar mis dudas, todo es parte de la

autocrítica.

Para esto necesito estar abierto al aprendizaje, a seguir capacitándome, a buscar

nuevas experiencias que permitan un desempeño cada vez mejor. A veces el pensar

que ya se sabe todo, que todo esta aprendido, escrito y/o dicho cierra las

posibilidades de crecimiento. Siempre se puede mejorar un poco más. Quién sabe

cual es su tope realmente? Quién sabe hasta donde es cada uno capaz de llegar?

Tolerancia a la frustración, está relacionada con saber que se es un ser humano y

que el error es una de las posibilidades. Aquí lo importante está en que un error, una

equivocación no es el fin. El sentirse mal después de un error en una competencia,

no debería tenerme toda la semana pensando en eso, en que si vuelve a pasar “ no

sirvo para esto “. El error puede ser el principio, una vez sucedido, poder pensar que

en la “próxima no ocurrirá “. Poder hacer frente a la adversidad requiere también

fortaleza mental. Superarse a sí mismo es lo fundamental.

Perseverancia y autodisciplina van de la mano, ya que si se realiza algo con la

motivación necesaria hay que dedicarle horas de entrenamiento y para esto hay que

ser disciplinado y constante con el entrenamiento físico y si es posible con el

entrenamiento mental. Dado que la competencia es cada vez más exigente siempre

hay que buscar la forma de un desempeño superior.

Hay que tener en cuenta que a pesar de los errores o las equivocaciones, la

perseverancia en la tarea y el mejor desempeño es fundamental para mantenerse

acorde a lo que las exigencias del deporte hoy demandan.

Nada es imposible, todo es realizable en la medida en que los objetivos que se

establezcan estén de cuerdo a las habilidades físicas, técnicas y mentales que se

...Con fecha 1º de Septiembre 2009... se inició el Primer curso de Árbitros Aspirante a través de Internet en la Ciudad de Arica..

posee. La competencia personal y la superación de uno mismo depende de mucho


Sobre esta noticia

Autor:
Magazinedeldeporte (106 noticias)
Visitas:
5024
Tipo:
Nota de prensa
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

×
¿Desea borrar este comentario?
Borrar
0
+ -
Responder

william (30/09/2009)

me gustaria recibir informacion d como formar arbitros chiclayo peru

0
+ -
Responder

daniel poz (05/04/2011)

muy bien,sobre todo para los Arbitros jovenes,saludos desde Mexico.

0
+ -
Responder

kelvin (28/04/2011)

suerte para todos los arvitros del mundo ,q quisiera ser como ellos ,porque tengo 17 años y estoy comensando resien haser arvitro

0
+ -
Responder

SAMUEL ULI (07/05/2011)

es bueno para poder desarrollarlo en canchas amateus y uno como arbitro