Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Mundo Chico escriba una noticia?

Lo que te puede preocupar en un bebé de ocho meses

20/01/2011 20:40 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Como sabemos que hay muchas cosas que te inquietan de tu bebé, acá te aclaramos algunas dudas como gateo, sus movimientos, erecciones, órganos sexuales, corral, zurdo o diestro y más

Como sabemos que hay muchas cosas que te inquietan de tu bebé, acá te aclaramos algunas dudas como gateo, sus movimientos, erecciones, órganos sexuales, corral, zurdo o diestro y más.

Estos niños ocupan gran parte de su tiempo en reforzar las destrezas que ya han aprendido y en desarrollar otras nuevas. Como tienen habilidades en sus manos y dedos, les encanta jugar y tocar todo lo que se les presenta ante sus ojos. Y al tener mayor independencia, es habitual que coman cosas del suelo. Acá te contamos todo lo que te puede preocupar de un bebé de ocho meses.

El niño todavía no gatea

Si tu bebé no gatea, no es motivo para preocuparse, ya que ello no significa que esté atrasado. Los niños no deben compararse, porque algunos comienzan a gatear y otros jamás lo hacen, pero luego se lanzan a caminar afirmándose de los muebles. Lo importante es que tu bebé no tenga un atraso en distintas áreas de desarrollo.

El todo es poder moverse

No importa si tu hijo para poder movilizarse, toma una postura extraña –se apoya en una rodilla y arrastra la otra-, pues lo importante es que quiera trasladarse y lo logre. Más adelante tendrá una postura más armónica.

Desorden en la casa

Lo más habitual es que las casas con un bebé estén muy desordenadas, pero esta práctica es muy beneficiosa, ya que le ayuda a explorar y le permite desarrollar sus capacidades intelectuales y físicas.

Para sobrellevar esta situación, te damos algunos consejos: debes darle libertad hasta cuando no corra peligro; puedas dejarlo desordenar en un solo cuarto; no andes detrás ordenando todo, porque sentirás que todo es inútil; puedes darle lecciones de orden; no lo regañes a cada rato y ten un lugar de refugio donde puedas ir si en todas partes está el caos.

Come del suelo

Con frecuencia los bebés se comen los alimentos que se le caen al suelo, lo cual no es motivo de preocupación. Los microbios que se encuentran en el piso de la casa, del supermercado o de los almacenes, son microorganismos a los que ya se ha expuesto el bebé y que no se pueden multiplicar en superficies secas. Por el contrario, si se lleva a la boca una galleta que se le cayó en el piso del baño, sí debes quitársela porque en zonas húmedas los microbios sí se multiplican.

Los niños no deben compararse, porque algunos comienzan a gatear y otros jamás lo hacen, pero luego se lanzan a caminar afirmándose de los muebles

Come tierra y cosas peores

Por lo general los niños se llevan a la boca todo lo que encuentran a su paso: insectos, colillas de cigarros, etc. Sin embargo, una pequeña cantidad no le causará ningún daño, aunque de preferencia es mejor evitarlo. Es más peligroso si prueba alguna sustancia de limpieza, como los desinfectantes, cloro u otro químico tóxico.

Se ensucia

A los bebés les encanta jugar en el parque y ensuciarse la ropa, las manos y la cara. Si no lo dejas, va a estar limpio pero insatisfecho. Cuídalo para que no se meta a la boca una sustancia tóxica o un objeto peligroso, pero déjalo que disfrute y luego lo lavas.

Erecciones

Es normal que los niños tengan erecciones, las cuales se pueden producir por el roce del pañal, cuando la mamá le limpia los genitales o cuando lo bañan. A las niñas les pasa lo mismo, pero es menos notorio. Esta erección es una reacción normal al tacto de un órgano genital sensitivo.

Descubre los órganos sexuales

Algunos bebés comienzan a tocar sus genitales desde mediados del primer año, otros, cerca de los doce meses. Esto se debe a que son seres sexuados desde que se encuentran en el útero. A esta edad comienzan a descubrir todo su cuerpo, desde las manos, las orejas hasta sus órganos sexuales, lo cual es completamente normal.

Uso del corralito

Los niños se sienten muy cómodos cuando son pequeños, pero a medida que van creciendo, lo empiezan a encontrar aburrido porque les interesa mucho más todo lo que pueden descubrir en el resto de la casa o de un cuarto. Deja a tu bebé que salga y explore, y ponlo ahí sólo cuando sea necesario por seguridad.

Niños zurdos o diestros

Gran parte de los bebés son ambidiestros al comienzo; otros muestran preferencia por una de las manos a los meses, y otros se valen de las dos manos hasta fines del primer año. Lo importante es que los padres dejen usar a su hijo la mano que más le acomoda, y se darán cuenta de ello, si le ponen un objeto en una mano y el bebé lo pasa a la otra.

Fuente: Www.mundochico.cl


Sobre esta noticia

Autor:
Mundo Chico (114 noticias)
Visitas:
541
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Personaje

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.