Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Andruenchile escriba una noticia?

¿Preguntas y Respuestas Clasicas sobre Emigrar a Chile?

19/06/2016 20:30 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

imageA continuación voy reunir la mayoría de las preguntas que me hacen o que veo en grupos de facebook.Estas respuestas son el resultado de estos 8 años respondiendo el blog y documentandome en los entes oficiales.Si vas a copiar y pegar, ten la cortesía al menos de decir donde lo copiaste.

@ndru: ¿Cómo Emigro "legal" a Chile?

Resp: Depende del punto de la situación:

- Sí a legal te refieres a llegar con Visa en mano, solo pidiendo Visa Sujeta a Contrato, ó Visa Vinculo con Chileno, podrás obtener una visa, las demás visas conocidas solo se pueden pedir desde Chile.

- Sí te refieres a entrar a Chile sin ser rechazado, debes tener pasaje de Ida a Chile y Salida de Chile, dicho viaje no puede durar mas de 90 días continuos y debes tener solvencia económica suficiente para demostrar que tienes los medios económicos para tu estadía como turista, por ultimo debes tener una dirección de domicilio inicial a donde llegar a Chile.

Todo lo demás, que no se explica, no se puede.

@ndru: ¿Qué debo hacer primero al llegar a Chile?

Resp: Depende de cual sea tu situación:

- Sí traes documentos de estudios universitarios, debes llevarlos sí o sí, al Ministerio de Relaciones Exteriores en Chile, independiente de si tus documentos están Legalizados o Apostillados, deben pasar por este ministerio para completar el tramite, luego debes sacar copias notariada, guardar tus originales y solo enviar copias.

- Sí no posees titulo de estudios, o no los legalizastes, debes obtener un empleo donde te den un Contrato de Trabajo Notariado para solicitar la Visa Temporaria Laboral (no es lo mismo que la Visa Sujeta a Contrato), deberás quedarte en ese empleo hasta obtener tu visa, ya que el empleador esta obligado por ley a notificar al Departamento de Extranjería que el contrato se anulo antes del tiempo.

- Sí ya legalizaste tu titulo de estudios, debes conseguir una Oferta Laboral (no es lo mismo que un Contrato de Trabajo) y solicitar la Visa Temporaria Profesional

OJO:

- Sí eres Odontologo, debes homologar el titulo en la Universidad de Chile ANTES DE PODER EJERCER TU PROFESIÓN

- Sí eres Medico, debes inscribirte para rendir el examen de EUNACOM para estar validado, una vez inscrito para dar el examen que se da dos veces en el año, puedes trabajar en el sector PUBLICO, solo si homologas tu titulo podrás ser empleado por el sector PRIVADO

- Sí eres educador, puede trabajar con el compromiso que antes de los 5 años debes hacer la homologacion del titulo.

DOBLE OJO:

Los títulos de nivel técnico o TSU, NO SON HOMOLOGABLES, la Universidad de Chile solo homologa titulo de licenciado o ingenieros, si eres TSU, deberás hacer continuidad de estudios (pagados por tu cuenta) para poder optar a la homologacion.

@ndru: ¿Qué es ISAPRE o FONASA?

Resp: Ambos son el sistema de Salud, ya sea PRIVADO (ISAPRE) o PUBLICO (FONASA)

En ambos, se cotiza el 7% de tu sueldo, no tiene piso por lo que el monto a ser descontado de tu sueldo varia según cual sea tu ingreso bruto.

Sí decides utilizar ISAPRE (PRIVADO), te sale el 7% + un monto extra que determina cada isapre o "aseguradora de salud", según tu edad, sexo y preferencia hospitalaria.

Ambos sistemas cumplen su trabajo, depende de a que estés acostumbrado, y cual sea tu ingreso salaria el que definirá cual elegir.

@ndru: ¿Cómo abro un negocio en Chile?

Resp: Partiendo de la base que no puedes ni conviene "traerse" tu negocio a Chile, lo primero que debes tener en claro, es ¿cuando quieres abrir tu negocio? ya que para hacer cualquier tramite, necesitas tener tu visa en mano, la cual se tarda entre 3 a 4 meses, solicitar visa de inversionista, en nada "agiliza" o te da un trato preferencial, por tanto, si quieres abrir un negocio de forma inmediata, debes conseguir un Representante Legal, que cuente con visa o cédula de residente y esa persona podra iniciar en representación tuya los tramites mientras llega la visa, da lo mismo si es un local de Cero o si compras uno ya operando.

@ndru: ¿Cómo inscribo a mis hijos en el Colegio?

Resp: Si esta cursando la Etapa Básica, solo necesitaras los Certificados de Curso legalizados, en Chile la etapa básica llega hasta el 8vo.

Si tu hijo va a cursar el Bachillerato, debe traer el titulo de básica y las notas certificadas de los años correspondiente a la etapa de Bachillerato.

El ciclo escolar es de Marzo a Diciembre.

Los documentos académicos deben pasar por el Ministerio de Educación de Chile pero mientras los puedes inscribir en el Colegio que elijas.

Los Colegios Municipales (no públicos) te ayudan a conseguir cupo si lo solicitas en la Municipalidad donde resides.

@ndru: ¿Si tengo trabajo pero no contrato, que me puede pasar?

Resp: Si ya tienes visa, y te colocas a trabajar de forma informal, es decir sin contrato, esto significa que lo estas trabajando de forma irregular y fuera del sistema legal.

Esto implica que no tienes cotizaciones, las cuales son el comprobante que si trabajaste durante tu primer año en Chile.

Para renovar la visa o cambiarte a visa definitiva, es requisito el pago de las imposiciones legales. Por tanto, si te ofrecen "mas" plata por no hacerte contrato, te estan engañando simplemente, ya que no tendrás como renovar visa el próximo año, ademas que estas desprotegido a nivel de Salud.

@ndru: ¿Son necesarios los Antecedentes Penales?

Resp: El departamento de Extranjería, solo pide a los ciudadanos de Colombia, Peru y República Dominicana traer dicho documento para poder tramitar algun tipo de Visa, todos los demás están exentos de dicho requisito.

Por otra parte, es habitual que las empresas soliciten dicho documento, pero se refieren al que emite el Registro Civil de Chile, oficialmente ante Recursos Humanos, es ese el que cuenta, el que se emite en tu país, carece de valor jurídico, ademas que solo lo podrás solicitar una vez que tengas tu cédula de extranjero en Chile, nunca antes, nunca de otra manera.

Por tanto, a nivel laboral, si te piden dicho documento, al que se refieren es al que se emite en Chile, el otro, si los trae, puede que sirva como aval, puede que no sea suficiente.

OJO: Los Consulados de Chile, piden el Certificado de Antecedentes Penales, si vas a tramitar la visa a través del Consulado.

@ndru: ¿Sí soy Ingeniero debo Homologar?

Resp: Solo los Ingenieros Civil en Arquitectura, deben homologar el titulo si desean poder firmar documentos y planos. Los demás Ingenieros, solo basta tener el titulo legalizado en el Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile.

OJO: Si vas a trabajar en el sector Publico de Chile, en este caso, debes homologar en la Universidad de Chile sin importar cual sea tu Ingeniería.

@ndru: ¿Sí soy Odontologo puedo trabajar?

Resp: NO, solo después de completar el proceso de Homologacion de Carrera, en la Universidad de Chile podrás ejercer, antes de eso, solo como instrumentista.


Sobre esta noticia

Autor:
Andruenchile (185 noticias)
Fuente:
venezolanosenchile.blogspot.com
Visitas:
1415
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.